18/11/2025 19:00
18/11/2025 18:59
18/11/2025 18:59
18/11/2025 18:58
18/11/2025 18:58
18/11/2025 18:57
18/11/2025 18:57
18/11/2025 18:57
18/11/2025 18:56
18/11/2025 18:56
» El Ciudadano
Fecha: 18/11/2025 17:55
El próximo jueves 20 de noviembre a las 19hs en el Centro Cultural Madres de Plaza 25 de Mayo (Corrientes 987) se presentará “Vale la pena. Ensayos sobre la militancia, el compañerismo y el porvenir”, el nuevo libro del politólogo, docente universitario, militante y referente local, Sebastián Artola. El autor estará acompañado por Ana María Moro (militante de derechos humanos y presidenta del Ctro. Cultural Madres de Plaza 25 de Mayo), Paulo Menotti (Doctor en Historia, escritor y docente de la UNR) y Matías Loja (periodista del diario La Capital). Sin concesiones y buscando siempre ir al hueso, Artola formula un conjunto de interpretaciones e hipótesis para pensar el gobierno de Javier Milei y el triunfo electoral de La Libertad Avanza, así como también el estado de situación que atraviesa el peronismo y el campo popular. Publicado por la Editorial Orilla Brava, el libro es una memoria y un balance de casi 30 años de militancia, escrito desde la interioridad de una experiencia política, que se inicia a mediados de la década del 90, atraviesa los acontecimientos del 19 y 20 de diciembre del 2001, los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández, el macrismo, el gobierno del Frente de Todos y llega hasta el triunfo electoral de Javier Milei. Ahora bien, como el autor aclara no es una autobiografía, “es un ensayo político y reflexivo que bucea en los debates, desafíos y dilemas que habitaron esas construcciones colectivas, en diálogo con la época y el presente”. “El libro propone una lectura y un balance de todos estos años, pero también plantea un conjunto de ideas, herramientas y propuestas para hacer frente a este tiempo y construir un proyecto alternativo”, sostuvo Artola. “Sin una nueva audacia política que haga frente al posibilismo y el ‘no se puede’ que viene caracterizando al campo popular en los últimos años, una política que conecte con los problemas concretos de la gente y sea capaz de dar respuesta a los problemas estructurales que atraviesan a la gran mayoría de la sociedad, y la reposición de una mirada más de largo plazo y estratégica que ubique el concepto de proyecto político como articulador de una nueva mayoría social, y nos permita superar de una vez por todas el estado de interna permanente, es muy difícil imaginar una salida”, agregó. “Por supuesto –aclaró Artola–, para que esto sea posible hay que barajar y dar de nuevo y avanzar hacia una profunda renovación, que tiene que ser de representaciones, de caras, pero fundamentalmente de ideas, agendas, discursos y, sobre todo, de prácticas”. “Y para que surja una nueva representación política, nuevos liderazgos y una nueva fuerza nacional, popular y transformadora, es imprescindible la emergencia y creación de nuevos espacios de participación popular, construcción colectiva y organización política. Hacia ahí el aporte de este nuevo libro”, concluyó el dirigente local.
Ver noticia original