18/11/2025 03:11
18/11/2025 03:10
18/11/2025 03:03
18/11/2025 03:01
18/11/2025 03:00
18/11/2025 03:00
18/11/2025 02:59
18/11/2025 02:59
18/11/2025 02:59
18/11/2025 02:58
» Sin Mordaza
Fecha: 18/11/2025 01:41
A pocos días de ser girado al Concejo Municipal, se empezaron a conocer algunos detalles de lo que será el Presupuesto 2026 para Reconquista. Se estima una caída en la coparticipación nacional. Vale destacar que el Presupuesto está en pleno proceso de elaboración, ya que se ha solicitado una prórroga que fue aprobada por el Concejo Deliberante para que sea presentado el 30 de noviembre. Sobre el mismo se refirió el secretario de Desarrollo Económico, Matías Masat, en contacto con el cronista de Sin Mordaza para el norte santafesino, Toti Díaz. "No teníamos todavía el presupuesto de provincia y el de nación, que son dos estamentos donde recibimos recursos, la coparticipación nacional y provincial, para poder calcularlo. Y la otra cuestión que nos pareció prudente también esperar es ver qué pasaba con un acontecimiento,que podía cambiar el curso de muchas variables que repercuten directamente sobre los valores del presupuesto, que eran las elecciones del 26 de octubre", comenzó explicando Masat. "Ahora ya viéndose despejado todas esas cuestiones, estamos trabajando de lleno con la confección del presupuesto, donde estamos tomando variables como, por ejemplo, la inflación de un 20%, que la sacamos del relevamiento y expectativas del mercado, publicada por el Banco Central de la República Argentina", añadió. Presupuesto equilibrado El secretario adelantó que "para todo el ejercicio 2026, el presupuesto es equilibrado, en el orden de los 45.700 millones de pesos. Como les decía anteriormente, estamos haciendo una proyección con incrementos del 20%, no así el rubro remuneraciones para no generar expectativas sobre aumentos de sueldo, donde ponemos al valor base que estimamos que va a estar en diciembre y generamos un ahorro, que va a ser aplicado a la política salarial que surja del año 2026". El buen contribuyente Respecto al tema de la TGI (Tasa General de Inmueble), Masat adelantó que están evaluando poner nuevamente en marcha el programa El Buen Contribuyente, que impactó a tal punto que lograron incrementar el porcentaje de pago en el contribuyente. Recordó además que "fue un programa muy exitoso que se lo implementó en el año 2019 y que perdió su esencia el semestre que estamos transcurriendo, dado que el incremento que aprobó el Concejo Municipal para la TGI es cero y El Buen Contribuyente lo que tenía como objetivo era que el que cumplía en tiempo y en forma no pague ese aumento". Cabe señalar que desde la oposición, los concejales no dieron el aumento solicitado de TGI al Ejecutivo y "los recursos, al no aumentar, genera un déficit en la prestación de los servicios que tiene que hacer el municipio, que tienen que ser atendidos con otras partidas que vienen de otras jurisdicciones, ya sea coparticipación nacional o provincial, o con partidas, que no están afectadas a lo, o que tendrían que estar afectados", explicó el funcionario. Coparticipación nacional y provincial De la coparticipación recibida por el municipio desde la Nación detalló que "el cumplimiento está viniendo en términos, pero lo que hay que decir es que hay una caída, en términos reales y nominales, de la coparticipación nacional. Es el ítem de los recursos o los ingresos que más fuerte ha tenido una caída, y que en el municipio medianamente se compensa con las otras partidas de recursos que tenemos". En cuanto a la coparticipación provincial, "ha tenido un leve incremento que está dentro de lo que nosotros estimamos, así que en ese sentido estamos bien dentro de la proyección que teníamos hecha".
Ver noticia original