19/11/2025 06:50
19/11/2025 06:49
19/11/2025 06:49
19/11/2025 06:48
19/11/2025 06:47
19/11/2025 06:46
19/11/2025 06:46
19/11/2025 06:46
19/11/2025 06:46
19/11/2025 06:46
La Paz » Politica con vos
Fecha: 19/11/2025 05:25
La plataforma volvió a ajustar sus precios y el impacto impositivo lleva los valores a cifras récord. Cómo evitar el 30% de Ganancias pagando con dólares propios. Netflix confirmó un aumento del 25% en sus tarifas a partir de este mes. El último ajuste había sido en agosto, cuando los valores del servicio eran de $7.199 para el plan Básico, $11.999 para el Estándar y $15.999 para el Premium. Con el incremento ya aplicado, los precios informados por la compañía quedan así: $8.999 para el plan Básico, $14.999 para el Estándar y $19.999 para el Premium, que admite hasta dos adicionales. Pero esos montos no son los que paga el usuario. Con el 21% de IVA y el 30% a cuenta del Impuesto a las Ganancias, las tarifas finales trepan a niveles récord: Básico: $13.769 $13.769 Estándar: $22.949 $22.949 Premium: $30.599 $30.599 Miembro extra: $8.261 Qué incluye cada plan Básico: acceso a series, películas y juegos sin publicidad. Reproducción en 720p y posibilidad de ver o descargar contenido en un solo dispositivo. acceso a series, películas y juegos sin publicidad. Reproducción en 720p y posibilidad de ver o descargar contenido en un solo dispositivo. Estándar: contenido sin límites, reproducción en 1080p y uso simultáneo en dos dispositivos. Permite agregar un miembro extra que no viva en el hogar. contenido sin límites, reproducción en 1080p y uso simultáneo en dos dispositivos. Permite agregar un miembro extra que no viva en el hogar. Premium: reproducción en 4K + HDR, audio espacial, uso simultáneo en cuatro dispositivos y descargas en hasta seis. Se pueden sumar dos miembros extra por un costo adicional. Cómo evitar pagar el 30% de Ganancias Si el servicio se abona con dólares propios desde una caja de ahorro en moneda extranjera, el usuario evita el 30% de Ganancias y accede a una cotización más baja que la del llamado “dólar tarjeta”, que ronda los $1.800.
Ver noticia original