Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Tres ingenieros con trayectoria en la industria automotriz impulsan la transición energética de las pymes

    » on24

    Fecha: 18/11/2025 06:41

    Jonatan Morán, Hernán Carballo y Raúl Ríos, ingenieros con sólida experiencia industrial, crearon SunTech, una empresa que transforma el know how corporativo en soluciones solares diseñadas para el sector productivo. La época de competir sólo por precio quedó atrás. Hoy, la verdadera ventaja está en cómo se produce: en la eficiencia, la planificación y el uso inteligente de la energía. En ese contexto, las pymes necesitan sistemas que reduzcan costos, aumenten la previsibilidad y mejoren su competitividad. Con esa visión, SunTech combina diagnóstico energético, ingeniería aplicada y tecnología renovable para diseñar soluciones que responden a la demanda real de cada proceso productivo. No venden paneles: piensan junto a cada empresa para definir la mejor estrategia de autogeneración. “Fuimos entrenados para ahorrar, invertir eficientemente y enfocarnos en lo que agrega valor” Ese enfoque lo resume Raúl Ríos, ingeniero mecánico y aeronáutico, con más de tres décadas de trayectoria liderando manufactura, proyectos y gestión ambiental en la industria automotriz. Hoy se suma al equipo de SunTech para aportar su visión de eficiencia y planificación. Junto con Hernán Carballo, ingeniero en Sistemas especializado en procesos, mantenimiento e IA, y Jonatan Morán, ingeniero electrónico especializado en automatismos, robótica, ciberseguridad e IA, conforman un equipo que habla el mismo idioma que las pymes industriales: retorno, amortización, riesgo, continuidad operativa y eficiencia. El costo energético: una variable que se mide en salarios “Una pyme —como un pequeño supermercado— puede pagar alrededor de $15 millones por mes en electricidad. Son muchos salarios dentro de una sola factura”, explican. Allí aparece la oportunidad: transformar un gasto fijo en una inversión con retorno, que genera ahorros desde el primer mes y se mantiene por décadas. Los sistemas solares actuales poseen una confiabilidad muy alta y una vida útil que supera los 30 años, con un retorno que hoy supera ampliamente cualquier instrumento financiero tradicional. De la experiencia industrial a la ingeniería aplicada a pymes Los fundadores de SunTech participaron, desde sus roles profesionales, en grandes proyectos de eficiencia energética y generación renovable dentro de la industria automotriz, incluyendo la supervisión de instalaciones fotovoltaicas de escala corporativa. Esa experiencia —comprender procesos productivos complejos, analizar picos de demanda y diseñar soluciones estables y seguras— es la que hoy trasladan al sector pyme. El modelo es claro: pensar como una industria, actuar con la agilidad de una pyme. Soluciones escalables y orientadas al retorno SunTech desarrolla proyectos de: Autogeneración solar Almacenamiento energético Gestión inteligente de la demanda Integración de sistemas de respaldo Los sistemas combinan paneles de alta eficiencia, inversores inteligentes y baterías de larga vida útil para estabilizar el consumo incluso ante cortes o variaciones de tensión. “El objetivo no es sólo bajar la factura: es dar previsibilidad”, explican. Trabajando en conjunto con la empresa, logran retornos muy cortos, generando ahorros que luego se convierten en ganancia directa. Tres perfiles, una visión común Hernán Carballo – Ingeniero en Sistemas con casi 30 años de experiencia en automatización, mantenimiento y mejora de procesos. Formación en IA y desarrollo Full Stack. Jonatan Morán – Ingeniero electrónico con 15 años en ingeniería industrial , eficiencia energética y grandes proyectos tecnológicos. Líder de Ciberseguridad y Jefe de Cátedra en UCA. Raúl Ríos – Ingeniero mecánico y aeronáutico, 31 años en la industria automotriz , experto en Lean Manufacturing y gestión ambiental. El valor diferencial del equipo es su forma de pensar: ingeniería aplicada, datos, eficiencia y cultura industrial. La energía como inversión estratégica En un contexto donde la inflación expone cada ineficiencia, la energía dejó de ser un gasto inevitable y pasó a ser una fuente de competitividad. “El desafío no es demostrar que la energía solar funciona, sino mostrar que la inversión se recupera rápidamente y que el ahorro se capitaliza desde el primer mes”, resumen. El nuevo mapa energético del Gran Rosario La expansión industrial en Alvear, Pérez y Funes, junto con nuevas urbanizaciones, está generando una demanda eléctrica cada vez más compleja. Más consumo, más presión sobre la red, más necesidad de energía estable. “Hoy una planta, un hotel o un barrio no pueden depender únicamente del sistema tradicional. La autogeneración ya es una necesidad de gestión, no un lujo”, señalan. SunTech diseña sistemas escalables capaces de abastecer desde una pyme hasta un desarrollo de cientos de viviendas, integrando generación fotovoltaica, almacenamiento, climatización y monitoreo remoto. Todo bajo la misma lógica industrial que guía al equipo: eficiencia, confiabilidad y control total.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por