18/11/2025 17:26
18/11/2025 17:26
18/11/2025 17:26
18/11/2025 17:25
18/11/2025 17:25
18/11/2025 17:25
18/11/2025 17:25
18/11/2025 17:24
18/11/2025 17:24
18/11/2025 17:24
Concordia » El Heraldo
Fecha: 18/11/2025 16:07
Un proyecto de ley que ingresó este lunes en la Cámara de Diputados propone “establecer un marco legal integral para la prevención, detección, intervención y acompañamiento de situaciones de acoso escolar y ciberacoso en la Provincia de Entre Ríos, incorporando el principio de corresponsabilidad familiar como eje central de la política pública educativa en esta materia”. Como Corresponsabilidad Familiar se entenderá el “deber de madres, padres o tutores de colaborar activamente con las medidas de prevención, intervención y seguimiento adoptadas por la institución educativa y la autoridad de aplicación”. La autora del proyecto, la diputada de la Alianza Juntos por Entre Ríos, Gabriela Lena, señaló que se “propone la creación de un Protocolo Único de Actuación que será de aplicación obligatoria en todos los establecimientos educativos de la provincia, garantizando criterios homogéneos de intervención, resguardo de la integridad de las víctimas, y participación activa de las familias en todas las instancias del proceso”. Asimismo, destacó que “se establece un régimen de medidas y sanciones aplicables a las familias que no colaboren de manera injustificada y reiterada con las acciones institucionales destinadas a prevenir o resolver situaciones de acoso escolar en las que sus hijos o hijas sean identificados como agresores”. Añadió que “el régimen sancionatorio propuesto se estructura de manera gradual y proporcional, priorizando medidas educativas y restaurativas como el apercibimiento formal, la participación obligatoria en talleres de parentalidad y convivencia, y la realización de actividades comunitarias, reservando la sanción pecuniaria como medida subsidiaria para aquellos casos en los que las acciones previas hayan resultado insuficientes o cuando exista reiteración en la falta de colaboración”. Lena, tras considerar la experiencia de Mendoza en el abordaje de la problemática del acoso escolar y ciberacoso –la provincia puntana estableció multas de más de dos millones de pesos para los padres que retaceen sin fundamentos su colaboración-, fundamentó su proyecto en que “en conjunto, estos antecedentes muestran que, si bien existen acciones provinciales vinculadas al bullying, todavía hay espacio para avanzar en una normativa más específica y actualizada, especialmente en lo relativo al involucramiento familiar, la dimensión digital y los mecanismos de intervención integral”. Ads La diputada añadió que “el proyecto propuesto se inscribe en la necesidad urgente de garantizar que todos los niños, niñas y adolescentes entrerrianos puedan desarrollar su trayectoria educativa en ambientes libres de violencia, donde se respeten sus derechos, se proteja su integridad y se promueva una cultura de convivencia pacífica, inclusiva y democrática, con el acompañamiento activo del Estado, las instituciones educativas, las familias y toda la comunidad”. Lena propuso, tras considerar la experiencia mendocina, que n”la multa máxima establecida es de dos millones cien mil pesos, siguiendo el criterio adoptado por la Provincia de Mendoza, y su graduación dependerá de la gravedad de la conducta, la reiteración, el daño causado a la víctima y el grado de incumplimiento u obstrucción de las medidas institucionales”. Agregó que “en todos los casos, se garantiza el debido proceso administrativo, con notificación fehaciente, derecho a descargo y posibilidad de recurrir las resoluciones dictadas”. También propuso que “para familias en situación de vulnerabilidad socioeconómica debidamente acreditada, se prevé la sustitución total o parcial de la multa por trabajo comunitario o participación en programas de formación obligatoria, garantizando que la herramienta sancionatoria no profundice situaciones de desigualdad”. Ads
Ver noticia original