19/11/2025 15:49
19/11/2025 15:49
19/11/2025 15:49
19/11/2025 15:48
19/11/2025 15:48
19/11/2025 15:47
19/11/2025 15:47
19/11/2025 15:47
19/11/2025 15:46
19/11/2025 15:46
» Radiosudamericana
Fecha: 19/11/2025 13:42
Miércoles 19 de Noviembre de 2025 - Actualizada a las: 10:37hs. del 19-11-2025 TRES DÍAS A PURO CHAMAMÉ En el marco del 40 aniversario de Los Alonsitos, regresa su ya conocido multiverso chamamecero que reúne a músicos de todo el país en una fiesta única de tres días. Debido a la gran convocatoria que representa esta fiesta año a año, esta edición se realizará en el Club Huracán Corrientes. Entradas disponibles en www.centralticket.net y presencialmente en Previsora del Paraná Electro Hogar, El Super de Previsora y Pibä. La popular Peña de Los Alonsitos regresa a la agenda cultural de la región los días 11, 12 y 13 de diciembre con una destacada grilla integrada por artistas de renombre como Jorge Rojas, El Chaqueño Palavecino, Lázaro Caballero, Los Rancheros, Los De Imaguaré, Los Bofill, Amboé y muchos más. Esta 20° edición contará con patio gastronómico y cervecero, sorpresas y mucho más. El Club Huracán será escenario de este gran show que iniciará el día jueves 11 de diciembre, desde las 21:00, con destacados artistas que serán protagonistas de esta gran fiesta que hará vibrar a Corrientes durante tres días: El Chaqueño Palavecino, Lázaro Caballero, Sueño Correntino, Kumbiatina y otros. Luego, el viernes 12 será el turno de Jorge Rojas, Hernán Arias, Amboé, Los Bofill, Mauri y el Arranke, entre otros músicos más que completarán la imperdible grilla de la jornada. Finalmente, el cierre será el sábado 13 de la mano de Cristian Herrera, Los de Imaguaré, Los Rancheros, Mojitos y muchos más serán los protagonistas de cerrar tres noches únicas a puro chamamé y energía. Las entradas ya se encuentran a la venta en www.centralticket.net y, además, los tickets podrán conseguirse de manera presencial en Previsora del Paraná Electro Hogar (Hipolito Irigoyen 1772) de 08:30 a 12:30 y 16:30 a 20:30; en El Super de Previsora (Hipolito Irigoyen 1773) de 08:00 a 22:00, y en el bar PIBÄ (Costanera Sur y General Paz), de miércoles a domingo de 11:00 a 23:00 horas. LOS ALONSITOS: CUATRO DÉCADAS DE HISTORIA MUSICAL DE CORRIENTES PARA EL MUNDO Uno de los grupos folklóricos más importantes de Argentina y Sudamérica. Sus inicios durante la primera infancia los encontró abrazando sus raíces en su ciudad natal, Corrientes, a orillas del Río Paraná. Con 40 años de trayectoria artística y 19 álbumes discográficos editados recorrieron los escenarios más importantes llevando su género más preciado, el Chamamé. Su nombre se debe al apellido de su primer maestro de música, Raúl Alonso. Sus shows son siempre pura energía, adrenalina y talento nato llevando alegría, baile y el mítico grito del Sapukay, propio de su tierra, con el que su gente expresa alegría al oír su música. Tienen además un evento multitudinario,"La Peña de Los Alonsitos", donde cada año reciben amigos y colegas de distintos géneros y países. A lo largo de su carrera han tenido colaboraciones con otros artistas y amigos como: Abel Pintos, Los Nocheros, Axel, La Sole, Los Autenticos Decadentes, Los Caligaris, Lucas Sugo, El Chaqueño Palavecino, Jorge Rojas, Facundo Saravia, entre otros. Hoy traspasan los límites de Argentina con sus sonidos de acordeones y guitarra, y siguen conquistando nuevas generaciones sin perder las raíces y lo que en Corrientes llaman "Ñanderekó", su forma de ser. Tras 40 años recorriendo escenarios, Los Alonsitos han llevado sus acordes a países como Paraguay, Brasil, Uruguay, Chile y Bolivia. También llegaron a Estados Unidos al Hotel Radisson Deuville en el mítico escenario donde tocó por primera vez The Beatles. Más recientemente, durante los meses de mayo y junio de 2024, giraron por 9 ciudades de Estados Unidos: Washington, Virginia, Arlington, Maryland, New Jersey, Brooklyn, New Haven, Philadelphia y New York en donde dieron sus conciertos, convirtiéndose en Embajadores de la música de nuestro país. Fueron reconocidos por la Honorable Cámara de Senadores de la Nación con la Mención de Honor “Senador Domingo Faustino Sarmiento” a la Trayectoria Cultural. Visitaron cada rincón de la República Argentina llevando la fuerza de sus acordeones y la bandera de un género como el Chamamé, que en diciembre del 2020 fuera declarado Patrimonio Inmaterial Cultural de la Humanidad por la UNESCO convirtiéndolos en los principales embajadores de su provincia natal, Corrientes. El trabajo y la entrega de tantos años le han valido la posibilidad de que el público los identifique como un sello único, ya clásico en su género.
Ver noticia original