18/11/2025 15:14
18/11/2025 15:13
18/11/2025 15:12
18/11/2025 15:11
18/11/2025 15:10
18/11/2025 15:09
18/11/2025 15:08
18/11/2025 15:07
18/11/2025 15:07
18/11/2025 15:07
» Misionesopina
Fecha: 18/11/2025 12:04
Septiembre llegó con una noticia que sacudió a millones de fanáticos del deporte: Streameast, la plataforma ilegal más grande del mundo para ver deportes sin pagar un centavo, dejó de existir. Las reacciones no tardaron en explotar en redes sociales. Usuarios devastados lloraban la pérdida de su salvavidas deportivo, mientras otros se mostraban desafiantes, jurando encontrar alternativas. Porque seamos sinceros, no todos están dispuestos a sacar la tarjeta de crédito cada vez que quieren ver un partido o una carrera de Fórmula 1. Larissa Knapp, la mujer detrás de las operaciones antipiratería de la Motion Picture Association, no se confía demasiado respecto al futuro. "No me hago ilusiones de haber borrado la marca Streameast de la faz de la tierra", admitió con brutal honestidad. Su diagnóstico es tan realista como demoledor: "Cuando derribamos uno, aparecen cinco más o más, porque la gente reconoce la marca". Estas declaraciones forman parte de un episodio especial del podcast de The Athletic FC titulado "El mundo clandestino de la transmisión ilegal", donde se revelan detalles exclusivos sobre cómo las autoridades egipcias, junto a organizaciones internacionales, lograron desarticular esta operación multimillonaria. La historia detrás del operativo es digna de una serie de Netflix. Knapp, exagente de alto rango del FBI, aclara que este no era el primer Streameast que caía. "Tuvimos el anterior Streameast —foco de las Investigaciones de Seguridad Nacional de EE. UU. en 2024— y luego, obviamente, surgieron muchos más sitios web imitadores. El Streameast más reciente, el que las autoridades egipcias desmantelaron, era un sitio web imitador". Pero este imitador particular había crecido hasta convertirse en un monstruo: 136 millones de usuarios globales cada mes navegaban por sus transmisiones ilegales. La plataforma que movía cifras impactantes La investigación comenzó a fines de 2023, cuando la organización ACE —que representa a más de 50 marcas de medios, incluyendo gigantes como la UEFA— puso la mira en el dominio www.streameast.app. Dani Bacsa, investigadora principal de la Alianza para la Creatividad y el Entretenimiento, describe la magnitud del problema: "Esta red es la más grande en número de espectadores, con visitas anuales de entre 1200 y 1600 millones de usuarios". Los números son apabullantes. El tráfico principal provenía de Estados Unidos, Canadá y Reino Unido, aunque el alcance era verdaderamente global. Siguiendo el rastro digital, los investigadores conectaron el sitio con una dirección IP en Egipto. Pero el verdadero tesoro estaba escondido en el dinero. "Encontramos uno de los movimientos de criptomonedas de las empresas, así que nos adentramos en este laberinto", relata Bacsa. El laberinto los llevó a descubrir una empresa fantasma offshore que distribuía fondos hacia Asia-Pacífico y Dubai. ¿Detrás de todo esto?, un ciudadano egipcio con un imperio diversificado. "Bienes raíces, efectivo, otras criptomonedas", enumera Bacsa. Se incautaron aproximadamente 150.000 libras esterlinas (200.000 dólares) en billeteras digitales. Además, se supo que el sitio recaudó unos 4,9 millones de libras en anuncios a través de malvertising, una maniobra que insertaba publicidades maliciosas con el poder de infectar equipos y extraer información sensible y bancaria. Detenciones en Egipto Con pruebas contundentes en mano, ACE presentó el caso a las autoridades egipcias en junio. Los funcionarios egipcios no dudaron en actuar. El 24 de agosto de 2025, 22 oficiales ejecutaron una operación simultánea en dos ubicaciones de El Sheikh Zayed, a unos 30 kilómetros al oeste de El Cairo. Dos hombres fueron arrestados bajo sospecha de infracción de derechos de autor. La policía difundió fotografías de los detenidos —con rostros pixelados— rodeados del equipo incautado. Sus profesiones se conocen, pero por cuestiones legales permanecen en reserva. Sin embargo, Bacsa no subestima la capacidad de regeneración de estas redes. Otros clones de Streameast ya están intentando capitalizar el vacío dejado por el sitio original. Los usuarios, desesperados por alternativas gratuitas, buscarán refugio en nuevas versiones. El equipo de ACE monitorea constantemente el efecto cadena que dejó la operación. Fue una victoria relevante, sí. Aunque la contienda, lo sabe Larissa Knapp, está lejos de terminar. Fuente: U24
Ver noticia original