Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Descubren que hace 10.000 años múltiples razas de perro ya iban con los humanos: ¿Cómo surgió esta diversidad?

    » Diario Cordoba

    Fecha: 18/11/2025 17:39

    Desde perros callejeros hasta caniches miniatura y mastines, los perros presentan una asombrosa variedad de formas, colores y tamaños. Hoy en día, se estima que hay unos 700 millones de perros. Para muchos de nosotros, los perros son compañeros leales, aliados en el trabajo y queridos miembros de la familia; y la historia de nuestra especie está profundamente entrelazada. Pero ¿cómo surgió esta increíble diversidad? ¿Y hasta dónde se remonta esta relación con los humanos? Dos nuevos estudios publicados recientemente en Science ofrecen algunas respuestas. Uno, dirigido por Allowen Evin de la Universidad de Montpelier (Francia), se basa en restos óseos antiguos. El otro, dirigido por Shao-Jie Zhang del Instituto de Zoología de Kunming (China), se basa en el estudio del ADN de antiguos perros del este de Eurasia. Los dos nuevos estudios sugieren que la historia de estos animales y su relación con los humanos es más antigua y compleja de lo que se creía hasta ahora En conjunto, estos estudios sugieren que la historia de estos animales y su relación con los humanos es más antigua y compleja de lo que se creía hasta ahora. Los orígenes de la diversidad canina moderna El estudio de Evin y sus colegas utilizó 643 cráneos de perros y lobos de los últimos 50.000 años para analizar los orígenes de la diversidad canina moderna. La diversidad de perros no data de unos pocos siglos, como se creía / Pixabay El análisis de su equipo sugiere que la forma craneal "canina" surgió hace unos 11.000 años, durante el Holoceno, el período posterior a la última glaciación. También encontraron una considerable diversidad física en los cráneos de perros de la misma época. Esto significa que la amplia gama de formas y tamaños que presentan los perros hoy en día no es únicamente producto de los intensos programas de cría selectiva que se popularizaron en los últimos siglos. Por el contrario, parte de esa gran variedad surgió milenios atrás. El equipo reanalizó las formas craneales de los 17 cráneos de perros o lobos conocidos del Pleistoceno tardío, un período geológico comprendido entre hace 129.000 y 11.700 años. Algunos cráneos tenían 50.000 años de antigüedad. Descubrieron que todos estos cráneos del Pleistoceno tenían una forma esencialmente lupina, incluyendo algunos que previamente habían sido identificados como perros primitivos. Separación entre lobos y perros Es importante destacar que esto sugiere que, si bien la separación entre lobos y perros probablemente ocurrió durante el Pleistoceno, la forma del cráneo de los primeros perros no comenzó a cambiar hasta cerca del Holoceno, es decir, hace 11.000 años. Sin embargo, algunos cráneos de perros del Holoceno aún conservaban rasgos lupinos. El perro, el primer animal domesticado de la historia / Agencias Esta investigación sugiere que los primeros perros eran mucho más diversos de lo que se pensaba. Esta diversidad pudo haber sentado las bases para las extremas variaciones en tamaño y forma de los perros que conocemos hoy. Compañeros de viaje Estudios genómicos anteriores habían descubierto cuatro linajes principales de perros que probablemente se originaron hace unos 20.000 años: los perros orientales (Asia oriental y Ártico) y los occidentales (Europa y Cercano Oriente). Los orígenes de estos antiguos linajes de perros aún se están desentrañando. Sin embargo, estudiar los cambios en la ascendencia de estos animales a lo largo del tiempo y entre diferentes regiones puede ayudarnos a comprender mejor tanto los orígenes de los perros como los movimientos de los humanos del Neolítico (Nueva Edad de Piedra). El nuevo estudio de Zhang y sus colegas utilizó 73 genomas de perros antiguos que abarcan los últimos 10.000 años para explorar cómo se desplazaron humanos y perros por Eurasia oriental a lo largo del tiempo. El análisis de estos perros antiguos identificó múltiples cambios en la ascendencia canina en Eurasia oriental en unas épocas relacionadas con movimientos de grupos humanos específicos (cazadores-recolectores, agricultores y pastores). Esto sugiere que, a medida que diferentes grupos culturales humanos se desplazaban por Eurasia, sus perros a menudo los acompañaban, portando sus firmas genéticas únicas. Los perros proceden del lobo / Agencias Se observó cierta discrepancia entre la ascendencia de las poblaciones humanas y caninas en algunas partes de Asia. Por ejemplo, los cazadores-recolectores orientales de Veretye y Botai, más emparentados con los humanos de Eurasia occidental, tenían principalmente perros orientales (árticos), a diferencia de los perros occidentales que se observaban en otras culturas de Eurasia occidental de la época. Los perros pudieron haber sido una pieza clave del intercambio cultural o comercial entre diferentes culturas o comunidades humanas Esto sugiere que los perros pudieron haber sido una pieza clave del intercambio cultural o comercial entre diferentes culturas o comunidades humanas. También podría ilustrar complejidades en la evolución de los perros que aún no comprendemos. El trabajo de Zhang y su equipo presenta evidencias convincentes de que, en Eurasia oriental, hace miles de años, los perros desempeñaron un papel indispensable en las sociedades humanas como elementos cruciales de la vida cotidiana, conocidos como «paquetes bioculturales», que acompañaban a los humanos en sus viajes. En otras palabras, los humanos llevaban consigo a sus compañeros caninos en sus travesías (y quizás los intercambiaban), en lugar de simplemente adquirir nuevos perros al mudarse. Estos hallazgos resaltan la relación compleja, intrínseca y de larga data entre perros y humanos, que abarca más de 10.000 años. Un bulldog inglés / Pixabay La ascendencia genética de los perros puede constituir un registro vivo de las antiguas migraciones humanas, las redes comerciales y los intercambios culturales. Los estudios sobre perros prehistóricos también pueden ayudarnos a comprender los factores ambientales que contribuyeron a la evolución de los perros y su relación con los humanos. Redefiniendo nuestra comprensión de los perros Estos nuevos estudios transforman profundamente nuestra comprensión de cómo los perros alcanzaron tal diversidad y cómo se han relacionado con los humanos a lo largo de su historia. (*) Kylie M. Cairns es investigador de la UNSW de Sydney (Australia) y Melanie Fillios es profesora de la Universidad de Nueva Inglaterra (EEUU). Artículo publicado originalmente en The Conversation . Ambos trabajos subrayan que la increíble diversidad de los perros modernos no es un fenómeno tan reciente como se creía. Las bases genéticas y morfológicas de esta variación se establecieron hace miles de años, moldeadas por la selección natural, la selección humana y diversos entornos, mucho antes de que se produjera la cría selectiva de los últimos siglos. Futuros estudios que investiguen la diversidad física y la ascendencia de los perros a lo largo del tiempo podrían profundizar nuestra comprensión de los complejos orígenes y la expansión de los perros por todo el mundo. Sean cuales sean sus orígenes, esta investigación profundiza nuestra apreciación del vínculo único y ancestral entre humanos y perros, un vínculo casi tan diverso como los propios cánidos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por