Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Kicillof pidió renovar el peronismo y rechazó imposiciones desde arriba

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 18/11/2025 13:43

    El gobernador bonaerense Axel Kicillof instó a la militancia a construir colectivamente el futuro del peronismo y criticó las decisiones unilaterales en un acto en la Universidad Nacional de Quilmes. El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cerró el acto de asunción de las nuevas autoridades de la Juventud Universitaria Peronista (JUP) de la provincia, realizado en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). Durante su discurso, Kicillof hizo un llamado a la militancia para que se involucre activamente en la renovación y actualización del peronismo, enfatizando la necesidad de dejar atrás fórmulas impuestas y promover una construcción colectiva y democrática dentro del partido. En su intervención, el gobernador afirmó: “Esto no se arregla con un pensamiento que baje de ningún lado, esto se construye pensando, representando democráticamente, participativamente, entre todos y todas”. Esta frase generó diversas interpretaciones, muchas de ellas vinculadas a la figura de Cristina Kirchner, aunque Kicillof no mencionó nombres específicos. Además, instó a los jóvenes militantes a “patear la mesa” y no temer a la crítica interna ni a las transformaciones profundas, resaltando que el peronismo debe ser capaz de entusiasmar y sumar a la sociedad en su conjunto. Kicillof también advirtió sobre los desafíos que enfrenta el movimiento en el contexto nacional e internacional, señalando que “el peronismo tiene que estar a la altura de las discusiones que se están dando en el mundo para hacer frente a un Gobierno nacional que nos quiere imponer un nuevo estatuto del coloniaje disfrazado de acuerdo de libre comercio”. Su discurso estuvo dirigido a un público con fuerte presencia universitaria y contó con la participación del ministro de Gobierno, Carlos Bianco, quien también es docente en la UNQ, y de autoridades académicas como el rector Alfredo Alfonso y la vicerrectora Alejandra Zinni. La ausencia de la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, fue notable en el acto. Mendoza, vinculada a La Cámpora y cercana a Cristina Kirchner, había presentado el sábado anterior desde el mismo escenario el Plan Bianual de Gestión 2025-2027, en el que reclamó mayores fondos provinciales para obras en su distrito en el marco de la discusión del Presupuesto bonaerense 2026. Esta ausencia fue interpretada como un gesto político en medio de la interna del peronismo bonaerense. El acto en la UNQ también contó con la presencia de otros funcionarios y legisladores, entre ellos la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; el ministro de Trabajo, Walter Correa; el diputado nacional Daniel Gollan; y los diputados nacionales electos Hugo Moyano (h) y Raquel ‘Kelly’ Olmos. Kicillof aprovechó la ocasión para reafirmar su compromiso con la defensa de la universidad pública, gratuita y de calidad, afirmando que “no hay proyecto nacional con justicia social si no defendemos la universidad pública, gratuita y de calidad: es aquí donde construimos el futuro de una Argentina más justa, libre y soberana”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por