Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fentanilo contaminado: Concejo y Colegio de Abogados asistirán familiares en historias clínicas

    » La Capital

    Fecha: 18/11/2025 14:08

    A través de una resolución acordada la semana pasada en la comisión de Labor Parlamentaria, y en respuesta a familiares de las víctimas de fentanilo contaminado, el Concejo Municipal firmará un convenio con el Colegio de Abogados de Rosario con el objetivo de coordinar acciones para acompañar a los allegados en la gestión de historias clínicas y documentación vinculada a los casos. La medida se produjo tras el encuentro en el recinto del Palacio Vasallo en el que participaron familiares y diputados nacionales. También se promoverá una reunión con la Defensoría del Pueblo de la provincia para articular acciones de acompañamiento. La iniciativa, impulsada por la comisión de Labor Parlamentaria, se votó horas antes en que en el Congreso Nacional convocara a la comisión especial y a la que el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, pegó el faltazo. Ante la ausencia del funcionario del gobierno de Javier Milei, los familiares que habían viajado desde Rosario a participar del encuentro estallaron de bronca. En tanto, lo resuelto por el Concejo, busca brindar contención institucional y facilitar el acceso a información que contribuya al esclarecimiento de los hechos en los que Rosario ya lleva contabilizados 49 muertes de un total de 124 en todo el país. Fentanilo Contaminado 3.11 Impacto social de la causa fentanilo Consultado por La Capital, el presidente del colegio de Abogados de Rosario, Lucas Galdeano, destacó que a propuesta del Palacio Vasallo la entidad que nuclea a los profesionales del derecho de la ciudad "dispondrá de un dispositivo de asistencia a familiares de víctimas por la causa fentanilo, buscando facilitar la obtención de las historias clínicas". Igualmente, aclaró que el Colegio de Abogados "no interviene en causas representando a particulares. Este es un caso especial de impacto social para todos los rosarinos y, si bien bajo ningún concepto se trata de una intervención patrocinando a las víctimas, sí colaboramos en esta parte del proceso que seguramente es de una enorme complejidad y no obstaculiza la labor de cualquier profesional que intervenga. Los abogados contamos con mucha experiencia en la realización de trámites de obtención de historias clínicas, la idea es prestar nuestra colaboración ante esta situación de tanto impacto". Mirada desde el Concejo El concejal oficialista Fabrizio Fiatti también hizo referencia al convenio con los abogados. "Bastaría con que puedan enviar un correo electrónico solicitando las historias clínicas, pero no siempre es simple o la formulación no responde a lo que exige la ley, la que te permite la accesibilidad. Esto es un derecho del paciente. Allí se establece, por ejemplo, que solo el cónyuge o los familiares directos con un grado de proximidad muy cercano pueden solicitarlas. Sin embargo, esto puede tener una interpretación más amplia y hay jurisprudencia que lo reconoce. También el contenido que se informa está reglado y debe ser completo. Entonces queremos facilitar este trámite desde un principio. Los familiares tienen que actuar, pero se busca que cada persona nueva que se acerca no tenga que recorrer el camino como si fuera que está sola, cuando en realidad ya hay otros que lo hicieron", manifestó Fiatti al invocar la ley 26.529 que en su artículo 12 establece el derecho a solicitar esta información. >>Leer más: Fentanilo contaminado: confirman 49 muertes en Rosario de un total de 124 víctimas en Argentina La opinión de los familiares Estefanía Ferrari es una de las familiares rosarinas que estuvo en la reunión de Comisión Parlamentaria en donde se planteó la necesidad del acompañamiento a las familias por el tema del acceso a las historias clínicas, la falta de asesoramiento jurídico y asistencia psicológica, entre otras. "Planteamos el incumplimiento de leyes, como ser la de derechos del paciente y de asistencia a la víctima. Hoy por hoy, somos las familias quienes estamos traccionando y redireccionando a los familiares a las instituciones para que conozcan sus casos, y puedan asistirlos", destacó. Fentanilo Contaminado Rosario 3.11 (9) Foto: Virginia Benedetto / La Capital A raíz de esa reunión, los concejales asumieron el compromiso de articular con el Colegio de Abogados para poder acceder sin tantas trabas a esa documentación, y con la Defensoría del Pueblo para que traccione la ayuda en el mismo sentido. "Entendemos que son paliativos, surgidos a partir del pedido de las familias, pero consideramos que falta mucho más porque entendemos que el abordaje debe darse a nivel provincial, porque esto aplica a las familias de Rosario, pero esta situación se refleja en toda la provincia", señaló Ferrari. >>Leer más: Fentanilo contaminado: Unas doce familias ofrecerán sus testimonios en el Concejo Municipal Ivana Esteban es otra de las referentes en Rosario y participó activamente en las reuniones del Concejo. "Si bien sabemos que sus competencias obviamente son limitadas (en alusión a los concejales), necesitábamos esta declaración de acompañamiento y algunas cuestiones que sean concretas, que en lo diario ayudan un montón a las familias que están con sospechas o que están tratando de reunir información. Nos pareció desde ya un gesto noble y humano del Concejo", marcó. Esteban también adelantó que ya se comenzaron algunas conversaciones con la Defensoría del Pueblo y su Centro de Asistencia a la Víctima. "Tiene que ser extensivo a toda la provincia, nosotros tenemos gente en esta comunidad que es de localidades cercanas y que también está sola. Por eso es tan necesario que otras ciudades se hagan eco de este acompañamiento. También esperamos que nos pueda recibir el gobernador (Maximiliano Pullaro) y la ministra de salud santafesina (Silvia Ciancio) para trasladarles todas estas inquietudes y todos estos padecimientos que luego de la tragedia las familias seguimos sufriendo y viviendo en el día a día". Fentanilo Contaminado Congreso 8.10 (2) Positivo accionar con el Colegio de Abogados Este diario también contactó a otra familiar, Carla Maino, hija de Miguel Angel que falleció en el Hospital Italiano de Rosario y brindó su punto de vista sobre el accionar del Concejo Municipal en conjunto con el Colegio de Abogados y un grupo de familiares de víctimas. "Creemos que es fundamental que todas las familias puedan acceder a una representación legal, en el caso de que se les esté denegando la entrega en tiempo y forma de las historias clínicas, que puedan tener un abogado que interceda, porque sabemos que hay una ley de asistencia a las víctimas que no se está cumpliendo, lamentablemente, en la mayoría de los casos. Sabemos que el número de víctimas aún sigue quedando chico; entonces hay muchas familias que aún se siguen preguntando si están o no afectadas por esta causa y que se están encontrando con algunas piedras en el camino, algunas burocracias de parte de las instituciones, me parece fundamental que el Estado se haga presente para que junto con el Colegio de Abogados puedan interceder y no dejarlos solos y algo perdidos en este camino de búsqueda de la verdad".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por