19/11/2025 06:20
19/11/2025 06:20
19/11/2025 06:20
19/11/2025 06:19
19/11/2025 06:18
19/11/2025 06:18
19/11/2025 06:17
19/11/2025 06:16
19/11/2025 06:16
19/11/2025 06:16
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 19/11/2025 04:36
Daniela Mamaní era enfermera y cuidaba a su padre (Foto: Todo Jujuy) El hallazgo del cuerpo sin vida de Daniela Mamani en una vivienda del barrio Gorriti, en San Salvador de Jujuy, llevó a la detención de su ex pareja, Matías Manuel Tinte, de 36 años, quien quedó imputado por el femicidio. La autopsia determinó que la muerte ocurrió entre la 1:00 y las 3:00 del martes, al menos dos horas después de que la Policía acudiera al lugar tras varios llamados de emergencia, aunque no ingresaron al domicilio. La secuencia de los hechos comenzó la noche del lunes 10 de noviembre, cuando vecinos de la calle Campero alertaron al 911 tras escuchar gritos provenientes del departamento de la víctima, ubicado a pocos metros de la avenida El Éxodo. Al menos dos llamados de emergencia fueron registrados, uno de ellos realizado por un estudiante que residía en las inmediaciones y que advirtió que una mujer pedía auxilio. La policía provincial acudió al lugar alrededor de las 23:06, pero, según relataron las hermanas de Daniela, Elizabeth y Gisela Mamani, a Radio 2, los efectivos no ingresaron al inmueble, no forzaron la entrada ni permanecieron para verificar la situación denunciada. Se retiraron a las 23:39, argumentando que no podían entrar sin una orden judicial y que el dueño del inquilinato, quien podría autorizar el acceso, no se encontraba presente. La autopsia practicada al cuerpo de Daniela determinó que la muerte se produjo entre la 1:00 y las 3:00 del martes, es decir, al menos dos horas después de la llegada de la policía al lugar, según informó Jujuy al Momento. Revelaron que la enfermera de Jujuy asesinada por su ex pareja estaba viva cuando la Policía llegó, pero se fue sin actuar (Jujuy al Momento) Este dato se volvió central en las críticas de la familia, que sostiene que la joven aún estaba con vida cuando los efectivos se presentaron en el domicilio. “Tocaron la puerta y se fueron. No ingresaron, no rompieron la puerta, nada. Si hubieran entrado, capaz, hoy mi hermana estaría viva”, afirmó Elizabeth. El inquilinato donde residía la víctima se caracteriza por un pasillo angosto y monoambientes donde, según los vecinos, “todo se escucha”. Pese a la insistencia en los llamados, la intervención policial no se concretó a tiempo. El hallazgo del cuerpo se produjo cerca de las 7 de la mañana, cuando el propietario del inmueble notó la puerta entreabierta y decidió ingresar, encontrando a Daniela sin vida. La investigación judicial avanzó rápidamente hacia la hipótesis de un hecho violento, luego de que las autoridades confirmaran que se trató de una muerte traumática. La ex pareja de la víctima, Matías Manuel Tinte, de 36 años y residente en el barrio El Chingo, fue detenida y quedó a disposición de la Justicia de Jujuy. La familia relató que Daniela y Tinte mantuvieron una relación durante una década, pero que ella se había separado hacía cuatro meses debido a episodios de acoso constante. “Él nunca trabajó, no estudiaba y la molestaba todo el tiempo. Mi hermana trabajaba todo el día y cuidaba a mi papá. Él no aceptó la separación”, explicó la hermana de la víctima. Aunque no existían denuncias formales recientes, la familia confirmó antecedentes de violencia en años anteriores. El momento en que la Policía finalmente ingresó al departamento fue posterior a la confesión del propio Tinte, quien se presentó en la comisaría y admitió haber matado a Daniela. La familia de Daniela dirigió sus críticas tanto al accionar policial como a la demora en la respuesta del fiscal de turno, señalando un posible incumplimiento de los protocolos de violencia de género. “Pedimos la pena máxima. Él lo planeó, lo hizo frío, tuvo tiempo de cambiarse y entregarse. Y también pedimos que se investigue a los policías y al fiscal. No atendieron llamados, no ingresaron, se fueron como si nada”, reclamaron las hermanas. “En Jujuy ya vimos casos donde los culpables salen libres a los pocos años. No queremos que esto quede en el olvido”, añadió Gisela.
Ver noticia original