19/11/2025 05:23
19/11/2025 05:22
19/11/2025 05:22
19/11/2025 05:20
19/11/2025 05:20
19/11/2025 05:20
19/11/2025 05:20
19/11/2025 05:20
19/11/2025 05:19
19/11/2025 05:19
» Radiosudamericana
Fecha: 19/11/2025 03:54
Martes 18 de Noviembre de 2025 - Actualizada a las: 18:32hs. del 18-11-2025 LOS SENA CONDENADOS El abogado querellante de la causa que concluyó el sábado con el juicio y condena al Clan Sena es Gustavo Briend y estuvo en Radio Sudamericana contando, a modo de conclusión, qué dejó el proceso iniciado con la desaparición y muerte de Cecilia Strzyzowski. Contó que la Audiencia de Cesura en la que se definirán los montos de las penas, se realizará entre los días 26 y 28 de noviembre. El sábado se conoció el veredicto del caso Cecilia Strzyzowski y Briend comentó en Radio Sudamericana que “fue el caso más resonante y recién tomé dimensión cuando se leyó el fallo y la reacción de la gente en la Plaza”. Ese día, el jurado popular determinó que casi todos los sospechados son culpables de la desaparición y muerte de la mujer. La desaparición de Cecilia sucedió el 2 de junio de 2023 y Briend recordó que llegó al caso a finales de ese mes, por llamado de una colega. “Me llaman para investigar el asesinato de una mujer, los condimentos extras los voy conociendo en el marco del caso”, dijo y aclaró que siempre intentamos separar el asesinato de una mujer de la cuestión política y así lo hicimos”. Recordó los cruces que tuvo con Gloria Romero, madre de la joven desaparecida, con quien “decidimos hablar poco, casi ni hablamos, los dos tenemos personalidades complicadas”. Afirmó que estuvo a punto de dejar la causa porque “peleamos mucho, hablamos una vez y me recordó que yo le dije que por esta causa me inmolaba hasta el final así que tuve que cumplir, limamos asperezas y seguimos hasta el final”. Briend expuso que “los que estamos en el mundo del derecho penal estamos sujetos a cuestiones que naturalizamos”, apuntando que recibió amenazas y dichos respecto de su posición como querellante. Ratificó lo que se pudo probar es que el Clan Sena asesinó y quemó los restos de Cecilia, exponiendo que “probamos que el femicidio se cometió en la casa”. Apuntó que la condena a Emerenciano, César y Marcela se debió a que “quedó probado el plan previo”, aludiendo al viaje a Ushuaia, el casamiento, el divorcio y cuestiones de violencia. Agregó que “cuando ponen el negocio en Resistencia, César le dice que empezaran a lavar dinero, pero ella no quería eso y tenía la intención de sacarlo a él de eso, porque estaba enamorada”. El abogado adelantó que la Audiencia de Cesura, donde se conocerán los montos de las penas a cada uno de los condenados se realizarán los días miércoles, jueves y viernes de la semana que viene. Aclaró que “será como un minijuicio en el que las partes expondrán sus posturas, pero no se discute lo que determinó el jurado en cuanto a las condenas al Clan Sena”. Briend ratificó que la condena de prisión perpetua en Argentina es de 35 años, luego de los cuales se puede solicitar la libertad condicional, “en la medida en la que se cumplan ciertos requisitos, como que sea un preso ejemplar y otros”. Manifestó que Griselda Reynoso y su ex esposo quedaron en libertad, ella al ser declarada no culpable y él al haber cumplido el tiempo de pena mientras se desarrollaba el proceso.
Ver noticia original