Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Ritondo reunirá por primera vez al nuevo bloque PRO para definir la postura sobre el Presupuesto y las futuras reformas

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 18/11/2025 14:34

    Cristian Ritondo llega a una reunión en la sede de PRO (Foto: Adrián Escándar) A 22 días del recambio legislativo, Cristian Ritondo encabezará este martes, desde las 18, una reunión con todos los diputados de PRO, los actuales y los electos, para definir una postura de cara al tratamiento del Presupuesto 2026 y el paquete de reformas que impulsará el gobierno nacional. Será la primera reunión de la bancada amarilla tras la salida de los legisladores que responden a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. “Nosotros estamos en el mismo lugar de siempre, defendiendo las ideas del cambio con convicción y profesionalismo. Los diputados que ya no forman parte, se fueron y no están porque Patricia está jugando la suya y tiene intereses propios para el 27. Ella necesita mostrarle su fuerza a LLA para que la elijan como jefa de gobierno”, señaló a Infobae un importante dirigente del PRO con oficina en la Cámara de Diputados. La postura del PRO en cuanto a su relacionamiento con Javier Milei y el gobierno libertario, a nivel macro, quedó reflejada en la reunión que organizó Mauricio Macri la semana pasada, donde el expresidente se comprometió a apoyar las reformas, pero también a “convocar de abajo para arriba, buscando que toda aquella gente que se identifica con el PRO y con las ideas liberales sienta que hay una variante”. En esta idea de acompañar, pero de mostrar autonomía, la discusión del Presupuesto 2026 será clave para la bancada que preside Ritondo. Será parte fundamental de la agenda de la reunión de esta tarde, donde además se propondrá al reelecto Javier Sánchez Wrba como secretario parlamentario del bloque tras la salida de Silvana Giudici. De izquierda a derecha: Javier Sánchez Wrba, el próximo secretario parlamentario del PRO; Diego Santilli; Mauricio Macri; Florencia De Sensi; y Alejandro Finocchiaro El PRO ya dio su primera muestra de distanciamiento al firmar en disidencia el dictamen porque el texto no contemplaba la coparticipación automática que impuso el fallo de la Corte Suprema y el pago de los $6.000 millones que la Nación adeuda a la ciudad de Buenos Aires, el reclamo que el jefe de Gobierno, Jorge Macri, le llevó al ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, la semana pasada. Quedaron en seguir hablando. El mandatario de CABA también está monitoreando la discusión local por su propio proyecto de Presupuesto 2026, donde la Libertad Avanza condiciona su apoyo al Presupuesto porteño y presiona con una agenda propia, y afina los detalles para la posible emisión de un bono por 600 millones de dólares para pagar vencimientos y financiar obra pública. Las autoridades porteñas señalaron -tras la reunión con Caputo- que el diálogo “fue positivo”, pero aseguraron que la deuda que la Nación mantiene con CABA es millonaria. “Desde agosto de 2025, los pagos semanales por el 1,55% comenzaron a ralentizarse, acumulando a hoy una deuda de $274.000 millones. Además, el Presupuesto Nacional 2026 no incluye la partida correspondiente para estas transferencias por el adicional establecido en el fallo de la Corte Suprema”, destacaron. Jorge Macri y Luis Caputo Además de estos pedidos, Jorge Macri mantiene el reclamo de fondo, que corresponde al reintegro de USD 6.000 millones en concepto de deuda originada por la quita inconstitucional de 2020 al reducir la coparticipación del 3,5% al 1.4%. Fue una medida que tomó el entonces presidente Alberto Fernández para girar recursos a la provincia de Buenos Aires, que enfrentaba en aquel momento un importante reclamo salarial por parte de la policía bonaerense. También pidió la restitución del 3,5% mediante transferencia diaria del Banco Nación. Mientras tanto, Ritondo trabaja para mantener la cohesión de un bloque más chico y evitar nuevas fugas. En este punto, sigue de cerca los movimientos de Alejandro Bongiovanni, uno de los ausentes al Consejo Nacional del partido de la semana pasada en la sede del PRO de la calle Balcarce. “Nosotros seguimos trabajando para que los proyectos sean sancionados con la mayor calidad legislativa posible”, señalaron desde la bancada amarilla. El Gobierno es optimista para lograr los votos al Presupuesto 2026, el primer proyecto de esta índole que el Gobierno quiere impulsar de todos los que se han presentado desde que asumió el Presidente. En los dos años anteriores, la Casa Rosada optó por prorrogar la ley presupuestaria fijada para el 2023, permitiéndole pisar gastos y facilitar el proceso de recorte del déficit fiscal. Para terminar de definir la estrategia, Caputo, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro de Interior, Diego Santilli, se reunieron este martes en Casa Rosada.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por