Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno aplicará un aumento del 4,8% en noviembre por inflación, sin convocar paritarias

    » Santo Tome al dia

    Fecha: 18/11/2025 02:34

    Por Santotomealdía Tras la expectativa generada por el dato de inflación de octubre, y los reclamos de distintos sectores gremiales por la pérdida del poder adquisitivo, el Gobierno de la provincia resolvió aplicar de forma automática una actualización del 4,8% para los haberes de noviembre. La medida fue confirmada este lunes al mediodía por UPCN, tras una reunión con autoridades del Poder Ejecutivo. De esta manera, el Ejecutivo evitará convocar una nueva mesa paritaria y aplicará lo que el gremio consideró una "cláusula de reconocimiento por inflación". El incremento surge de la diferencia entre el 8,8% de inflación acumulada en el último cuatrimestre y el 5% de pauta salarial previamente acordada. A ese 3,8% adicional se suma el 1% ya previsto para este mes, totalizando el 4,8% que se liquidará en los haberes próximos. El aumento incluye al sector pasivo y se complementa con otra medida relevante anunciada por el Ejecutivo: el Mínimo Garantizado se eleva de 70.000 a 100.000 pesos, lo que impactará especialmente en los trabajadores con salarios más bajos. En el comunicado difundido por UPCN, se destaca que "el resultado es producto del trabajo sostenido" del gremio y que "la confirmación realizada por las autoridades ratifica la importancia del diálogo y el compromiso para resguardar el poder adquisitivo". Este anuncio contrasta con la situación planteada por otros gremios, como AMSAFE y SADOP, que la semana pasada reiteraron su pedido de reapertura de paritarias. Ambas organizaciones advirtieron que los salarios docentes han perdido más del 28% de su poder adquisitivo desde enero de 2024, y exigieron medidas urgentes para recomponer los ingresos del sector. En ese contexto, la decisión del Gobierno de aplicar una actualización automática para los estatales marca una diferencia en el tratamiento del reclamo salarial. Aunque el aumento responde a la inflación, la falta de convocatoria paritaria sigue siendo una cuestión sensible para los gremios. Se espera que en los próximos días se confirme si también habrá una recomposición salarial para otros sectores del Estado y si se convocarán las comisiones técnicas o jurisdiccionales como pidió la UPCN. Mientras tanto, la discusión sobre la pérdida de poder adquisitivo continúa abierta y atraviesa a todos los gremios del sector público.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por