18/11/2025 15:01
18/11/2025 15:00
18/11/2025 15:00
18/11/2025 15:00
18/11/2025 15:00
18/11/2025 14:59
18/11/2025 14:58
18/11/2025 14:57
18/11/2025 14:55
18/11/2025 14:55
Parana » El Once Digital
Fecha: 18/11/2025 13:30
La Comisión de Seguridad de Diputados debatirá un proyecto que propone crear una red de videovigilancia ciudadana. La iniciativa, respaldada por Jorge Maier, busca que vecinos aporten imágenes a pedido de la Justicia y la Policía bajo un marco legal claro, informó Elonce. Diputados debatirán esta semana un proyecto de ley que propone constituir una red de videovigilancia ciudadana, de participación voluntaria, "que promueva la participación social a través de imágenes captadas por videocámaras de particulares, con el propósito de contribuir a la prevención y resolución de delitos, mejorar la seguridad pública y fomentar la colaboración entre la comunidad y las fuerzas de seguridad del Estado". Se trata de un proyecto del diputado Jorge Maier (Juntos por Entre Ríos), que cuenta con el acompañamiento de varios diputados de su bloque, y que será discutido en el marco de una reunión de la Comisión de Seguridad que tendrá lugar este martes desde las 15.30 horas y de la que participarán autoridades del Ministerio de Seguridad y Justicia a los fines de señalar correcciones pertinentes a la iniciativa legislativa. Diputado Jorge Maier (foto Elonce) La iniciativa, que ingresó en julio del año pasado, tuvo un tratamiento en la misma comisión en agosto de ese año, pero desde entonces no volvió a ser incluida en el temario. Cómo funcionaría la red Según se indica en la propuesta, los ciudadanos que voluntariamente deseen participar en la red de videovigilancia ciudadana deberán inscribirse y celebrar un convenio de adhesión con la Autoridad de Aplicación. Se establece además que la utilización de videocámaras solo puede tener por finalidad la seguridad integral de las personas y la protección de los bienes de los particulares y del Estado, respetando el derecho a la privacidad de las personas. En ese sentido, se establece que cualquier interesado que "razonablemente considere que ha sido objeto de grabación en espacios privados", tiene "derecho a solicitar el acceso y la cancelación o destrucción de la misma". Videocámaras domiciliarias (foto Elonce) Según precisa Maier en los fundamentos, este proyecto de ley viene a complementar aspectos de la ley provincial 10.175, sancionada en octubre de 2012 y reglamentada en agosto de 2018. "Esta ley avanza hacia una regulación clara, el consentimiento informado, la seguridad de los datos generados, la transparencia y la educación y concientización ciudadana", argumenta. “A partir de la necesidad de una investigación, tanto la Policía como la Justicia podrán requerir de estas imágenes a partir de una dirección de correo electrónico o un número de WhatsApp en determinado horario”, indicó el legislador; y valoró que la nueva legislación “será de gran colaboración tanto para la investigación como la prevención del delito y accidentes de tránsito”. Confidencialidad y resguardo jurídico “La Policía contará con un mapa de la ubicación de las cámaras de seguridad y, a partir del requerimiento bajo número de expediente para el que se solicite, el ciudadano podrá poner a disposición de la Justicia y/o Policía las imágenes pertinentes”, amplió Maier. Cámara de Diputados de Entre Ríos En la oportunidad, indicó que “las cámaras de Policía y Municipios no alcanzan a cubrir la totalidad de las localidades”, por lo cual, “el servicio voluntario de la ciudadanía será una gran ayuda a disposición tanto de la prevención del delito como de la investigación de los accidentes a lo largo y ancho de la provincia”. En relación a los requisitos que los ciudadanos deberán cumplir para adherirse a la red, éste indicó que “deberán firmar un convenio por el que estarán protegidos en la confidencialidad y la Justicia y/o Policía le garantiza al vecino que esas imágenes serán usadas para un expediente determinado”. De hecho, remarcó la importancia de la iniciativa legislativa “para resguardar la seguridad jurídica de los dueños de las cámaras de seguridad”.
Ver noticia original