Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • TERRORISMO EN VENEZUELA: Condenan a 30 años de cárcel a una médica por criticar al dictador Maduro en un audio de WhatsApp

    » Nova Entre Rios

    Fecha: 18/11/2025 08:04

    El exparlamentario César Pérez Vivas afirmó que la denuncia contra Orozco fue presentada por la encargada del CLAP de su comunidad en San Juan de Colón, estado Táchira, “por un simple audio de WhatsApp sobre las elecciones del 28 de julio” de 2024. La condena de 30 años impuesta a la doctora Marggie Orozco el 16 de noviembre ha generado una ola de reacciones en el país. La médica fue procesada tras difundirse un audio enviado por WhatsApp en el que supuestamente cuestionaba la gestión de Nicolás Maduro y llamaba a participar en los comicios del 28 de julio de 2024. El Comité por la libertad de los luchadores sociales fue uno de los primeros en rechazar la sentencia, asegurando en sus redes que el caso demuestra la criminalización de la opinión en el país. “Se evidencia la saña del régimen. En Venezuela hay delito de opinión, como en las peores dictaduras de la historia”, expresó la organización. INJUSTICIA | La Dra. Marggie Orozco fue condenada a hoy #16Nov a 30 años de prisión por un audio de WhatsApp donde criticaba al gobierno y llamaba a votar en las elecciones del #28Julio. Se evidencia la saña del régimen.#BastaDeInjusticia#LiberenAMarggie pic.twitter.com/amRzvo2Hsq — Comité por la Libertad de los Luchadores Sociales (@LibertadLuchSoc) November 17, 2025 El exparlamentario César Pérez Vivas afirmó que la denuncia contra Orozco fue presentada por la encargada del CLAP de su comunidad en San Juan de Colón, estado Táchira, “por un simple audio de WhatsApp sobre las elecciones del 28 de julio”. La Dra. Marggie Orozco (65 años) fué condenada a 30 años de prisión. Denunciada por una jefa del CLAP de su comunidad en San Juan de Colón por un simple audio de WhatsApp sobre las elecciones del 28 de julio. La sentencia, dictada por la juez Luz Dary Moreno, es un acto perverso… pic.twitter.com/TttP0YCA5K — César Pérez Vivas (@CesarPerezVivas) November 16, 2025 Pérez Vivas cuestionó la decisión judicial al señalar que la sentencia, “dictada por la juez Luz Dary Moreno, es un acto perverso contra una persona con graves problemas de salud”. Recordó que la defensa de la libertad de expresión no puede ser considerada un delito. De acuerdo con la información difundida por la cuenta Es Noticia Vzla, la detención ocurrió el 5 de agosto de 2024 a las 9:30 pm en San Juan de Colón, municipio Ayacucho, en el norte del estado Táchira. Meses más tarde, el 6 de diciembre, Orozco fue trasladada al anexo femenino del Centro Penitenciario de Occidente, en Santa Ana, en la misma entidad. Según las ONG, sufrió dos infartos en los últimos dos años. El más reciente en septiembre de 2024, estando ya detenida. Organizaciones como Médicos Unidos del Táchira también han exigido su liberación, advirtiendo que la doctora es paciente cardiópata y solicitando garantías para su integridad, así como el respeto al debido proceso. “Los Médicos del Táchira solicitamos la mediación de organismos gremiales, profesionales, políticos y defensores de los derechos humanos regionales, nacionales e internacionales para la pronta libertad de la Dra. Marggie Orozco de 64 años de edad”, expresaron.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por