Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • "Hace falta estabilidad y demanda de trabajo de las empresas"

    » Radiosudamericana

    Fecha: 18/11/2025 04:10

    Lunes 17 de Noviembre de 2025 - Actualizada a las: 12:27hs. del 17-11-2025 ECONOMÍA EN LA ERA MILEI Ramiro Tosi es economista de la Universidad Nacional de La Plata, especialista en Mercado de Capitales de la UBA y docente. En Radio Sudamericana, analizó el momento que atraviesa la economía argentina, a pocos días del final del año y las expectativas, especialmente en cuanto al mercado laboral y la microeconomía. En 21 meses de gestión, se perdieron 21 mil empresas y 276 mil empleos, en una situación compleja para la economía argentina en la era de Javier Milei. En este marco, Ramiro Tosi reconoció que “es algo típico de los procesos de estabilización, de cuando se viene con una economía desestabilizada, lo más fácil es encausarla con una terapia de shock, pero después se empiezan a ver los efectos y emerger las problemáticas de esa situación profunda”. En este marco, apuntó que “la diferencia con otros momentos de la historia argentina es que no es tan abrupta la pérdida de empleos, sino que continua un proceso con trabajos de cada vez peor calidad, menos calificación o peor remunerado, no crecen los salarios al ritmo de la inflación, y esto altera la realidad cotidiana de las personas”. El experto indicó que “sin orden en la macro no se puede acomodar la microeconomía”, pero apuntó que “la discusión es en qué sectores el Estado debería participar, pero no se discute el lugar de Argentina en el mundo, la relación con los socios comerciales, en qué nos vamos a especializar”. Afirmó que “el Presidente tiene una visión muy generalista en la que quiere ordenar la macro y que las empresas tengan su propia visión”. Rescató que “esto no coincide con la visión de los países a los que el presidente dice seguir, porque hasta Estados Unidos interviene con subsidios, impuestos, ordenando la macro, pero favorece a algunos sectores en detrimento de otros”. Por ello, aseveró que “se necesita un proceso de estabilidad y crecimiento sostenido para que las empresas contraten personal calificado”. Tosi expuso que “hay dos sectores muy ganadores que son el agro y el petróleo y gas, pero demandan poco empleo” y que “hubo una destrucción de sectores como la industria o el sector público”. En este sentido, indicó que “hasta que la economía no se reconfigure, hay una emergencia y gente desplazaba trata de buscar en la economía de plataformas una subsistencia”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por