18/11/2025 14:10
18/11/2025 14:09
18/11/2025 14:09
18/11/2025 14:09
18/11/2025 14:08
18/11/2025 14:08
18/11/2025 14:07
18/11/2025 14:07
18/11/2025 14:06
18/11/2025 14:06
» Impactocorrientes
Fecha: 18/11/2025 13:02
Familiares de víctimas de la tragedia de Once repudiaron las denuncias del kirchnerismo sobre la detención de Julio de Vido Las familias de las víctimas de la tragedia de Once publicaron un comunicado en repudio a la defensa del exministro de Planificación, Julio de Vido, por parte del kirchnerismo y de su esposa, Alessandra Minniceli. Aseguran que “las pruebas en su contra son innegables e irrefutables”. Compartir en Facebook Compartir en Twitter Desde la detención de Julio De Vido —el pasado jueves 13 de noviembre, tras la condena a cuatro años por administración fraudulenta en la causa por la tragedia de Once—, las condiciones de su reclusión quedaron en el centro de un cruce político que involucra a su esposa Alessandra Minnicelli, al bloque de diputados de Unión por la Patria y a los familiares de las víctimas del accidente ferroviario. Este sábado, Minnicelli difundió un comunicado a través de la cuenta de la red social X de la senadora bonaerense María Teresa García en el que describió la situación del exfuncionario como “gravísima”. Alojado en el Hospital Penitenciario de Ezeiza, aseguró que el exministro “estaba con una camiseta térmica y hacía 30 grados”, que “todavía no le habían entregado su bolso”, que “la comida es muy mala y no responde a una dieta para diabéticos / insulino dependientes” y que en el desayuno “le habían dado 5 panes”, algo que calificó como “veneno para él”. También denunció que “pidió agua caliente (…) y no le dieron”, que “pidió bañarse y no lo dejaron”, que “no puede comunicarse” y que “no accede a su medicación”. Este domingo, los diputados nacionales de Unión por la Patria acompañaron esa línea al calificar la detención como “arbitraria” y asegurar que se trata de “un capítulo más de la persecución política llevada adelante por el partido judicial”. También advirtieron que “a pesar de su grave estado de salud, a Julio De Vido se le impide el acceso a servicios básicos, medicamentos y comunicación con sus abogados”, lo que —según afirmaron— viola “Derechos Humanos fundamentales”. Horas más tarde llegó la respuesta de los familiares de las víctimas de la tragedia de Once. Para empezar, rechazaron la idea de una detención arbitraria y señalaron que esa afirmación “muy lejos de la arbitrariedad, obedece a normas jurídicas de un proceso” que —según remarcaron— tuvo en ellos “a los principales garantes de su transparencia”. Subrayaron que De Vido “tuvo y tiene garantizados todos los pasos de presentación de recursos”, y recordaron que fue la Corte Suprema la que “dejó firme la sentencia y por tanto su ejecución”. En otro tramo, contrapusieron la versión de que el exministro estaba recibiendo un trato inhumano. Sobre la discusión por la prisión domiciliaria, afirmaron que es “un derecho a reclamar”, pero que “la Justicia tiene la potestad de negarlo si están garantizados los recursos para el correcto tratamiento de las patologías”. Respecto a la medicación —un punto clave en el comunicado de Minnicelli y también de UxP— respondieron que “deben ser ejecutadas por el cuerpo médico del Penal y el recluso no puede oponerse”, y advirtieron que en otros casos hubo condenados que “pedían el auto suministro de fármacos” y cuando se les negaba “decían que ‘se les negaba los remedios’”, cuando “la realidad era (y es) otra”. También confrontaron las afirmaciones sobre la alimentación. Frente a la denuncia de Minnicelli por los “5 panes” para un diabético insulino dependiente, los familiares replicaron que “las raciones de comida son adecuadas a las patologías” y que la ingestión de ciertos alimentos “son potestad del detenido”. El texto subió aún más el tono al recordar que “De Vido es uno de más de 20 condenados por su responsabilidad en la masacre” y que “las pruebas en su contra son innegables e irrefutables”. Enumeraron que, como autoridad de aplicación de los contratos ferroviarios, “omitió sus obligaciones, ignorando a conciencia denuncias, avisos, controles, seguimientos de ejecución de subsidios, inversiones, entre muchas otras cosas”. También sostuvieron que por eso “fue condenado por la administración fraudulenta de bienes del Estado” y que ese accionar “fue un elemento determinante para que ocurriese la masacre del 22 de febrero de 2012”. Dirigieron además críticas explícitas al comunicado de UxP: “La crueldad expuesta (…) los define como legisladores, pero sobre todo, como personas”. Y concluyeron: “Julio De Vido está preso por cosas que hizo, y otras que no hizo, como funcionario. Él es el único responsable de las acciones e inacciones que lo llevaron a la cárcel”. El cierre fue terminante: “No van a callarnos. No pudieron. No pueden. No podrán”, con una mención directa a la senadora María Teresa García: “Ni ellos, ni su jefa de prensa”. Este lunes por la mañana, Minnicelli volvió a responder desde AM 530. Primero afirmó que “la situación que yo vi fue presentada al Juez y el Juez pidió informes. El trato mejoró entre mil comillas”. Luego retomó varios de los puntos que los familiares habían cuestionado: “No me permitieron ingresarle ni unos saquitos de té”, denunció, y agregó que “hicieron una burocracia infernal por unos sobres de té y mate cocido”. También insistió en la gravedad del cuadro: “Si no tiene sus medicamentos a disposición es una bomba de tiempo para los tipos”, y advirtió que “lo que se le provoque a Julio por estas condiciones infrahumanas no se recupera más”. Finalmente vinculó la situación a un trasfondo político: “Seguramente esto es un ataque contra el peronismo. O un combo”. Y cerró: “La Justicia es selectiva, por eso condenan a Julio”.
Ver noticia original