Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Comedia de Hacer Arte pone en marcha la tercera edición de En Obra: Festival de Teatro y Otras Construcciones

    » El Ciudadano

    Fecha: 18/11/2025 17:07

    Una nueva edición de En Obra: Festival de Teatro y Otras Construcciones, la 3ª de una saga que tiene por objetivo la construcción del primer espacio propio del colectivo teatral La Comedia de Hacer Arte en el corazón de barrio Echesortu, se pondrá en marcha en la ciudad, desde este jueves 20 y hasta el domingo 23 de noviembre, en distintos escenarios. Serán cuatro noches de espectáculos con artistas locales, nacionales y una visita internacional en el marco de un encuentro donde, como viene pasando, lo recaudado se destinará a la construcción de la sala teatral que viene llevando adelante la Asociación Civil La Comedia de Hacer Arte a través de la Campaña “Yo hice un teatro”, una iniciativa que invita a la comunidad “a ser parte activa de este proyecto, porque levantar un teatro, es mucho más que levantar paredes: es apostar a la producción cultural, crear comunidad y fortalecer la cultura. Levantar un teatro es construir futuro”, sostienen desde la organización de este colectivo artístico de reconocimiento nacional, con más de 25 años de trayectoria. Las funciones se distribuirán en tres sedes de la ciudad: el Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC), el Teatro Vigil y en el futuro teatro de La Comedia de Hacer Arte, y el evento cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura de la provincia de Santa Fe, la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rosario, la Vigil y el CEC. La programación Con el eje puesto en una oferta de espectáculos de calidad, este jueves 20, a las 20, en el CEC, se concretará el estreno de Salvaje. Una historia de museo, nuevo montaje de La Comedia de Hacer Arte. La propuesta se adentra en un capítulo silenciado de la historia argentina: la exhibición de pueblos originarios en museos y ferias humanas durante los siglos XIX y XX. Continuando con la tradición del grupo, el material utiliza el humor para hacer presente una historia basada en hechos reales. El espectáculo se presenta como “un rompecabezas que invita al público a armar y a revisar críticamente la memoria colectiva”. Con dirección de Hernán Peña, actúan Pablo Felitti y Facundo Fernández, con dramaturgia de Felitti en colaboración con Peña, escenografía de Rodrigo Frías, vestuario de Cristián Ayala, máscaras de Nicolás Terzaghi, canciones de Vanesa Baccelliere, luces de Pau Limón y Nico Zanni-Micelio Producción de Expresión, con producción general de La Comedia de Hacer Arte. Por su parte, este viernes 21, a las 21, en el Teatro Vigil, se podrá ver por primera vez en Rosario Siempre guardavidas, de Sergio Mercurio, artista nómade conocido también como El Titiritero de Banfield. Estrenado en 2013 en el Teatro Luis Poma de San Salvador con el nombre Viejos de mi…, Siempre guardavidas cuenta una historia de amistad forjada en el mar y consolidada a lo largo de los años entre mates, humor y tango. Sin caer en golpes bajos, la obra recorre, con ternura, la amistad en la vejez y el proceso de deterioro cognitivo que provoca el Alzheimer. Sergio Mercurio logra una estética única integrando lenguajes escénicos diversos: actuación, títeres, manipulación de objetos, animación con yerba mate y dibujo en vivo, al tiempo que construye en escena un espacio emotivo y reflexivo que conecta con todas las edades, exponiendo los vínculos que se construyen entre varias generaciones. A través de un relato que navega sobre el valor de los recuerdos, la experiencia y la memoria, da cuenta de la importancia de los encuentros. Con la actuación de Mercurio y la participación de las actrices-manipuladoras Laura Pagés y Amanda Mercurio, la música original es de Juan Pablo Marcó, el diseño de escenografía de Sergio Mercurio, luces de Wagner Correia, maquinaria de Cristiano Pitón, diseño gráfico de Aurelio Valdez, fotografía de Pablo Gonzáles, producción ejecutiva de Sergio Smientniaski y dramaturgia y dirección general de Sergio Mercurio. El sábado 22, nuevamente a las 21, en el CEC, será de la partida Los corales de la memoria, de Iben Nagel Rasmussen, del Odin Teatret de Dinamarca. “Dedicado a Eugenio Barba y a mis compañeros de trabajo del Odin Teatret”, escribe la artista en la presentación del material. “La última representación con el grupo histórico Odin Teatret, Tebas en tiempos de la fiebre amarilla, tuvo, por diversas razones, una vida breve. Entre los personajes de la antigua Grecia representados por los actores, mi personaje era el fantasma de Edipo. Vagando a ciegas por el mundo de las tinieblas despierta a los cadáveres que vuelven a luchar, amar, discutir e intrigar. Me entristecía dejar el espectáculo y la figura del fantasma en su infancia. Pero sola, ¿qué hacer? Acercándome ya a los 80 años quizá podría detenerme y dejar de ser actriz”, expresó la reconocida artista y maestra en junio del año pasado al momento del estreno. Y sumó: “Desde el silencio profundo en mi interior comencé a oír un susurro y un