19/11/2025 11:06
19/11/2025 11:04
19/11/2025 11:04
19/11/2025 11:04
19/11/2025 11:04
19/11/2025 11:03
19/11/2025 11:02
19/11/2025 11:02
19/11/2025 11:02
19/11/2025 11:02
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 19/11/2025 08:47
Jennifer Lawrence toma el control de su carrera al cambiar de agencia y buscar nuevos desafíos profesionales (REUTERS/Remo Casilli) El Festival de San Sebastián fue escenario de un momento destacado en la carrera de Jennifer Lawrence: la actriz estadounidense, considerada una de las figuras más influyentes de su generación, recibió el Premio Donostia a toda su trayectoria antes de cumplir los 35 años. Este reconocimiento, que la sitúa junto a leyendas como Lauren Bacall y Gena Rowlands, marca un hito en la evolución de Lawrence, quien ha pasado de ser la estrella juvenil mejor paga de Hollywood a consolidarse como intérprete y productora comprometida con proyectos personales y sociales, según Fotogramas. A los 20 años, Lawrence obtuvo su primera nominación al Oscar por Winter’s Bone y, a los 22, ganó la estatuilla por El lado bueno de las cosas, convirtiéndose en la segunda mujer más joven en lograrlo. Su salto a la fama internacional llegó con las sagas Los Juegos del Hambre y X-Men, que la catapultaron al estrellato. “La verdad es que parece que aquello sucedió hace una vida, pero al mismo tiempo lo recuerdo muy claramente. El tiempo vuela”, reconoció Lawrence. Lawrence tomó decisiones clave para tomar el control de su carrera, como dejar la agencia que la representaba desde sus inicios y buscar nuevos rumbos. Aunque considera que Los Juegos del Hambre ha sido el proyecto más importante de su vida profesional y que David O. Russell, con quien trabajó en varias ocasiones, “es el director que más ha influido en mi carrera”, la actriz optó por alejarse de lo previsible y explorar caminos más independientes y auténticos. Jennifer Lawrence fue la actriz mejor pagada de Hollywood antes de cumplir 25 años, gracias a éxitos como "Los Juegos del Hambre" Su sentido del humor y su capacidad para reírse de sí misma —como cuando tropezó al recoger el Oscar y bromeó ante la audiencia— han sido parte de su sello personal. Die My Love y el enfoque en la salud mental materna El giro profesional de Lawrence la llevó a fundar su propia productora, Excellent Cadaver, y a apostar por proyectos independientes. Uno de los más destacados es Die My Love, adaptación de la novela Mátate, amor de Ariana Harwicz, que Lawrence protagoniza y produce. La película, dirigida por Lynne Ramsay y coprotagonizada por Robert Pattinson, aborda la salud mental materna a través de la historia de una madre primeriza sumida en la depresión posparto y el aislamiento. Lawrence rodó la cinta embarazada de cinco meses de su segundo hijo, una experiencia que, lejos de limitarla, le aportó una nueva perspectiva emocional. “Estaba en el segundo trimestre y me sentía llena de energía después de haber pasado el primero vomitando todos los días. Una parte de mí estaba nerviosa porque manejaba muchas emociones y adrenalina, pero en realidad creo que el embarazo me ayudó a estar calmada y a enfocarme. Debía tener cuidado, eso sí, pero mucho más duro que el embarazo fue tener que pintarme de azul cada día para rodar las películas de ‘X-Men’, no te quepa duda”, relató. La actriz compara la dificultad de rodar embarazada con el reto físico de pintarse de azul para las películas de "X-Men" La actriz subraya que la industria del cine también ha cambiado, con una mayor apertura a historias femeninas y a temas tradicionalmente silenciados, como la salud mental. “Eso convierte ‘Die My Love’ en una película rabiosamente contemporánea. Creo que como sociedad hemos aprendido muchísimo. Hace muy poco que la medicina ha empezado a estudiar a las mujeres en la misma medida que a los hombres. A través de este crecimiento intelectual estamos viendo a las mujeres como seres humanos. Las madres pasan por el parto y el posparto, trabajan en casa y fuera, crían a sus hijos, y eso es algo tremendamente duro para el cuerpo, es inmenso e impresionante”, explicó Lawrence. Faceta de productora y activismo social La faceta de productora ha permitido a Lawrence impulsar proyectos de ficción y documentales con fuerte contenido social. Su debut en esta tarea llegó con Causeway, un drama sobre el estrés postraumático de una soldado, realizado junto a A24. Lila Neugebauer, directora de la película, describió a Lawrence en declaraciones a Fotogramas como “una compañera muy creativa en el set. Es una amiga, una defensora, un verdadero apoyo. Es la persona que quieres que esté a tu lado en los días malos y la mejor aliada que puedes tener cuando se presentan los retos importantes”. Además, Lawrence ha producido documentales como Bread and Roses, junto a la Nobel de la Paz Malala Yousafzai, sobre la represión de las mujeres bajo el régimen talibán, y Zurawski v Texas, centrado en la lucha por el derecho al aborto en ese estado estadounidense. Lawrence protagoniza y produce "Die My Love", dirigida por Lynne Ramsay y coprotagonizada por Robert Pattinson (REUTERS/Benoit Tessier) Proyectos futuros y reflexiones sobre la industria De cara al futuro, la actriz prepara nuevos retos. Pronto rodará What Happens at Night bajo la dirección de Martin Scorsese y junto a Leonardo DiCaprio, con quien ya compartió pantalla en No mires arriba. El filme abordará el deseo de una pareja por tener un hijo y las peculiares vías que exploran para lograrlo. Además, en 2026 se estrenará una nueva precuela de Los Juegos del Hambre, saga que marcó su carrera. Lawrence reflexiona sobre la proliferación de secuelas y remakes en el cine: “Creo que sigue habiendo buenas historias originales, pero entiendo que si a un público masivo le gusta algo se siga haciendo. En realidad, es algo que siempre se ha hecho en todas las artes. Me viene a la cabeza ‘Ancho mar de los Sargazos’, novela que actúa como precuela de ‘Jane Eyre’, y muchas pinturas célebres que han tenido diferentes versiones e interpretaciones, que se han destruido y rehecho. Así que creo que el cine simplemente está siguiendo el mismo camino, forma parte de una expresión artística normal”.
Ver noticia original