18/11/2025 19:23
18/11/2025 19:22
18/11/2025 19:22
18/11/2025 19:22
18/11/2025 19:21
18/11/2025 19:21
18/11/2025 19:20
18/11/2025 19:20
18/11/2025 19:20
18/11/2025 19:16
» Diario Cordoba
Fecha: 18/11/2025 18:16
"Debemos ser capaces de defendernos por nosotros mismos de los ciberataques", advirtió el canciller alemán, Friedrich Merz. La "protección de la salud mental de nuestros niños y adolescentes depende de una soberanía digital europea", según el presidente francés, Emmanuel Macron. A la conquista de una soberanía propia, frente al actual dominio de China y de Estados Unidos de ese ámbito, se consagrará el eje franco-alemán, según los líderes del motor tradicional europeo. Está en juego, prosiguió Merz "la protección de datos sensibles", ahora flutuantes en 'nubes' ajenas. "Europa no puede seguir siendo cliente" de gigantes globales ajenos, en palabras del canciller alemán, en unos tiempos en que los "desplazamiento tectónicos" ha convertido a Europa en un testigo de "rivalidades endémicas" entre Estados Unidos y China. El desafío y los objetivos de Berlín y París están claros. Como también lo está que dotar a Europa de la independencia tecnológica deseada implica invertir. "La soberanía digital es cara, pero más caro sale depender de otros", resumió el líder alemán. Su Gobierno destinará en la presente legislatura 18.000 millones de euros al desarrollo de tecnologías digitales innovadoras, recordó Merz. Hoy por hoy, la primera potencia europea anda regazada respecto a otros socios europeos en cuanto a digitalización, tanto en el ámbito público como en el privado y en el sanitario. De este paquete debe esperarse esencialmente una puesta al día. El impulso decisivo debe proceder, admitió Merz, de la industria. El papel del estamento político, a escala nacional o de la Unión Europea, se centra en lograr la desburocratización y lo que el canciller calificó de "simplificación radical" de las normativas a escala del bloque comunitario. "Para que los europeos podamos ser competitivos necesitamos regulaciones ágiles, además de tecnologías innovadoras", afirmó Macron. Solo así "seremos capaces de defendernos de factores hostiles extraterritoriales", según el presidente francés. Daños colaterales de la guerra arancelaria La situación actual de dependencia lastra a sectores esenciales para la economía alemana, como se demostró recientemente con los transtornos ocasionados por la falta de suministros de chips en los grandes consorcios de la automoción germana. El problema se originó tras asumir el control de la empresa de microprocesadores Nexperia el Gobierno de Países Bajos, donde se encuentra esa firma propiedad de la compañía china Wingtech. El origen del conflicto es la guerra arancelaria entre China y Estados Unidos, con daños colaterales sobre el conjunto del sector. Volkswagen, entre otras compañías, tuvieron que emplearse en la búsqueda acelerada de alternativas a los suministros chinos. Para evitar cuellos de botella hay que superar la actual dependencia de la tecnología china y estadounidense. Este es el objetivo de la llamaba Cumbre por la Soberanía Digital Europea, con Merz y Macron como impulsores, y la asistencia de representantes de todo el bloque comunitario. Sobre la cita planeaba la preocupación por qué pasará si, de pronto, Estados Unidos y China, cierran su interruptor. De la noche a la mañana, el iPhone o la telefonía Android, el servidor de Microsoft o el ChatGPT nos dejarían en el limbo, resumía la televisión pública alemana ARD. Por parte de España acudió a la cumbre el ministro para la Transformación Digital y la Función Pública, Óscar López, quien destacó la consonancia de su Gobierno con los planteamientos del conjunto del bloque comunitario. "Sabemos que las grandes tecnológicas son norteamericanas. Sabemos que hay un modelo chino en desarrollo. Tenemos que encontrar un modelo europeo", afirmó López, en un aparte de la cumbre, en declaraciones a Efe.
Ver noticia original