18/11/2025 03:55
18/11/2025 03:55
18/11/2025 03:52
18/11/2025 03:51
18/11/2025 03:42
18/11/2025 03:41
18/11/2025 03:40
18/11/2025 03:30
18/11/2025 03:30
18/11/2025 03:30
» Santo Tome al dia
Fecha: 18/11/2025 02:22
El Ministerio de Economía informó que en octubre el Sector Público Nacional logró un superávit primario de $823.925 millones y un superávit financiero de $517.672 millones, tras el pago de intereses por $306.253 millones. Estos resultados consolidan el objetivo del Gobierno de mantener una fuerte disciplina fiscal y cumplir con las metas pactadas con el Fondo Monetario Internacional. En los primeros diez meses del año, el superávit primario acumulado alcanza el 1,4% del PBI, apenas 0,2 puntos por debajo del objetivo anual del 1,6% acordado con el FMI. Aunque noviembre y diciembre son meses de mayor presión sobre las cuentas públicas debido al pago de aguinaldos, el Gobierno confía en alcanzar o incluso superar la meta. "Este es el ancla de hierro de nuestro programa", destacó el presidente Javier Milei, mientras que el ministro Luis Caputo celebró los resultados como parte del ordenamiento de las finanzas estatales. La estrategia oficial sigue centrada en reducir el gasto público y contener el déficit. Ingresos y gastos en octubre Según los datos oficiales, los ingresos totales alcanzaron $11,9 billones (+28,1% interanual), con un crecimiento de 24,4% en los recursos tributarios, impulsado por Derechos de Importación (+65,7%), Ganancias (+41,8%), Débitos y Créditos (+41,2%), Seguridad Social (+35,9%) e IVA neto (+31,5%). El gasto primario sumó $11,1 billones (+29,6% interanual), con prestaciones sociales por $6,8 billones (+31,5%), remuneraciones por $1,4 billones (+21,9%) y subsidios económicos por $1 billón (+27,1%), con alzas en energía y transporte. No obstante, al ajustar por inflación, el gasto primario cayó 1,3% en términos reales. El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) señaló que el superávit primario tuvo una caída real del 16% respecto a octubre de 2024, mientras que el superávit financiero se redujo un 25% en términos reales. Desafíos del último bimestre A pesar del superávit acumulado, el Gobierno enfrenta mayores compromisos fiscales en diciembre, entre ellos el pago de medio aguinaldo a empleados y jubilados. También impactará la quita de retenciones dispuesta en septiembre, que restó ingresos al fisco. Consultoras como Analytica y Eco Go advierten que el cumplimiento de la meta podría verse tensionado, aunque señalan que la reacción positiva del mercado tras las elecciones mejora las perspectivas de recaudación. A su vez, los recortes en subsidios energéticos y de transporte comenzarán a reflejarse en los gastos de los próximos meses. El director de Analytica, Claudio Caprarulo, consideró que "diciembre es un mes fiscalmente complejo", mientras que desde Eco Go, Lucio Garay Méndez, señaló que "el panorama laboral también es frágil, por lo que sostener el ajuste en el largo plazo será un desafío". Pese a todo, la consultora Audemus mantiene su proyección de que el superávit primario de 2025 cerrará en 1,4% del PBI, en línea con el acumulado actual, y cerca del compromiso con el FMI.
Ver noticia original