19/11/2025 07:51
19/11/2025 07:50
19/11/2025 07:50
19/11/2025 07:49
19/11/2025 07:49
19/11/2025 07:49
19/11/2025 07:48
19/11/2025 07:48
19/11/2025 07:48
19/11/2025 07:47
CABA » Plazademayo
Fecha: 19/11/2025 06:16
La exfuncionaria y dirigente política Alessandra “Lali” Minnicelli advirtió que Julio De Vido, de 76 años, enfrenta un cuadro crítico de salud debido a condiciones de detención que califica como “infrahumanas”: falta de medicamentos adecuados, encierro extremo y restricciones arbitrarias para acceder a insumos básicos. “No son condiciones humanas”: Minicheli describe el encierro extremo de De Vido En diálogo radial —transcripto para esta nota— Alexandra “Lali” Minicheli relató el estado en el que se encuentra el exministro Julio De Vido, detenido en una celda de 3 por 3 metros, sin patio, sin salida al sol y con restricciones para ingresar agua, té o elementos mínimos de bienestar. Además, denunció que cada pedido “demora días, incluso semanas”, debido a una burocracia que, según afirmó, “parece diseñada para deteriorarlo”. Minicheli detalló que De Vido, de 76 años, es diabético insulinodependiente y posee antecedentes cardíacos. Aseguró que la ausencia de medicación adecuada y el aislamiento permanente están “impactando directamente en su salud”, que se ha deteriorado “de manera visible”. Problemas de salud y advertencias médicas ignoradas La dirigente señaló que la defensa legal presentó informes médicos recomendando condiciones de detención compatibles con el tratamiento crónico que requiere el exministro. Sin embargo, sostuvo que dichas advertencias “no fueron tenidas en cuenta”, a pesar de que la diabetes insulinodependiente exige controles específicos y un régimen alimentario estable. Minicheli afirmó que incluso la medicación aprobada tarda en llegar y que, en algunos casos, se entrega incompleta o en formatos inadecuados para su cuadro clínico. “Lo están empujando a un deterioro que podría ser irreversible”, expresó. Una causa que, según Minicheli, fue “armada” Durante la entrevista, Minicheli también cuestionó el proceso judicial que llevó a la condena de De Vido en la denominada causa 112, vinculada al delito de partícipe necesario en administración desleal por omisión. Según su análisis, se trata de una figura “abstracta”, basada en la supuesta falta de control contable, que —a su entender— no tiene correlato con la responsabilidad que se le adjudicó. Criticó además que algunos medios difundieran que el exministro “se entregó”, cuando, aclaró, fue citado por la justicia. Para Minicheli, esa narrativa alimenta un clima de legitimación del castigo, incluso cuando existen irregularidades manifiestas en el proceso. “Hay saña” y “es un ataque al peronismo” Minicheli no descartó un componente político detrás del trato que recibe De Vido. Sostuvo que la situación se inscribe en una matriz de hostigamiento dirigida “no solo a él, sino a lo que representa: el peronismo y los procesos populares”. Aseguró que la intensidad de las medidas y la falta de consideración por sus condiciones de salud “denotan una saña particular”.
Ver noticia original