Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Lozar: “Estamos trabajando en una Ley de Emergencia Mi Pymes en Entre Ríos”

    Parana » Radio La Voz

    Fecha: 19/11/2025 04:56

    Un informe oficial marca que en los últimos dos años, en Entre Ríos, cerraron cerca de 500 comercios, dejando en la calle a muchos trabajadores. El presidente de APYME, Luis Lozar, habló con RADIO LA VOZ, sobre la situación. Las pymes “somos el generador de casi el 80% del trabajo formal en la Argentina, pero nadie hace nada: nadie impulsa, nadie protege, nadie cuida, y ahí es donde está el problema con los vaivenes económicos que se están dando hoy. La situación se viene complicando”, aseguró Lozar. Señaló: “Estamos trabajando en una Ley de Emergencia Mi Pymes en Entre Ríos. Ese es un dato de CEPA (Centro de Economía y Política Argentina), es a septiembre de este año. Lo interesante es que está tomado de la Superintendencia de Riesgo de Trabajo, son datos muy certeros. Esto afecta más a la micro y pequeña empresa. Uno pone la alarma y la acción nuestra con la mano de la diputada Andrea Zoff para proponer algo del tema de leyes laborales para alivianar un poco lo que es la parte fiscal que tanto se está hablando”. Agregó que la diputada Zoff, “lo que hace es tomar una Ley de Apyme a nivel nación que ya está en estado parlamentario y traer ese modelo a la provincia. Nos convoca a nosotros y nos ponemos a estudiar. Es una ley que propone temas impositivos, laborales, tarifarios, financieros para proteger la micro y pequeña empresa. Está hecha para la de media tabla para abajo. Las medianas tienen otros tipos de recursos. Esta ley propone son alivios fiscales de ingresos brutos, 50% en patentes automotores para vehículos que están relacionados directamente con empresas, la suspensión de retenciones y percepciones en ingresos brutos”. Lozar consideró: “esta ley de emergencia que estamos lanzando cada pyme la va a tener que tomar. También tiene compromisos, uno de esos es mantener la plantilla laboral. Eso va a favorecer a que no se siga despidiendo gente”. “Es una ley muy equilibrada. Nos va a comprometer a mantener nuestra planta, blanquear todo lo que tengamos que blanquear porque nos va a convenir porque nos van a descontar impuestos. Simplemente con esa acción estamos tratando de formalizar, hay mucha informalidad”. En relación a cuáles son los sectores más afectados, indicó, “en Paraná lo que vemos mucho es en el comercio, después la parte de servicios de alojamientos, de comidas”. En materia económica, afirmó: “El problema no es la importación sino la libre importación. Cuando un país deja entrar cualquier cosa, ahí está el problema. Está entrando de todo. Apyme no está en contra de la importación, está en contra de la libre. Tiene que haber un control”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por