Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Día del Escultor: Emotivo homenaje artístico en la Casa de la Cultura

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 17/11/2025 23:30

    En el marco del Día del Escultor, la artista María Valente presentó una activación especial de su muestra en Casa de la Cultura y dialogó con Elonce sobre su obra inspirada en Alicia en el País de las Maravillas. La Casa de la Cultura celebró una jornada especial en honor al Día del Escultor, fecha que recuerda el nacimiento de la histórica Lola Mora, considerada la primera escultora argentina. La muestra “Reflejos de un Sueño" expone los trabajos de María Valente Hupp, Claudio Osan, Adriana Tessore y Soledad Tessore. Se trata de un encuentro con la fotografía, la pintura, el dibujo y la escultura, en el marco de una muestra interdisciplinaria, inspirada en los cuentos de “Alicia en el País de las Maravillas" y que permanecerá abierta al público hasta el 29 de este mes. En ese marco, la artista María Valente agradeció el acompañamiento y destacó la importancia de celebrar una fecha vinculada a una figura clave de la historia nacional. “Gracias Lola Mora por la obra maravillosa que ha regalado a los argentinos distribuidos por todo el país”, expresó durante la entrevista.   Una muestra que dialoga con lo clásico desde un lenguaje contemporáneo   Durante la activación, Valente invitó al público a recorrer una instalación donde conviven diversas disciplinas. Explicó que la muestra propone “jugar con un libro histórico y clásico como Alicia en el País de las Maravillas”, explorándolo a través de esculturas intervenidas, pinturas y fotografías que reconstruyen atmósferas surrealistas y lúdicas.   Una de las piezas que más llamó la atención fue la escultura cuyo vestido está confeccionado a partir de pequeñas hojas de un libro antiguo escrito en inglés. La obra se convirtió en uno de los puntos más fotografiados de la noche. “Mi amigo Silvio me regaló un libro muy viejito en inglés, y la idea era empapar ese vestido con literatura. Encontré la forma de llevarlo a cabo con collage de pequeños pedacitos de libro”, relató la escultora.   Un camino marcado por la combinación de materiales   Valente recordó que se formó tanto en pintura como en escultura y que ambas disciplinas marcaron su recorrido profesional. Sin embargo, señaló que trabajar con materiales como el mármol y el metal terminó de definir su identidad artística. “Las dos especialidades siempre fueron muy atractivas para mí. Marcilla me cautivó de una manera especial, luego el metal, y logré de alguna manera combinar y amalgamar los dos materiales”, explicó.   El público que asistió a la activación destacó la calidad técnica de las obras y el nivel de detalle de cada pieza. Según compartió la artista, una parte fundamental del proceso creativo consistió en encontrar un equilibrio entre la narrativa literaria y la solidez escultórica, permitiendo que las obras funcionen como pequeñas escenas detenidas en el tiempo.   Un homenaje a la belleza y al oficio escultórico   Al cierre de la actividad, Valente envió un saludo especial a colegas de todo el mundo y reflexionó sobre el valor del arte en la vida cotidiana. “Dedicarse a la estética y compartir valores de la belleza realmente levantan y sanan nuestras almas”, expresó a Elonce.   Desde la organización destacaron la relevancia de la fecha, que recuerda el nacimiento de Lola Mora, pionera del arte escultórico argentino. La muestra continuará abierta a visitantes durante los próximos días, con horarios disponibles en la programación de Casa de la Cultura.   La exposición de María Valente se consolida, así como una de las propuestas más destacadas del mes, combinando homenaje, creatividad y un enfoque sensible hacia la obra literaria que la inspira. Día nacional del escultor: el trabajo de Mary Valente en una exposición en Casa de la Cultura

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por