19/11/2025 19:13
19/11/2025 19:12
19/11/2025 19:12
19/11/2025 19:12
19/11/2025 19:12
19/11/2025 19:12
19/11/2025 19:12
19/11/2025 19:11
19/11/2025 19:11
19/11/2025 19:11
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 19/11/2025 12:46
El dólar exhibió resultados mixtos este martes. Si bien en el segmento oficial subió después de cinco caídas consecutivas, la tendencia bajista se trasladó a los dólares financieros y al blue, con una brecha entre cotizaciones ahora próxima al 5%. La incorporación de activos argentinos en los portafolios internacionales crece sin pausa desde las elecciones legislativas. La emisión de una nueva serie del Bono Tango por parte del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires arrojó una demanda récord : fueron USD 1.700 millones que ingresaron para comprarlo, pero solo se colocaron USD 600 millones. Hasta el momento, lo único que sabemos por parte del Banco Central es que va a comprar dólares en el piso de la banda. Y eso está muy lejos porque la cotización del debería estar por debajo de los 930 pesos. La rueda financiera de este martes exhibió cifras mixtas tanto para el dólar como para los activos bursátiles. En el mercado cambiario se interrumpió la racha bajista en bancos y en la plaza mayorista, aunque las cotizaciones financieras recortaron posiciones y achicaron la brecha. Las acciones argentinas se mostraron robustas, al descontar fuertes bajas al mediodía y terminar con leve sesgo positivo, a pesar del arrastre negativo en los índices de Wall Street (entre -0,8% a -1,2%) , que afectó más a los bonos soberanos. El dólar al público ganó 10 pesos o 0,7% este martes, a $1.425 para la venta en el Banco Nación. El Banco Central informó que en las entidades financieras el dólar minorista promedió $1.422,10 para la venta (apenas un centavo por encima del cierre del lunes) y $1.371,20 para la compra. La cotización blue del dólar asciende cinco pesos o 0,3% este miércoles, a $1.435 para la venta. El billete negociado en el reducido mercado paralelo mantiene un descenso de diez pesos o 0,7% en noviembre. El dólar mayorista es pactado a $1.403 antes del mediodía, con una suba de tres pesos o 0,2% en el día. A lo largo de noviembre el tipo de cambio oficial conserva un descenso de 42 pesos o 2,9 por ciento. El régimen de bandas cambiarias establecido por el Banco Central a partir del 14 de abril fijó para la fecha un límite superior de flotación para la divisa en los 1.505,48 pesos. El dólar al público es negociado sin variantes, a $1.425 para la venta en el Banco Nación. El BCRA informó que en las entidades financieras el billete minorista promedia $1.428,34 para la venta y $1.376,88 para la compra. Las cotizaciones bursátiles del dólar -implícitas en precios de activos argentinos que se operan en el exterior- retroceden entre dos y seis pesos. El “contado con liquidación” mediante bonos cae a $1.464 (-0,5%), un mínimo desde el 27 de octubre. Según los últimos datos publicados por el BCRA, el 14 de noviembre, los depósitos en dólares del sector privado en efectivo bajaron USD 12 millones, para terminar en USD 35.080 millones, aún cerca del récord de USD 35.262 millones del 22 de octubre. Últimas noticias Ruta del Mercosur: el Gobierno informó qué empresas ganaron las primeras concesiones de la era Milei Se privatizarán 741 kilómetros clave para el transporte y la integración regional, que quedarán a cargo de nuevos operadores mediante un sistema financiado sin aportes estatales Vuelve la oferta de pick-ups cabina simple al mercado: qué opciones tiene hoy el consumidor de camionetas Chevrolet lanzó la versión de S10 en esta configuración para competir con Toyota, que era la única con ese producto en la Argentina. El año próximo, también Ford fabricará su Ranger cabina simple y serán 3 competidores por el usuario de trabajo Paritarias UOCRA: cuánto cobrarán los trabajadores de la construcción en noviembre y diciembre 2025 según el último acuerdo El incremento salarial cuenta con aval de las partes involucradas, aunque resta su homologación por parte de la Secretaría de Trabajo El riesgo país perforó el piso de los 600 puntos en un contexto de fuerte ingreso de dólares La serie de colocaciones Obligaciones Negociables del sector privado y un bono de CABA con una tasa de 8,1% renuevan las expectativas por la posibilidad de que la Argentina vuelva a emitir bonos soberanos
Ver noticia original