18/11/2025 04:47
18/11/2025 04:46
18/11/2025 04:45
18/11/2025 04:44
18/11/2025 04:44
18/11/2025 04:43
18/11/2025 04:42
18/11/2025 04:42
18/11/2025 04:42
18/11/2025 04:41
» Santo Tome al dia
Fecha: 18/11/2025 02:22
La Justicia sospecha que el incendio de gran magnitud ocurrido el viernes por la noche en el polígono industrial de Ezeiza se habría originado en el depósito 7 de la empresa Logischem S.A., donde se almacenaban materiales corrosivos y peligrosos, entre ellos peróxido de hidrógeno. Ese mismo día, según relataron los operarios, hubo una pérdida en uno de los contenedores, lo que motivó el inicio de un protocolo interno. La investigación está a cargo de la fiscal Florencia Belloc y el secretario Federico Ricart, quienes ya tomaron declaración a siete operarios presentes en la zona del incidente. Aunque todavía no se pudo acceder a las cámaras de seguridad por la alta concentración de químicos, los testimonios apuntan a ese depósito como el posible foco del fuego. Uno de los trabajadores declaró que, al manipular etiquetas en el depósito 7, notó sus manos húmedas y blancas, y advirtió que un IBC (contenedor plástico recubierto de metal con válvula) tenía una pérdida. El líquido en cuestión sería peróxido de hidrógeno, una sustancia altamente reactiva. Ante la situación, el IBC fue trasladado al depósito 5, se selló la válvula y se colocó un precinto de seguridad. Sin embargo, pocas horas después se desató el incendio. El acceso a la zona cero aún no fue autorizado por los bomberos, debido a los altos niveles de toxicidad en el aire, lo que impide verificar las grabaciones de las cámaras de seguridad instaladas en el sector. La empresa Logischem S.A. almacena sustancias corrosivas, oxidantes y tóxicas, como fósforo sólido, aluminio, cianuro e hidrosulfito de sodio, entre otras. Según relataron los testigos, alrededor de las 20 horas del viernes, mientras los operarios merendaban fuera del predio, observaron una luz naranja proveniente del depósito 7, similar a la de una máquina encendida. Al ingresar, descubrieron las primeras llamas, que rápidamente se extendieron al depósito contiguo. El incendio provocó una serie de explosiones que sacudieron a la localidad de Carlos Spegazzini. Vidrios rotos, techos volados y un hongo naranja visible desde varios kilómetros transformaron la noche en una escena apocalíptica. La autopista Ezeiza-Cañuelas fue cerrada y se registraron varios heridos e intoxicados. El fuego afectó a múltiples empresas: además de Logischem S.A., también sufrieron daños “Lagos Plásticos”, “El Bahiense”, Iron Mountain, Larocca Minería, FLAMIA S.A.I.C y A., Almacén de Frío y PARNOR S.A.. El caso sigue bajo investigación y los peritajes clave deberán esperar a que se reduzcan los riesgos químicos en la zona afectada.
Ver noticia original