Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Temporal en la Patagonia: ráfagas de más de 150 kilómetros, incendios y barcos hundidos en tres provincias

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 18/11/2025 11:38

    Ráfagas de hasta 150 km/h afectaron a Chubut, Santa Cruz y Río Negro, con hundimiento de embarcaciones, focos de incendio y daños severos en viviendas y servicios. Autoridades activaron operativos especiales ante la magnitud del fenómeno. Un temporal de viento azotó la Patagonia con ráfagas que generaron múltiples inconvenientes en la infraestructura y los servicios de ciudades en tres provincias: Chubut, Santa Cruz y Río Negro. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por vientos intensos para el sur de Chubut, donde algunas ráfagas superaron los 150 kilómetros por hora. En Santa Cruz se registraron vientos de hasta 130 kilómetros por hora, mientras que en Río Negro hubo incendios y fuertes ráfagas que complicaron el panorama.   En Chubut, el temporal provocó voladuras de techos y demoras y cancelaciones en los vuelos. En el puerto santacruceño de Caleta Paula, en Caleta Olivia, se hundieron tres barcos pesqueros. En Río Negro, además, se activaron focos de incendio, mientras que el Lago Nahuel Huapi experimentó un fuerte oleaje que simulaba un mar embravecido.   A raíz del fenómeno, se desplegaron operativos de emergencia y se reforzaron las medidas preventivas en distintas localidades afectadas por las condiciones extremas.   Barcos hundidos en Santa Cruz y acciones de emergencia Tres embarcaciones de la Flota Amarilla se hundieron este lunes en el Puerto de Caleta Paula, en Caleta Olivia, debido al fuerte temporal que azota a la Patagonia. Desde la Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz (UNEPOSC) informaron que, según los reportes iniciales, no hubo personas lesionadas. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Infopromosn (@infoproms) El fuerte oleaje, producto de vientos extremos, afectó a las embarcaciones Yakisa, Barracuda y Alborada. Fuentes oficiales señalaron que las tareas operativas para su recupero comenzarán cuando disminuyan las ráfagas y se pueda trabajar con seguridad en el puerto junto a la Prefectura Naval Argentina.   El temporal motivó la activación del COE Provincial, que dispuso la suspensión de clases en toda la provincia y el cierre de rutas. La Intendencia del Parque Nacional Los Glaciares mantuvo cerrado el acceso a las zonas sur y norte ante el alerta meteorológico. Ráfagas de 150 km/h provocaron graves destrozos en Comodoro Rivadavia: fotos y videos Consecuencias del temporal en Santa Cruz El Comité de Operaciones de Emergencia, junto a Protección Civil, Bomberos, Seguridad Vial, Policía, Vialidad Provincial, Servicios Públicos y Salud, atendió múltiples pedidos de vecinos afectados por las ráfagas. Los vientos intensos provocaron caída de postes, cables sueltos, derrumbe de paredones, voladuras de techos, vuelco de estructuras y cortes de energía. Las principales afectaciones se concentraron en la zona norte de la provincia. Se hundieron barcos, cayeron árboles y hubo destrozos en autos tras temporal de viento en el sur argentino: videos En las próximas horas, el COE definirá si este martes habrá clases y cómo será la circulación por las rutas, especialmente en el área costera, que sufrió la mayor intensidad del temporal.   Incendios y evacuaciones por el viento en Río Negro En Río Negro, la alerta roja por vientos de más de 140 km/h derivó en varios focos de incendio en el paraje El Pedregoso, en Epuyén, y en el barrio Luján, en las afueras de El Bolsón. Decenas de pobladores permanecen en alerta.   A las 14.30 se detectó una columna de humo en Ruta 40 Norte, a la altura del kilómetro 1922. Cinco móviles del Splif acudieron al lugar, con apoyo del Servicio Nacional de Manejo del Fuego y bomberos voluntarios. Ese foco fue contenido hacia las 19, pero el incendio en El Pedregoso continuó activo y ya generó focos secundarios. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Red43 Esquel (@red43esquel) “Por el viento y la sequía reinante, regía esta alerta, la población estaba avisada. Esto ya está fuera de control, lamentablemente”, indicó uno de los responsables del operativo, al advertir que algunas zonas debieron ser evacuadas por la dirección del viento.   Emergencia ígnea y medidas en Río Negro En El Pedregoso trabajan brigadistas del Servicio Provincial de Manejo del Fuego, bomberos de El Bolsón, El Hoyo y agentes de emergencia. Aún no se determinó el origen del incendio.   “Esperábamos esto en enero, pero el caos climático está descontrolado”, lamentó una vecina de Epuyén, mientras reclamaba aviones hidrantes. La comunidad advirtió que se está quemando uno de los últimos reductos de bosque nativo del cerro Pirque.   Hace una semana, Río Negro declaró la Emergencia Ígnea por un año ante el riesgo extremo de incendios. La norma prohíbe encender fuego al aire libre y dispone multas severas, de entre 100 y 100.000 litros de gasoil ultra diésel YPF, según el daño y la responsabilidad. También establece acciones penales contra quienes provoquen incendios, por negligencia o intencionalidad. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Cadena 3 Argentina (@cadena3com) Techos volados y daños masivos en Chubut Un fuerte temporal golpeó este lunes a toda la provincia de Chubut, especialmente Comodoro Rivadavia, donde se registraron ráfagas de más de 150 km/h, provocando voladuras de techos, caída de árboles y graves problemas en los servicios de luz y agua. Hubo demoras y cancelaciones de vuelos. Las alertas roja, naranja y amarilla del SMN llevaron a la suspensión total de clases en la provincia.   Con la declaración de emergencia climática, se restringió la circulación por rutas principales y se limitaron las atenciones médicas a guardias mínimas. El personal no esencial suspendió actividades al aire libre por orden de las autoridades.   En Comodoro, la ráfaga más fuerte en el casco céntrico alcanzó los 147 km/h, pero en zonas más alejadas los registros fueron aún mayores. En Cerro Dragón, el viento constante llegó a 312 km/h, con una ráfaga máxima de 352 km/h, un valor inédito.   Daños en viviendas y servicios esenciales En el barrio 30 de Octubre, una ráfaga arrancó el techo completo de un edificio, dejando a varias familias a la intemperie. En una sucursal de Chango Más, el viento destruyó parte del tinglado, aunque no hubo heridos. Los servicios de emergencia realizaron más de 100 intervenciones, incluyendo incendios de pastizales, caída de árboles, postes y otros daños estructurales.   También se registraron cortes de luz y agua debido a la caída de árboles sobre la línea de media tensión que abastece el sistema de acueductos. El municipio pidió a los vecinos permanecer en sus hogares hasta que disminuya el viento.   El Servicio Meteorológico Nacional mantiene las alertas amarilla y naranja por fuertes ráfagas para Santa Cruz y Chubut para este martes 18 de noviembre. Las proyecciones indican que la intensidad del viento disminuirá gradualmente con el correr de las horas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por