murmullo. Eran voces que se oponían: «¡No estás sola, nosotros también estamos aquí!». Y figuras de mi pasado en el teatro se pusieron en fila. Eran muchas. Querían salir, ayudar, acompañarme a través del paisaje desenfrenado donde dormían. Me convencieron para que continuara pero no había sitio para todos. Tuve que elegir. Algunos ya estaban demasiado cansados y habían sido utilizados en otros espectáculos y contextos. Poco a poco aparecieron los que estaban casi ocultos que se fueron revelando como corales de mi memoria”. Con dirección, interpretación y escenografía de Iben Nagel Rasmussen, el vestuario es de Antonella Diana, Lena Bjerregaard y la misma actriz, con luces de Maximiliano Bini, texto de Iben Nagel Rasmussen coescrito con Vincent Gaeta y Jalal ad-Din Rumi y música de cantos tradicionales elaborados, en una coproducción entre Teatret OM y Vindenes Bro-El Puente de los Vientos. Finalmente, el domingo 23, a las 20, en el Teatro Vigil, vuelve a Rosario por tercera vez la imperdible Flota. Rapsodia Santafesina, de la Compañía Hasta las Manos de la ciudad de Santa Fe. “Abril de 2003, Santa Fe, una ciudad que se inunda y una obra que rema contracorriente la presente época y la imposibilidad de dar cuenta de la magnitud de lo acontecido hace más de 20 años ¿Cómo narrar tamaño desastre evitable, este crimen impune, en este presente turbio donde cualquier relato pareciera ahogarse en las aguas del sentido? En la inmensidad de lo no decible la obra nada en la pretensión, patalea en la basura, bracea en medio de la poesía, echa mano al humor, a los testimonios de la voz colectiva, se sube al bote de un «Teatro Croto», a una mirada extranjera y por momentos, ya no hace pie ni en el mismísimo teatro. Una rapsodia hecha de recuerdos mojados, fragmentos de vivencias y su intento desesperado por aferrarse a una tabla errante en el cauce de la memoria”, adelantan desde el equipo artístico. Bajo la dirección general de Javier Swedzky en codirección con Sebastián Santa Cruz, la dramaturgia es de Javier Swedzky, Sebastián Santa Cruz, Mónica Álvarez y Juan y Manuel Venturini, con el trabajo en escena de Mónica Álvarez y Juan y Manuel Venturini. La música y el diseño sonoro es Franco Bongioanni, la dirección artística, diseño y realización de títeres objetos y escenografía de Jaquelina Molina y Matias Bonfiglio, con títere invitado de Esteban Fernández, Silvina Vega y Alfredo Iriarte. Ayudantes de realización: Mercedes Fernández, Abril Peretti, construcción de elemento escenográfico de Raúl Scotto Lavina, diseño de luces de Ariel Theuler, diseño gráfico de Georgina Rodríguez, con producción y coordinación de la Dirección de Cultura de la UNL (Florencia Russo y Ariel Theuler) y fotografías de Juan Martin Alfieri. Más propuestas Para complementar la experiencia teatral habrá otras actividades, ideales para artistas, estudiantes, docentes, gestores y público interesado. Tal es el caso de la experiencia de este miércoles 19, a las 19.30, en el futuro teatro de La Comedia de Hacer Arte (San Juan 3274), en un espacio titulado “Palabras en construcción: imaginar y sostener políticas culturales por y para el sector teatral”. Será un espacio para celebrar el teatro como herramienta, el encuentro como materia prima y la palabra como andamio que sostiene lo común. “Un momento para detenernos y pensar junto/as cómo seguimos construyendo escena en este presente”, dicen acerca de esta especie de encuentro inaugural. Por su parte, este sábado 22, de 10 a 14, nuevamente en el futuro teatro de La Comedia de Hacer Arte, se desarrollará el espacio de formación “Una práctica para habitar la serenidad guiada”, gestado por Sergio Mercurio. El taller propone un encuentro entre cuerpo, tiempo y percepción. “Una invitación a crear desde la pausa y descubrir la potencia de lo mínimo”, destacan. Destinado a personas vinculadas a las artes escénicas y a quienes deseen explorar la calma como fuente de creación, se trata de una actividad a la gorra También el sábado 22, a las 19, en el CEC, se concretará la proyección del documental The Bridge of Winds (Los puentes del viento), del grupo internacional de investigación teatral liderado por Iben Nagel Rasmussen. Se trata de un documental dirigido por Francesco Galli que retrata más de 30 años de trabajo colectivo, entrenamiento físico y vocal, creación escénica y encuentros interculturales del grupo internacional liderado por Iben Nagel Rasmussen, actriz legendaria del Odin Teatret. Es una actividad libre y gratuita con cupos limitados. Para agendar Las funciones y actividades de En Obra 3 tendrán lugar desde este jueves 20 al domingo 23 en el Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC, Paseo de las Artes y el río), el Teatro Vigil (Alem y Gaboto) y en el futuro teatro de La Comedia de Hacer Arte (San Juan 3274). El precio de las entradas en todos los casos será de 15 mil pesos, excepto para la propuesta internacional que será de 25 mil y hay un abono de 55 mil pesos para todas las funciones. IG: https://www.instagram.com/lacomediadehacerarte/

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por