18/11/2025 16:35
18/11/2025 16:34
18/11/2025 16:34
18/11/2025 16:34
18/11/2025 16:33
18/11/2025 16:33
18/11/2025 16:33
18/11/2025 16:32
18/11/2025 16:32
18/11/2025 16:32
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 18/11/2025 15:10
(RS Fotos) En el marco del X Diálogo Presidencial del Grupo IDEA, realizado en el Miami Dade College, el expresidente Mauricio Macri firmó un documento junto a exmandatarios que reconoce formalmente a Edmundo González Urrutia como el presidente legítimo de Venezuela y a María Corina Machado como vicepresidenta y líder de la transición democrática. Horas después del encuentro, Macri reforzó el mensaje a través de una publicación en sus redes sociales, alineado con el espíritu del pronunciamiento del Grupo IDEA.“Los 31 ex jefes de Estado del Grupo IDEA reconocemos a Edmundo González Urrutia como el legítimo presidente de los venezolanos y a María Corina Machado como vicepresidenta y líder de la transición democrática”, señaló. El encuentro tuvo como eje la crisis institucional que atraviesa Venezuela desde hace más de una década. Los firmantes denunciaron que el país vive bajo un “régimen ilegítimo” que quebró el orden constitucional, vulneró la separación de poderes y provocó una crisis humanitaria sin precedentes. En ese marco, la declaración afirma que las elecciones del 28 de julio de 2024 expresaron de manera contundente la voluntad popular, otorgando a González Urrutia el 67,1% de los votos válidos, según actas verificadas por el Centro Carter y presentadas ante la Organización de Estados Americanos (OEA). Edmundo González Urrutia Macri, uno de los dirigentes más activos dentro del Grupo IDEA, enfatizó también el tramo más severo del documento: “Ratificamos nuestro compromiso con la libertad, la justicia y la reconstrucción democrática de Venezuela y exigimos al régimen que ha secuestrado al Estado el cese inmediato de la represión y la liberación de todos los presos políticos”. Ese fragmento resume el tono del pronunciamiento, que responsabiliza directamente al gobierno de Nicolás Maduro por la crisis institucional y por la comisión de delitos que califican como “crímenes de lesa humanidad”. El documento —que lleva la certificación del secretario general del Grupo IDEA, Asdrúbal Aguiar— no se limita a reconocer resultados electorales. También exhorta a la comunidad internacional a adoptar una postura activa, reconociendo la legitimidad del liderazgo opositor y acompañando una transición pacífica en Venezuela. Señala, además, que el país caribeño enfrenta una migración masiva que ha afectado a toda América Latina y que la reconstrucción institucional es indispensable para la estabilidad regional. La presencia de figuras como José María Aznar, Iván Duque, Felipe Calderón, Laura Chinchilla, Julio María Sanguinetti y Andrés Pastrana le dio al encuentro un peso político significativo. Para Macri, este tipo de espacios refuerzan la posición que mantiene desde hace años sobre el avance del autoritarismo en América Latina y la necesidad de una presión coordinada para recuperar la democracia venezolana. La Declaración de Miami sostiene que la soberanía reside exclusivamente en el pueblo y que todos los órganos del Estado venezolano están subordinados a ese mandato. Con esa base constitucional, reconocen a González Urrutia y Machado como los representantes legítimos de la voluntad popular y piden a la comunidad internacional actuar en consecuencia. El pronunciamiento finaliza con una advertencia más amplia: la estabilidad democrática del continente depende, en gran medida, del futuro de Venezuela. Los firmantes consideran que la reconstrucción institucional del país tendrá un impacto directo en la seguridad, la economía y la convivencia democrática de toda América Latina. La postura de Macri, en este contexto, se alinea con la línea dura que ha sostenido en los últimos años respecto al régimen de Maduro.
Ver noticia original