18/11/2025 00:51
18/11/2025 00:51
18/11/2025 00:51
18/11/2025 00:50
18/11/2025 00:50
18/11/2025 00:50
18/11/2025 00:49
18/11/2025 00:49
18/11/2025 00:49
18/11/2025 00:49
Parana » El Once Digital
Fecha: 17/11/2025 23:30
“La provincia ha logrado ordenar las cuentas, se ha logrado ordenar el Estado, también bajar algunos impuestos y también se está empezando a generar trabajo”, aseguró a Elonce el secretario Legal y Técnico de Entre Ríos, Esteban Vitor. El secretario legal y técnico del Gobierno de Entre Ríos, Esteban Vitor, estuvo en el programa Quién Dice Qué, que se emite por Elonce, para hablar de los desafíos que tiene por delante la gestión provincial para los próximos meses. Ordenamiento del Estado: "El rumbo de la provincia ha cambiado después de 20 años" En una valoración sobre la gestión de Frigerio, Esteban Vitor resaltó los logros alcanzados en términos de ordenamiento económico y fiscal. "El rumbo de la provincia ha cambiado después de 20 años", expresó Vitor, señalando que, tras asumir en diciembre de 2023, el gobierno de Frigerio ha logrado poner en orden las cuentas provinciales, a pesar de la compleja herencia recibida. "La provincia ha logrado ordenar las cuentas, se ha logrado ordenar el Estado, también bajar algunos impuestos y también se está empezando a generar trabajo", afirmó, destacando el impacto positivo de estas medidas. El secretario Legal y Técnico también subrayó la relevancia de las reformas implementadas en un contexto económico difícil. Según Vitor, uno de los mayores desafíos del gobierno fue gestionar una situación heredada complicada, donde muchas cuentas estaban embargadas y hubo que declarar emergencias en áreas clave como la obra pública y la alimentación. Sin embargo, Vitor destacó que, a pesar de estos obstáculos, se ha avanzado de manera significativa: "La provincia ha logrado ordenar el Estado y, además, está comenzando a generar trabajo, lo cual es fundamental para la reactivación económica". Foto: Elonce. Renovación interna en el PRO: un cambio de época El Partido Propuesta Republicana (PRO) en Entre Ríos ha comenzado un proceso de renovación interna con la elección de nuevas autoridades. Nancy Vallejos, diputada nacional por Concordia, fue designada como la nueva presidenta del PRO en la provincia. Este cambio es significativo, ya que es la primera mujer en ocupar este cargo en la historia del partido en la provincia. "Creo que es un cambio de época, y este tipo de decisiones traen consigo una dinámica diferente al partido", aseguró Esteban Vitor, secretario Legal y Técnico del Gobierno de Entre Ríos. Este cambio no solo afecta a la conducción provincial, sino que también se refleja en los departamentos, donde varias mujeres asumirán cargos clave. "En Paraná, por ejemplo, Carolina, diputada provincial, y Soledad Daneri en Paraná Campaña son algunas de las nuevas presidentas", agregó Vitor, destacando la importancia de este movimiento en favor de una mayor representación femenina. Según el funcionario, estas transformaciones son fundamentales para fortalecer la estructura interna del PRO y generar una mayor cercanía con la ciudadanía. Foto: Elonce. Deuda provincial: Transparencia y reestructuración en el horizonte Uno de los temas clave que el gobernador Rogelio Frigerio y su equipo están abordando es la deuda de la provincia. Esteban Vitor destacó el envío a la Legislatura de un proyecto para la creación de una comisión bicameral que investigue la deuda pública de Entre Ríos. Esta comisión tendrá como objetivo determinar quiénes tomaron los créditos, para qué se utilizaron, y cómo se gestionaron los fondos provinciales en las últimas décadas. "El gobernador envió este proyecto para crear una comisión que aclare todo lo relacionado con la deuda de Entre Ríos", comentó Vitor. Este proceso de investigación busca generar mayor transparencia en la administración de los recursos públicos, algo que ha sido un reclamo constante de los entrerrianos. "Dato mata relato", subrayó Vitor, apuntando a que esta medida permitirá esclarecer la situación financiera de la provincia y dejar en claro cómo se manejaron los fondos públicos. Obras públicas: el hospital de la Baxada y el futuro de la salud provincial El proceso de renovación no se limita a lo político, sino que también incluye la terminación de obras clave en la provincia. Un ejemplo claro de esto es el hospital de la Baxada, que lleva más de 15 años en construcción y aún no está completamente operativo. "Es un crimen que haya incubadoras de bebés que llevan años sin funcionar", afirmó Vitor, en referencia a la crítica situación de este hospital que no ha podido poner en marcha su infraestructura a pesar de los años de inversión. Para Vitor, uno de los grandes desafíos es terminar con la obra y garantizar que esté disponible para los entrerrianos. "El objetivo es terminar la obra y ponerla en pleno funcionamiento", aseguró. Además, resaltó la necesidad de que el hospital cumpla con su rol asistencial para aliviar la demanda de otros hospitales provinciales, como el de San Roque, que está colapsado. La gestión provincial está trabajando junto al Ministerio de Salud para que el hospital finalmente pueda cumplir su propósito de brindar atención médica de calidad a los ciudadanos. Foto: Elonce. Puerto de Paraná: Un proyecto estratégico para el desarrollo económico Otro de los proyectos clave en la agenda de la gestión de Frigerio es la transferencia del puerto de Paraná de la Nación a la provincia. Este acuerdo, firmado hace varios meses, permitirá un desarrollo comercial y educativo que beneficiará a la región. Según Vitor, "el gobernador firmó el acuerdo para la transferencia y hoy estamos concentrados en perfeccionar todos los detalles para concretarlo". La transferencia del puerto de Paraná es vista como una oportunidad estratégica para mejorar la infraestructura y fomentar el desarrollo económico de Entre Ríos. Aunque el proceso ha sido largo y burocrático, Vitor remarcó que sin la decisión política clara de avanzar con este proyecto, habría sido muy difícil concretarlo. "Este tipo de proyectos requiere de una decisión política clara para que avancen, de lo contrario, podrían pasar años sin que se logren avances significativos", afirmó. Esteban Vitor: “El rumbo de la provincia ha cambiado después de 20 años”
Ver noticia original