19/11/2025 13:15
19/11/2025 13:15
19/11/2025 13:14
19/11/2025 13:13
19/11/2025 13:13
19/11/2025 13:12
19/11/2025 13:12
19/11/2025 13:12
19/11/2025 13:12
19/11/2025 13:12
» Misionesopina
Fecha: 19/11/2025 09:04
El diputado radical Javier Mela lanzó un mensaje alarmante sobre la realidad juvenil de la provincia durante una entrevista con Ariel Sayas en Radio News. Según afirmó, la expectativa predominante entre muchos jóvenes misioneros “es poder ingresar a la Policía o a la Gendarmería”, una señal que, advirtió, evidencia el escaso horizonte de oportunidades laborales y la ausencia de un proyecto de desarrollo capaz de retener y proyectar talento. Mela sostuvo que Misiones atraviesa un proceso de migración silenciosa, con jóvenes que “no paran de irse” ante la falta de alternativas económicas. “Aclaro para los que nos escuchan: no hay lugar para todos en Gendarmería, y tampoco hay lugar para todos en la Policía”, remarcó. Para el legislador, esta situación debería encender alarmas en toda la dirigencia provincial y abrir una discusión más profunda sobre el futuro productivo de Misiones. En ese sentido, insistió en que la provincia “debe hacerse cargo de su futuro” y promover un debate real sobre cómo generar empleo genuino, inversión y oportunidades para las nuevas generaciones. Mela pidió “despejar el escenario” y discutir propuestas concretas que permitan ampliar la matriz productiva y evitar que la juventud quede atrapada entre la falta de opciones y la dependencia de empleos estatales o fuerzas de seguridad. @Javier_MelaOK "Nunca supe qué hizo @CCMisiones . El cambio climático es un gran verso, eso es una gran mentira. Vivimos en el Eternauta, dejen de mentir a la gente. Toda esa agenda woke horrible, nos condenan a vivir en la pobreza en Misiones. La máxima aspiración de los jóvenes… pic.twitter.com/80Fdb79m1R — Radio News Misiones. 89.5 Posadas//93.7 El Alcázar (@newsmisiones) November 13, 2025 “El cambio climático es un gran verso” Durante la entrevista, Mela también expresó una postura polémica al afirmar que “el cambio climático es un gran verso”. Cuestionó la existencia y utilidad del Ministerio de Cambio Climático de Misiones y aseguró que la agenda ambiental “condena al atraso, al subdesarrollo y a la pobreza” si se la toma como eje rector de las decisiones productivas. El legislador argumentó que países vecinos como Brasil poseen “más de 30 represas” sobre los ríos Paraná, Iguazú, Uruguay y otros cursos de la región, lo que —según su mirada— evidencia que las restricciones impuestas en nombre del cambio climático carecen de sustento. “Dejen de mentir a la gente. Hablan de cambio climático, que vivimos donde ‘El Eternauta’. Toda la agenda UOC es horrible”, lanzó. Consultado sobre si estaría dispuesto a debatir sus afirmaciones con autoridades ambientales, Mela aseguró no tener “miedo al debate” y reafirmó su posición: “Por supuesto que es un gran verso”. Afirmó que invita a quienes defienden esa agenda a presentar alternativas concretas para desarrollar Misiones y “ponerlas sobre la mesa” para una discusión franca. Con un tono combativo, el diputado concluyó que la provincia necesita abrir un debate profundo sobre su capacidad de generar empleo, inversión y futuro para sus jóvenes, en lugar de —según su visión— “quedar atrapada en agendas externas que no resuelven los problemas reales de la gente”.
Ver noticia original