18/11/2025 17:15
18/11/2025 17:14
18/11/2025 17:13
18/11/2025 17:13
18/11/2025 17:13
18/11/2025 17:13
18/11/2025 17:13
18/11/2025 17:13
18/11/2025 17:12
18/11/2025 17:12
Concordia » Hora Digital
Fecha: 18/11/2025 16:01
La selección española de tenis, liderada por Carlos Alcaraz, se prepara para una de las citas más relevantes de la temporada: la fase final de la Copa Davis 2025. Esta competición, que suele ubicarse entre los eventos más destacados del calendario internacional, reúne las expectativas y la atención de los aficionados al tenis en todo el mundo, con el anhelo de ver a España alzando nuevamente la ensaladera. Las finales de la Copa Davis, que tendrán como sede el Unipol Arena de Bolonia, Italia, se desarrollarán del 18 al 23 de noviembre. Este formato concentra en pocos días toda la emoción del torneo, intensificando la presión sobre las selecciones y haciendo que cada partido tenga un peso determinante. La organización ha apostado por una estructura de eliminación directa que obliga a los equipos a mostrarse sólidos en las rondas clave. La Copa Davis es un torneo único dentro del circuito. Desde su creación en 1900, se ha consolidado como el principal campeonato de tenis por equipos nacionales, lo que añade un componente patriótico al tradicional duelo individual del tenis profesional. Los países compiten a lo largo de varias eliminatorias poniendo en juego su prestigio hasta que uno se proclama campeón y levanta el trofeo conocido como la ensaladera de plata, uno de los galardones con más historia en el deporte. Para España, el recorrido en la Copa Davis inicia el 20 de noviembre, cuando el equipo dirigido por David Ferrer se enfrentará a República Checa en los cuartos de final. En caso de superar esa eliminatoria, el conjunto español se medirá en semifinales, el 21 o 22 de noviembre, con el ganador del cruce entre Argentina y Alemania. Si el equipo logra avanzar hasta la instancia definitoria, la final está pactada para el 23 de noviembre, en duelo ante alguno de los representantes de la otra rama del cuadro, que incluye a Italia, Austria, Francia o Bélgica. Cada serie se define en tres partidos: dos individuales y un dobles, formato que exige una estrategia precisa y la máxima concentración de todos los convocados. El capitán David Ferrer ha optado por una mezcla de juventud y experiencia para afrontar este desafío en Bolonia. La convocatoria principal está integrada por Carlos Alcaraz, Jaume Munar, Pablo Carreño, Pedro Martínez y Marcel Granollers. El grupo cuenta con la solidez y talento de Alcaraz, quien este año se ha erigido como referente. Sin embargo, el estado físico del murciano ha generado incertidumbre tras terminar la ATP Finals reportando molestias musculares. Alcaraz comentó sobre su situación: “Mañana vamos para Bolonia y probaremos qué tal va el isquio en los próximos días, pero mi intención es jugar la Copa Davis”. Estas palabras reflejan la cautela con la que tanto el cuerpo técnico como los aficionados siguen la evolución de su lesión. Con un palmarés único que lo convierte en uno de los mejores jugadores de la historia, Rafa Nadal se retira del tenis profesional. Por otro lado, una de las noticias más comentadas en la previa es la ausencia de Alejandro Davidovich Fokina. El jugador malagueño, hoy el segundo español mejor situado en el ranking ATP, quedó fuera tras una serie de desacuerdos con el capitán David Ferrer. Según lo explicado públicamente, Ferrer le ofreció a Davidovich formar parte del equipo como quinto hombre, pero él declinó: prefirió quedarse fuera en lugar de acudir como suplente. Los desacuerdos personales y algunos problemas físicos durante la temporada también influyeron en la decisión. Finalmente, el puesto de reserva recayó en Pablo Carreño. Davidovich no ocultó su malestar, manifestando sentirse relegado y descontento con la postura adoptada por Ferrer y la Real Federación Española de Tenis. La expectación en torno a la actuación de España en la Copa Davis 2025 es máxima. Los focos están puestos sobre la evolución de Alcaraz y la respuesta del equipo en un torneo que históricamente ha sacado lo mejor del tenis nacional. Con la presión habitual de representar a un país con una larga tradición en la Copa Davis, los jugadores españoles buscan escribir un nuevo capítulo en la historia del torneo y devolver a las vitrinas una ensaladera que la afición ya añora desde hace varios años.
Ver noticia original