18/11/2025 08:13
18/11/2025 08:12
18/11/2025 08:12
18/11/2025 08:04
18/11/2025 07:56
18/11/2025 07:54
18/11/2025 07:53
18/11/2025 07:53
18/11/2025 07:52
18/11/2025 07:50
» Radiosudamericana
Fecha: 18/11/2025 06:45
Martes 18 de Noviembre de 2025 - Actualizada a las: 06:37hs. del 18-11-2025 MALVINAS, UNA NUEVA VUELTA DE OBLIGADO El Senado entregó un diploma de honor a Landriscina en representación de 200.000 voluntarios de Malvinas. La mennción fue otorgada el lunes por la tarde durante el acto “Malvinas, una nueva Vuelta de Obligado”, en conmemoración del 180° aniversario de la Batalla de Vuelta de Obligado. También fueron distinguidos ex veteranos El artista Luis Landriscina recibió este lunes un diploma de honor del Senado en representación de los 200.000 civiles que se anotaron como voluntarios en la guerra de Malvinas. También fueron galardonados varios ex veteranos del conflicto bélico librado en 1982 entre la Argentina y el Reino Unido, en el marco del acto “Malvinas, una nueva Vuelta de Obligado”, en conmemoración del 180° aniversario de la Batalla de Vuelta de Obligado. “Los veteranos de guerra son parte de nuestra preocupación”, señaló el reconocido cuentista y humorista -entre otras cosas- al iniciar su discurso. Luego, reclamó que la “gesta de Malvinas no pase al olvido, sino que quede en las escuelas, secundarios y niveles terciarios”. Seguido a ello, Landriscina confió: “¿Voluntarios de qué? Mucha gente no sabe esto, pero los dos primeros que nos anotamos para ir a Malvinas fui yo y -el guitarrista y compositor- don Eduardo Falú para ir a actuarle a soldados que no sabían en qué pozo de zorro iban a estar, en qué lugar de las islas o en qué playa del desembarco”. “Como pasaban los días y no nos llamaban, fuimos al Estado Mayor Conjunto y nos dijeron: ‘No los llamamos porque la inteligencia ya sabe que los ingleses tienen dominio sobre aire y mar. Si bajan un avión o un barco nuestro, nosotros estamos para eso, pero si en ese cruce para que estén un rato con los soldados y alegren la vida, o le den un poco más de ánimo, nos bajan a dos artistas populares, no sabríamos cómo explicar esto a los argentinos’. Y así quedó la cosa”, agregó el artista. “Falú ya no está entre nosotros, pero quiero que lo recordemos porque en ese entonces teníamos 43 años menos y Falú tenía el mismo entusiasmo que uno de los tantos oficiales nuestros que quería ir, como a saldar una cuenta que empezó en la escuela primaria”, sumó Landriscina, quien aprovechó la ocasión para resaltar, en otro tramo de su disertación, la figura de Julio Argentino Roca. Al final de su discurso, el humorista reflexionó: “En diciembre cumplo 90 años y le sigo pidiendo a -el Papa- León un poquito más, pero que no me afloje de acá, que siga teniendo lucidez. Tengo dos preocupaciones: la Fundación Favaloro y los veteranos de guerra. Y lo vuelvo a ratificar en este momento y en este lugar. Cuenten con que el pueblo los está homenajeando -en referencia a los voluntarios-, ya que estuvieron bastante tiempo escondidos. Que a nadie se le ocurra repatriar a nuestros muertos porque están en nuestro país. Las Malvinas son argentinas y algún día va a volver a flamear la celeste y blanca”. Tras ello, fue ovacionado con aplausos que retumbaron el Salón Azul.
Ver noticia original