19/11/2025 13:45
19/11/2025 13:45
19/11/2025 13:44
19/11/2025 13:43
19/11/2025 13:43
19/11/2025 13:43
19/11/2025 13:43
19/11/2025 13:42
19/11/2025 13:42
19/11/2025 13:42
» Santafeactual
Fecha: 19/11/2025 11:59
El reclamo del exjugador por una deuda de más de U$S 750 mil amenaza con golpear de lleno la economía del club y condiciona a las listas que competirán el 30 de noviembre. El clima institucional en Colón atraviesa horas decisivas y cargadas de inquietud. En pleno proceso electoral, cuando el club busca dar señales de estabilidad de cara al futuro, un reclamo de altísimo impacto vuelve a encender todas las alarmas. Según información revelada por Doble Amarilla, Facundo Farías evalúa solicitar una inhibición formal contra la entidad rojinegra, reclamando una deuda que supera los 750 mil dólares, vinculada al 15% de la venta al Inter Miami en 2023. La posibilidad de que el pedido se active antes del acto eleccionario del 30 de noviembre no solo afecta el orden financiero, sino también la estrategia política de las listas en carrera. Tanto la gestión actual como los aspirantes a conducir el club intentan evitar que este conflicto escale, por temor a que comprometa el arranque del próximo año y condicione las decisiones inmediatas. Un escenario explosivo antes de la Asamblea El jueves está prevista la Asamblea de socios, y muchos temen que ese encuentro se convierta en el epicentro de una crisis de mayor magnitud. Con cinco agrupaciones ya oficializadas para las elecciones, la tensión se profundiza con cada nueva deuda que sale a la luz. En ese contexto, trascendió además otro reclamo económico: la marca Kelme envió una carta documento exigiendo el pago de más de 200 millones de pesos, correspondientes a unas 7.000 prendas del vínculo comercial finalizado con la comisión anterior. La empresa asegura que la indumentaria fue solicitada y nunca abonada, reabriendo cuestionamientos por gestiones que hoy están bajo evaluación. El reclamo de Farías, una herida abierta Farías, actualmente en Estudiantes de La Plata, entiende que el monto que le correspondía por la transferencia al club de la MLS no se acreditó según lo estipulado. El futbolista pretende, además de percibir el pago, que se esclarezca cómo se administraron los fondos ingresados por ese traspaso, lo que abre interrogantes sobre el destino de millones de dólares. El caso implica directamente a dirigentes de la comisión anterior, algunos de los cuales integran listas que buscan asumir el gobierno del club. Por eso, su presentación tiene también una dimensión política que excede lo económico. Una inhibición encima y otra que se pudo destrabar Colón ya se encuentra condicionado por una sanción vigente: la del paraguayo Alberto Espínola, quien tiene a su favor un fallo en FIFA por un reclamo salarial próximo a los U$S 500.000. Hasta que el club no regularice esa situación, no podrá realizar incorporaciones durante los próximos tres mercados de pases. En paralelo, el Sabalero logró levantar recientemente una inhibición anterior, relacionada con River Plate de Uruguay por el pase de José Neris. Si bien Colón había cancelado las cuotas acordadas —de 100 mil dólares cada una— la sanción se originó en una falta de notificación por parte de la entidad uruguaya, lo que generó un conflicto administrativo que finalmente pudo resolverse. Un final de año sin tregua Con frentes legales abiertos, requerimientos judiciales al alza y un proceso electoral en marcha, Colón encara uno de los períodos más sensibles de su historia reciente. El reclamo de Farías aparece como un factor que puede inclinar la balanza en un momento donde cualquier movimiento puede alterar el equilibrio institucional. La dirigencia busca respuestas urgentes. Los candidatos, soluciones viables. La gente, certezas que hoy siguen lejos de aparecer. Doble amarilla
Ver noticia original