17/11/2025 23:54
17/11/2025 23:53
17/11/2025 23:51
17/11/2025 23:50
17/11/2025 23:50
17/11/2025 23:50
17/11/2025 23:50
17/11/2025 23:46
17/11/2025 23:42
17/11/2025 23:42
» Corrienteshoy
Fecha: 17/11/2025 22:20
CIERRE DE PELÍCULA: Se celebró el 4° Festival de Cine de Goya Se celebró el 4° Festival de Cine Goya Fue este fin de semana en el teatro Solari. Ganaron producciones goyanas y de la ciudad de Buenos Aires. Además hubo una obra de teatro y se recordó el 50° aniversario de la película La hora de María y el pájaro de oro. Durante el pasado fin de semana se celebró en nuestra ciudad la 4° edición del Festival de Cine en la localidad correntina de Goya. Este encuentro se realizó en las instalaciones del Teatro Municipal Solari de nuestra ciudad. La entrada fue libre y gratuita y se vivieron días de mucha emoción y reflexión. Las proyecciones se llevaron adelante el viernes, sábado y domingo desde las 17 horas. Se pudieron ver cortometrajes y largometrajes de distintos países de Latinoamérica y entre ellos de varias provincias argentinas. Una escultura realizada por Muda Atellier fue el galardón que se llevaron los ganadores en las categorías en competencia, y el jurado emitió varias menciones especiales a diferentes producciones. Momentos destacados En la jornada inaugural del festival se presentaron las primeras películas en competencia y luego del acto formal que dio inicio al evento hubo un momento de profunda emoción. La obra de teatro “Goya” convocó públicos de lo más diversos. La familia goyana pudo disfrutar de un espectáculo emocionante en el que se relata los tiempos en los que nuestra ciudad era un sueño. Antes del cierre del domingo, y luego de un sábado a puro cine, llegó el momento del homenaje. Se celebra este año el 50° aniversario de la filmación de la película “La hora de María y el pájaro de oro”. Asistieron algunos de los que participaron de la realización del film acompañados por sus familias y amigos. Premios y menciones Es de destacar, como cada año, la calidad de las películas que se proyectaron en la pantalla del Solari y la diversidad de temáticas que abordaron conflictos vinculados con la tierra, la trata de personas, la inundación, la marginalidad, la violencia, pero también el amor, la esperanza, el arte y la cultura. La ciudad recibió la visita de realizadores y actores de distintos lugares del país. Fue un fin de semana de muchas horas de cine compartidas en las que no faltó la emoción. Nuestro jurado, conformado por Martina Kobrinsky, Gladys Acevedo y Carlos Kbal tuvo la difícil tarea de decidir qué películas recibirían premios y menciones. MENCIONES ESPECIALES Los films que recibieron mención especial del jurado fueron: • Mejor dirección a Damián Nagel y Fernando Bertón por “Una piedra pequeñita” (Córdoba). • Mención por su fantasía y creatividad a “La escalera” de Las Papelonia (Corrientes). • Mención al cortometraje de ficción “Juan y el barrilete”, de Sebastián Labarone (Viedma). • Mención al film “Misiones 1756” de Leonel Benítez (Misiones). • Mención al film de animación “Tsuru” de Pedro Anias (Brasil). • Mención al cortometraje de ficción “Palabras de amor” de Luciano Valentino Brest (Goya). • • Mención a Sergio Podeley del film de ficción “Gatillero” (Buenos Aires). • Lua Alcaraz del cortometraje de ficción “Souvenir” (Tucumán). • Jazmín Falak y Azul Falak de “Un deseo, una pregunta y una medalla” (Buenos Aires). • Santiago Mehri de “Una monedita” (Buenos Aires). FILMS PREMIADOS En la categoría redes sociales, el video que obtuvo más me gusta fue Topografía, de Fernando Jesús Segovia, docente del Imtemi (Goya). El premio del público fue para el cortometraje de ficción “La nena” de Josefina Lens (Chaco). El premio a mejor cortometraje documental fue por decisión del jurado para “Una piedra pequeñita” de Damián Nagel y Fernando Bertón. El mejor cortometraje de ficción para el jurado fue “Una monedita” de Manu Vazquez Santana. La estatuilla al mejor largometraje documental fue para “Una noche en Paladium”, de Francisco Novick. El premio a mejor largometraje de ficción se lo llevó el film “Gatillero”, de Cristian Tapia Marchiori. Cabe recordar que las esculturas que sirvieron de premio para la edición 2025 del Festival fueron creación de los artistas Robin Baena, Mayra Pfleger, Mariza Hierro y Victoria Martínez. Una obra realizada en cerámica con engobe y un tratamiento especial de cromado. Se apagó la pantalla. Hasta el año próximo. Gracias por venir. Viva el cine independiente.
Ver noticia original