19/11/2025 13:37
19/11/2025 13:36
19/11/2025 13:36
19/11/2025 13:36
19/11/2025 13:35
19/11/2025 13:35
19/11/2025 13:35
19/11/2025 13:34
19/11/2025 13:34
19/11/2025 13:34
» La Capital
Fecha: 19/11/2025 11:38
El informe final del cuerpo legislativo plantea que el presidente habría incurrido en mal desempeño y pide al Congreso que evalúe su conducta El presidente Javier Milei en la Casa Rosada junto a Hayden Davis, uno de los responables de la criptomoneda $Libra. Dominada por la oposición, la comisión investigadora del caso $Libra concluyó que el presidente Javier Milei y su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia, habilitaron una presunta estafa con la criptomoneda y tienen responsabilidades políticas por el hecho. Por ese motivo, los diputados que integran el cuerpo recomiendan al Congreso que evalúe si el primer mandatario incurrió en mal desempeño en el ejercicio de sus funciones. El informe final de la comisión determinó que la promoción pública que el presidente Javier Milei hizo de un “negocio privado” desde una cuenta oficial fue condición necesaria para que la “estafa” a miles de inversores pudiera consumarse. El documento, de 204 páginas de extensión, contiene consideraciones sobre la responsabilidad política del presidente y de otros altos funcionarios, una descripción del entramado en el que participaron lobistas intermediarios como Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy. Además, el texto da cuenta de que Milei y estos mismos dos personajes ya habían sido sido parte de otras tres operatorias financieras previas muy similares con criptomonedas. Los antecedentes de Milei El informe de la comisión presidida por Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) señaló que “la promoción del proyecto $Libra no constituyó un hecho aislado, dado que en diciembre de 2024 se registró una maniobra financiera similar vinculada a la moneda digital de KIP Protocol, en la que también participó con su promoción el Presidente de la Nación”, al igual que había sucedido previamente con otras criptomonedas como Coin X y Vulcano. En ese marco, los legisladores caracterizaron lo actuado por el mandatario como una violación a la ley de ética pública. image “Sin la promoción realizada por Milei en su cuenta oficial, el proyecto $Libra no habría alcanzado el volumen de compras registrado”, señalaron los diputados en su informe, y resaltaron que hasta la fecha el jefe de Estado no pudo determinar cómo obtuvo el link con el número de contrato del token $Libra que publicó, “pese a que dicha información no era de circulación pública”. También involucraron en el escándalo por presunta estafa a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, por haber autorizado el ingreso a la Casa Rosada y a la Quinta de Olivos de los empresarios y lobistas que participaron de “un hecho que se investiga como una presunta estafa de alcance internacional”. Dardos a la Justicia Asimismo, cargaron contra quienes llevan adelante la investigación en la Justicia, el juez Marcelo Martínez de Giorgi y el fiscal Eduardo Taiano “que sistemáticamente se negaron a colaborar con la investigación, entorpeciendo el ejercicio de nuestras facultades constitucionales”. También los denunciarán penalmente. La reunión de este martes fue la décima y última que celebró la comisión especial investigadora, que se creó ante el escándalo internacional que estalló el 14 de febrero pasado. Ese día, el presidente promocionó en sus redes sociales el criptoactivo Libra, que difundió bajo el nombre “Viva la Libertad Project” y lo presentó como si fuera una noble causa para financiar pymes de todo el país. >> Leer más: La Justicia ordenó decomisar todos los bienes de Cristina Kirchner Sin embargo, pronto quedó en evidencia que Milei había utilizado su investidura presidencial y popularidad para inducir a miles de usuarios a invertir en un negocio en el que ganaron unos pocos con información privilegiada y como contrapartida provocó pérdidas millonarias para miles de usuarios. El trabajo de la comisión Desde su puesta en marcha, el trabajo de la comisión atravesó distintas instancias: después de un primer momento de parálisis que se extendió por meses, producto de la imposibilidad de elegir autoridades por el bloqueo sistemático del oficialismo, se pudo destrabar el nudo a raíz de un proyecto del propio Ferraro que consiguió normalizar el funcionamiento. >> Leer más: Buscan impugnar la asunción de una senadora de LLA por supuestos vínculos con Fred Machado Los diputados del oficialismo, presentes en la comisión, sostuvieron que la investigación legislativa fue “un delirio”. “Incurrió en un decálogo de todos los excesos posibles, entre ellos el de autoritarismo”, asestó el diputado santafesino Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza.
Ver noticia original