18/11/2025 16:17
18/11/2025 16:17
18/11/2025 16:17
18/11/2025 16:17
18/11/2025 16:17
18/11/2025 16:17
18/11/2025 16:16
18/11/2025 16:16
18/11/2025 16:16
18/11/2025 16:16
» Facundoquirogafm
Fecha: 18/11/2025 14:52
1x La investigación por lavado de activos que involucra al matrimonio Sena avanza hacia una instancia clave en la justicia federal, luego de un proceso que incluyó allanamientos, análisis patrimonial y informes sobre el uso de cooperativas y fundaciones para presuntas maniobras ilícitas. Al aire de Radio Facundo Quiroga, el juez federal Ricardo Mianovich confirmó que la etapa preliminar del expediente ya culminó: “El 23 de octubre estaba en condiciones la causa para ser elevada a juicio y se elevó al Tribunal Oral Federal, así que está concluida la etapa de instrucción”. Al detallar cómo se inició el caso, el magistrado contextualizó que la causa surgió a partir de un procedimiento realizado el año pasado y señaló que: “Este caso tuvo su origen por el dinero encontrado de $6 millones en el allanamiento del 9 de junio de 2023”. Sobre el esquema detectado, explicó que las organizaciones involucradas eran clave para el movimiento de fondos y sostuvo que: “La Fundación Acuña y la cooperativa Emerenciano canalizaban fondos ilícitos provenientes de corrupción o fraude a la administración pública”. En relación con los bienes y el nivel de vida de los imputados, Mianovich describió que existían desproporciones significativas y remarcó que: “No hay correlación entre los ingresos legales percibidos y el estilo de vida o los bienes que poseían”. También detalló los montos analizados en el expediente y afirmó que: “Superaban los $50 millones en una cooperativa y otro tanto en la otra, y en 2022 y 2023 eran cifras siderales”. Sobre la posible vinculación de funcionarios en hechos conexos, el juez confirmó que existen investigaciones paralelas y aclaró que: “Hay otras causas donde debo resolver la situación procesal de algunos funcionarios y están en expedientes separados, aunque en el fondo todo está unido por ciertos documentos”. Respecto del futuro del proceso, anticipó que los tiempos del debate dependerán del Tribunal Oral Federal y añadió que: “El juicio debería ser a mediados del año que viene, por experiencia calculo que será en el primer semestre”. Al reflexionar sobre el funcionamiento judicial y el avance de estas causas, Mianovich destacó el ritmo de trabajo de su juzgado y expresó que: “Hubo un impulso muy grande después de 2023 en todas las causas penales y se avanzó rápidamente”. Finalmente, subrayó su visión sobre el rol institucional y afirmó que: “Todos tenemos que rendir cuentas a la sociedad para una justicia más rápida, eficiente y transparente”.
Ver noticia original