Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Trump defiende a Bin Salmán por el asesinato del periodista Jamal Khashoggi: "Cosas que pasan"

    » Diario Cordoba

    Fecha: 18/11/2025 18:18

    Hace siete años, durante el primer mandato de Donald Trump, el periodista Jamal Khashoggi fue asesinado y descuartizado en el consulado de Arabia Saudí en Estambul. La inteligencia de Estados Unidos atribuyó al príncipe Mohamed bin Salmán haber orquestado la operación. Este martes, en la primera visita a la Casa Blanca desde entonces del regente de facto de Riad, Trump le ha defendido sin ambages: "Cosas que pasan", ha llegado a decir. Ha sido una de las declaraciones más escandalosas de una aparición conjunta de los dos líderes en la que Trump ha dejado claro desde el primer momento su esfuerzo por una rehabilitación total de la imagen de Bin Salmán para redoblar la cooperación con el reino, un socio que ha anunciado que subirá sus inversiones en EEUU hasta un billón de dólares y que Washington quiere que se sume a los Acuerdos Abraham. Antes incluso de que hubiera preguntas de la prensa, y tras una llegada a la Casa Blanca marcada por un recibimiento de pompa y circunstancia, el republicano ha dicho nada más iniciar la comparecencia conjunta en el Despacho Oval: "Estoy muy orgulloso del trabajo que ha hecho. Lo que ha hecho es increíble en términos de derechos humanos y todo lo demás". Trump espera la llegada de Bin Salmán a la Casa Blanca. / ANNA ROSE LAYDEN / POOL / EFE Asesinar y descuartizar, "cosas que pasan" Era solo el aperitivo de lo que estaba por llegar. Una vez acabadas las declaraciones iniciales de ambos, en el turno de preguntas de la prensa, Mary Bruce, periodista de ABC News, ha empezado a plantear a Bin Salmán un interrogante sobre la conclusión de que orquestó el brutal asesinato del periodista y le ha dicho también que las familias de víctimas de los atentados del 11-S del 2001 estaban "furiosas" de que estuviera en el Despacho Oval. Trump la ha cortado y tras preguntarle de qué cadena era y acusarla de "noticias falsas" ha respondido: "Menciona a alguien que era extremadamente controvertido", ha dicho en una referencia de dudosa credibilidad sobre Khashoggi, que vivía en el exilio y escribía en 'The Washington Post'. "A mucha gente no le gustaba el caballero del que está hablando. Te gustará o no, cosas que pasan, (Bin Salmán) no sabía nada de ello. Y podemos dejarlo ahí". "No tiene que avergonzar a nuestros invitados planteando esa pregunta", ha dicho también Trump, al que Bruce había preguntado justo antes si es apropiado que su familia haga negocios con Arabia Saudí mientras él es presidente. La periodista, que luego también ha preguntado por el 'caso Epstein' a Trump, que la ha insultado y ha amenazado con quitar la licencia a su cadena, ha defendido que su pregunta era "importante". Bin Salmán reconoce el "gran error" Bin Salmán, por su parte, ha hablado sobre el asesinato de Khashoggi diciendo que su país tomó "todos los pasos adecuados de investigación, etc. Hemos mejorado nuestro sistema para asegurar que no vuelve a pasar algo así", ha dicho. "Fue doloroso y fue un gran error y estamos haciendo todo lo que podemos para asegurar que no pasa otra vez". Sobre el 11-S, el príncipe ha mostrado comprensión por el "dolor" de las familias de EEUU pero ha asegurado también que "Osama Bin Laden usó a saudíes para romper la relación entre EEUU y Arabia Saudí" y ha acusado a "quien compra eso" de estar ayudando a Bin Laden y a dañar la relación. Los acuerdos Las polémicas declaraciones de Trump han acaparado la atención de una reunión que tiene gran trascendencia para los dos mandatarios y que, aunque oficialmente no es una visita de Estado, pues el príncipe no es el regente oficial, señala la nueva etapa de las relaciones bilaterales. El presidente de EEUU, Donald Trump, señala a una periodista tras hacerle una pregunta incómoda al príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán, este martes en el Despacho Oval. / EVAN VUCCI / AP Trump, por ejemplo, había anunciado ya la víspera que va a vender a Riad aviones de combate F-35, como los que han participado en un vuelo de cazas de exhibición sobre la Casa Blanca. Es una venta que debe autorizar el Congreso y que no está exenta de polémica, pues se teme que los saudíes puedan facilitar a China información sobre la tecnología militar. El presidente estadounidense también se ha mostrado abierto a alcanzar un acuerdo nuclear civil con Arabia Saudí, otra de las metas que persigue desde hace más de una década Riad, aunque Trump no ha dado detalles. Respecto a la normalización de relaciones con Israel , Bin Salmán ha dejado la puerta abierta a la posibilidad buscada por Trump de que Arabia Saudí se sume a los Acuerdos Abraham (como ya han hecho Bahrein, Emiratos Árabes Unidos, Marruecos, Sudán y Kazajistán). El príncipe, no obstante, ha dicho que para ello antes debe asegurarse que existe "un claro camino para la solución de dos Estados" para Israel y Palestina.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por