Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Benegas Lynch Asume el Compromiso Legislativo y Confirma los Pilares del «Cambio Profundo»: Modernización Laboral y Superávit Fiscal

    Parana » InfoParana

    Fecha: 18/11/2025 12:45

    En el marco de la proclamación de los legisladores nacionales electos por Entre Ríos, el flamante senador Joaquín Benegas Lynch dialogó con Sergio ischh en Palabras Cruzadas, delineando la agenda prioritaria del gobierno entrante y ratificando los ejes ideológicos de la gestión de La Libertad Avanza (LLA). La «modernización laboral» y el sostenimiento del superávit fiscal fueron presentados como los cimientos innegociables para la transformación económica del país. Benegas Lynch, quien asumirá su banca el próximo 10 de diciembre, destacó que su trabajo estará alineado con los principios de «menos Estado, menos privilegios y más libertad para todos», comprometiéndose a consolidar el «cambio profundo» iniciado en Argentina. La Modernización Laboral: Inclusión y Libertad Sindical Al abordar las críticas manifestadas por sectores de la Confederación General del Trabajo (CGT) sobre una potencial «reforma laboral», el senador electo fue enfático en desvincular el proyecto de una regresión normativa. «Se trata de una modernización laboral, no de una reforma de lo anterior. Es legislar para adelante,» sentenció. El objetivo central de la iniciativa, según Benegas Lynch, es la inclusión de cerca del 40% de la población económicamente activa que hoy se encuentra en la informalidad. «Este proyecto beneficia al trabajador, a la PYME, al liberarla de la industria del juicio laboral, y a los sindicatos, que podrán tener más asociados,» explicó. El legislador también arremetió contra el modelo sindical actual, al que calificó de «unicato» y donde los trabajadores son «esclavos de sindicatos que en su gran mayoría no prestan ningún servicio». En un tono crítico, el senador defendió la libertad de asociación: «El sindicato termina siendo un servicio más. Mientras más competencia haya y los afiliados puedan decidir quién los representa mejor, se logra más eficiencia. Apuntamos a darle la oportunidad a aquellos sindicalistas que realmente laburan en el mejor servicio de representación.» El Superávit Fiscal como Motor de la Confianza Como segundo punto neurálgico de la agenda, Benegas Lynch posicionó el Presupuesto como fundamental para trazar el norte económico y honrar compromisos internacionales. La piedra angular de la política económica del gobierno de LLA es el superávit fiscal: «No gastar más de lo que te entra.» Según el senador, este principio es la única vía para garantizar un futuro sin emisión monetaria, sin inflación —la actual es un «rezago de la emisión heredada»— y sin nuevo endeudamiento. En este punto, destacó la tarea de su espacio en el pago de pasivos: «Este gobierno está pagando deuda, está honrando las deudas generadas del kirchnerismo, que fue el gran endeudador. Tenemos un gobierno que no emite, no se endeuda, y no aumenta impuestos; de hecho, baja impuestos.» El senador de Entre Ríos trazó el círculo virtuoso macroeconómico: «Superávit genera cuentas claras, cuentas claras generan confianza, y la confianza genera inversiones, más producción, más trabajo y mejores salarios para todos.» Horizonte de Inversiones y Apoyo al Campo Benegas Lynch cerró su intervención con una visión optimista sobre el influjo de capitales que el nuevo marco de confianza generará en sectores estratégicos. Mencionó inversiones multimillonarias ya anunciadas, incluyendo el acuerdo de YPF con ENI por 30.000 millones de dólares, 25.000 millones de dólares en proyectos de Inteligencia Artificial y una previsión de 50.000 millones de dólares en exportaciones mineras que generarían un millón de puestos de trabajo. Un punto sensible para su provincia fue la posición ante el sector agropecuario, al que calificó históricamente como el «chivo expiatorio de la política». En contraste con gestiones anteriores, el gobierno ha demostrado su apoyo al sector, ya reduciendo un 20% las retenciones a granos y carne, y estableciendo retenciones cero para las economías regionales, un aspecto crucial para Entre Ríos. El compromiso final es avanzar hacia la eliminación total de las retenciones para el campo. «Toda esta maquinaria, entre el petróleo y el gas, las mineras, el campo, las industrias, los servicios, Argentina, combinada con la Inteligencia Artificial, va a ser gigante, y mucho más rápido de lo que nosotros creemos,» concluyó Benegas Lynch, asumiendo su «enorme responsabilidad» de representar a su provincia en el proceso de transformación nacional.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por