18/11/2025 17:09
18/11/2025 17:09
18/11/2025 17:08
18/11/2025 17:08
18/11/2025 17:08
18/11/2025 17:08
18/11/2025 17:08
18/11/2025 17:07
18/11/2025 17:07
18/11/2025 17:06
» El vigia
Fecha: 18/11/2025 15:56
El organismo recaudador busca resolver el problema generado por la alta tasa de rechazos en débitos automáticos por cuentas bancarias cerradas, inactivas, insuficiencia de fondos o voluntad de no pagar esas obligaciones tributarias. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) modificó el régimen de pagos por débito automático a través de la Clave Bancaria Uniforme (CBU) para trabajadores autónomos, monotributistas y empleadores del Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares. La medida, oficializada mediante la Resolución 5790/2025, busca optimizar los mecanismos de cobranza y reducir los costos operativos generados por la alta tasa de rechazos. El principal motor de esta actualización es la detección por parte del organismo de un número creciente de rechazos en los débitos automáticos. Estas fallas se originan en diversas causas, como cuentas bancarias cerradas, inactivas, insuficiencia de fondos o, incluso, la instrucción expresa de no realizar el pago por parte del titular de la cuenta. "Cada débito fallido no solo implica el incumplimiento de la obligación fiscal, sino también un costo en concepto de comisiones y gestiones para ARCA", explicaron desde el organismo. La nueva normativa introduce un mecanismo de control más estricto y unificado. A partir de ahora, cuando el organismo registre tres (3) rechazos consecutivos del débito en la cuenta adherida, notificará al contribuyente o empleador. Dicha comunicación se efectuará obligatoriamente a través del Domicilio Fiscal Electrónico declarado ante ARCA. Si se registra un cuarto (4) rechazo del débito automático, la adhesión a esta modalidad de pago quedará automáticamente cancelada. Esta baja será notificada de inmediato por el mismo canal digital. Para aquellos contribuyentes cuya adhesión sea dada de baja por acumulación de rechazos, la única forma de volver a utilizar el débito automático será realizando una nueva solicitud. La resolución enfatiza que la inscripción al servicio debe iniciarse previamente en la entidad bancaria donde se encuentra radicada la cuenta. Además, las solicitudes de adhesión que se realicen antes del día 20 de cada mes comenzarán a regir a partir del mes inmediato siguiente al de la tramitación. El nuevo esquema de notificación, suspensión y cancelación del débito se replica de manera similar para los empleadores de casas particulares y los monotributistas, unificando las reglas de juego. En el caso de los empleadores domésticos, la comunicación del rechazo y la baja también será electrónica, salvo que no tengan constituido un Domicilio Fiscal Electrónico. La Resolución 5790/2025 de ARCA obliga a los contribuyentes que utilizan el débito automático a monitorear activamente el estado de sus cuentas bancarias y los pagos realizados. Es fundamental asegurarse de que la cuenta tenga los fondos suficientes para evitar los rechazos, que ahora tienen consecuencias más severas y pueden derivar en la cancelación definitiva de la adhesión al servicio.
Ver noticia original