Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Noche de los Museos en San José: recorrido histórico y cultural por las Cuatro Cruces

    Parana » APF

    Fecha: 18/11/2025 07:30

    San José celebró el viernes una nueva edición de La Noche de los Museos Entrerrianos con una propuesta especialmente pensada para poner en valor nuestro patrimonio territorial: una bicicleteada por las Cuatro Cruces Fundacionales, símbolos profundamente ligados a la inmigración y la creencia popular. martes 18 de noviembre de 2025 | 6:36hs. La actividad contó con la presencia del Intendente Gustavo Bastián, la Viceintendente Mirta Pérez, integrantes de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Humano, la Coordinación de Cultura, el área de Deportes y la Comisión de Patrimonio, quienes acompañaron este recorrido que combinó historia, literatura y memoria colectiva. El circuito comenzó en la Cruz del Este (2 de Abril y Primeros Colonos), donde el historiador Alejandro González Pavón explicó el origen y el sentido espiritual que motivó a los primeros inmigrantes a emplazar las cruces, asociando su instalación con la fe cristiana, la luz del amanecer y la protección divina. En este primer punto, Marianela Pralong compartió su cuento “Cola de Ciclón”, presentado en el concurso Tinta Freak, un relato cargado de misterio y memoria popular que alude a este histórico emplazamiento. La segunda parada tuvo lugar en la Cruz del Norte (Primeros Colonos y Estrada). Allí, el Intendente Gustavo Bastián destacó la importancia de mantener vivo el reconocimiento de estos patrimonios territoriales y su valor para la identidad local. Luego, la sanjosesina Grecia Benay leyó “El Misterio de las Cuatro Cruces”, obra presentada en el concurso de escritura de la Feria Popular del Libro de San José. El recorrido continuó hacia la Cruz del Oeste, donde el escritor autodidacta Jorge Arrúa emocionó al público con un poema dedicado a San José, exaltando el orgullo de un pueblo enmarcado por sus cruces históricas. El cierre del circuito ciclístico se dio en la Cruz del Sur (Recreo Municipal), donde se conserva la única cruz original emplazada por los inmigrantes. Allí, la adolescente Lara de Luna compartió su cuento de terror “Las Cuatro Cruces”, brindando un cierre literario intenso para una noche repleta de historia y tradición. La jornada concluyó con una visita guiada nocturna al Cementerio Municipal, coordinada por Mirta Benay, quien compartió relatos sobre su historia, arquitectura y simbolismo. Una experiencia que invitó a reflexionar sobre las huellas que construyen nuestra identidad como comunidad. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por