18/11/2025 20:28
18/11/2025 20:28
18/11/2025 20:27
18/11/2025 20:27
18/11/2025 20:27
18/11/2025 20:26
18/11/2025 20:25
18/11/2025 20:25
18/11/2025 20:25
18/11/2025 20:25
» Corrientesaldia
Fecha: 18/11/2025 19:16
por Corrientes al Día Conducir con una licencia de conducir falsificada no es una infracción menor ni un simple “problema administrativo”. Es un delito penal. Así lo recordó la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) tras un reciente operativo en la provincia de Santa Fe, donde un camionero fue sorprendido circulando con un permiso apócrifo comprado por redes sociales. La advertencia no es menor: usar un documento adulterado puede derivar en causas judiciales, multas millonarias y la retención inmediata del vehículo. En algunos distritos, como en la provincia de Buenos Aires, las sanciones económicas pueden trepar hasta $1.700.000. Un operativo que destapó la maniobra El caso ocurrió sobre la Ruta Nacional 34, a la altura de la localidad de Susana. Durante un control rutinario, inspectores de tránsito detectaron que la Licencia Nacional de Conducir presentada por un chofer de camión tenía visibles signos de falsificación: ausencia de hologramas, irregularidades en el plástico y errores en la impresión. Ante la evidencia, el conductor admitió haber adquirido el documento de manera ilegal a través de redes sociales. Qué dice la ley: delito penal y falta grave La ANSV fue contundente: circular con una licencia trucha constituye un delito por uso de documento público falso, además de ser una falta grave contemplada en la Ley Nacional de Tránsito 24.449. El artículo 77 establece que ningún conductor puede circular sin estar debidamente habilitado, y que hacerlo impide la continuidad del viaje. En los casos de documentos adulterados, se inicia una causa judicial, se labra la infracción y se retiene el vehículo si no hay un conductor alternativo habilitado para seguir circulando. Cómo detectan las licencias falsas Durante los controles, los agentes verifican la documentación obligatoria y consultan en el sistema nacional si la licencia exhibida es auténtica, está vigente y coincide con los datos del titular. Las irregularidades más frecuentes que levantan sospechas son: Falta de tintas especiales visibles bajo luz ultravioleta Datos impresos con inconsistencias Errores en la tipografía o en la terminación del plástico Si se confirma que el documento es falso, automáticamente se activa un procedimiento judicial por adulteración o uso de documento público falso. También se recuerda que, según el Decreto 196/25 —al que ya adhieren 22 provincias y la Ciudad de Buenos Aires—, la Licencia Nacional de Conducir puede exhibirse en formato digital a través de la app Mi Argentina. Medidas de seguridad de la Licencia Nacional de Conducir La LNC incorpora elementos que vuelven muy difícil su falsificación: Datos personales completos Número de insumo único emitido por el Sistema Nacional de Licencias de Conducir (SINALIC) Tinte UV visible con luz ultravioleta en ambas caras Código de seguridad individual Cada una de estas medidas permite detectar de inmediato documentos adulterados o impresos de manera ilegal. Conducir con responsabilidad: una obligación ciudadana La licencia de conducir no es un simple trámite: acredita que una persona está en condiciones legales y técnicas de manejar un vehículo. Utilizar un permiso falso no solo constituye un delito, sino que también pone en riesgo vidas en la vía pública. La ANSV reiteró su llamado a respetar la normativa, tramitar la licencia únicamente por los canales oficiales y denunciar cualquier oferta sospechosa que circule por redes sociales.
Ver noticia original