Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • José Antonio Kast lidera encuesta post electoral: ¿Chile gira hacia la derecha en el balotaje presidencial?

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 18/11/2025 13:20

    Una encuesta de Urban Chile muestra a Kast con 45% frente a 35% de Jeannette Jara para el balotaje del 14 de diciembre, con un 20% de indecisos. La polarización y la consolidación de la derecha marcan Un día después de la primera vuelta presidencial en Chile, marcada por una fuerte polarización, la encuesta de Urban Chile posiciona a José Antonio Kast, candidato del Partido Republicano, como favorito para la segunda vuelta del 14 de diciembre, con un 45% de intención de voto frente al 35% de Jeannette Jara, representante de la coalición oficialista de izquierda. El 20% restante de los encuestados se declara indeciso o no votaría. El sondeo se realizó entre el 15 y 16 de noviembre, con una muestra representativa de 1.500 votantes urbanos en las principales regiones del país. La primera vuelta, celebrada el 16 de noviembre, dejó a Jara liderando con el 26,85% de los votos escrutados, seguida por Kast con el 23,92%, según datos preliminares del Servicio Electoral (Servel). Esta diferencia obligó a un balotaje y sorprendió a analistas, ya que no se produjo el colapso esperado de la izquierda, mientras que la ultraderecha resurgió en un contexto aún marcado por las secuelas del estallido social de 2019 y las reformas pendientes del gobierno de Gabriel Boric. La encuesta destaca que en regiones metropolitanas como Santiago y Valparaíso, Kast obtiene un 48% de apoyo entre votantes de clase media-alta, impulsado por su discurso de mano dura contra la delincuencia y la migración irregular, temas que dominaron el debate tras la irrupción de Johannes Kaiser en la primera vuelta. Según Urban Chile, “el 52% de los encuestados en zonas urbanas centrales percibe a Kast como el candidato más idóneo para ‘restaurar el orden’, un aumento del 8% respecto a sondeos preelectorales”. En contraste, solo el 28% considera que Jara representa la continuidad de políticas sociales progresistas, aunque criticadas por su lenta implementación. Jeannette Jara, ministra del Trabajo y militante del Partido Comunista, enfrenta un desafío importante. Su campaña, centrada en pensiones dignas y equidad de género, tuvo buena recepción entre mujeres y sectores populares en la primera vuelta, pero el sondeo muestra que pierde terreno en el norte minero y el sur agrícola, con un 32% de intención de voto frente al 42% de Kast en esas zonas. El informe advierte que “Jara mantiene un núcleo duro del 35%, pero el 15% de sus votantes iniciales migraría hacia Kast por temor a una ‘izquierda radical'”. Esta percepción se refleja en focus groups donde se cuestiona la viabilidad de su agenda en un Congreso fragmentado. Estos resultados coinciden con otras encuestas post primera vuelta. Criteria proyectaba a Kast con un 51% frente al 33% de Jara en balotaje, mientras Atlas Intel mostraba un 46%-40%. Panel Ciudadano registró un 46% para Kast y 32% para Jara, con un alto porcentaje de indecisos que ahora se reduce al 20% según Urban Chile. La derecha parece beneficiarse además de la convergencia de apoyos de candidaturas como las de Matthei y Kaiser. Medios internacionales han enmarcado esta elección como un referendo sobre el modelo chileno. The New York Times describe a Kast como “el principal aspirante conservador […] inspirado en figuras como Javier Milei”, advirtiendo sobre un posible giro autoritario en caso de su triunfo. Deutsche Welle resalta que “partidarios de Johannes Kaiser observan a Jeannette Jara y José Antonio Kast en un duelo que podría reconfigurar el mapa parlamentario”, donde la derecha ya avanza en escaños. El Desconcierto señala una “incierta segunda vuelta: Jara logra menos de lo esperado y Kast sube sus opciones”, con un 20% de electores que rechaza a ambos candidatos. El informe de Urban Chile también incluye un análisis cualitativo que muestra que el 65% de los encuestados prioriza la seguridad pública sobre reformas sociales, un cambio atribuido al “efecto Parisi”, ya que el outsider digital capturó un voto antiestablishment que ahora fluye mayoritariamente hacia Kast. Analistas locales coinciden en que “el enigma por el ‘voto Parisi’ será clave” y que este flujo podría permitir a Kast superar el 50% si logra movilizar a la abstención. No obstante, Jara continúa en la contienda con una estrategia de campaña de base, aliándose con sectores feministas y sindicatos. Urban Chile detecta un 12% de “indecisos recuperables” entre jóvenes urbanos, sensibles a temas como el cambio climático y la vivienda. El sondeo proyecta que “si Jara logra reconectar con el 40% de mujeres que la apoyaron inicialmente, podría acortar la brecha a 5 puntos”, recordando que en 2021 el oficialismo remontó en balotaje gracias a la unidad progresista.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por