17/11/2025 20:51
17/11/2025 20:50
17/11/2025 20:50
17/11/2025 20:50
17/11/2025 20:49
17/11/2025 20:49
17/11/2025 20:48
17/11/2025 20:48
17/11/2025 20:47
17/11/2025 20:47
Parana » APF
Fecha: 17/11/2025 19:30
Lo dispuso este lunes el Juzgado Federal Nº1 de Paraná que investiga a Daniel Celis, alias Tavi, por la presunta venta de cocaína y marihuana en Paraná. La supuesta organización recibía órdenes de Celis desde la Unidad Penal Nº1. El pedido de la defensa de la mujer, que es la actual pareja de Celis, fue acompañado por Fiscalía. Los hijos de la mujer están al cuidado de otra hija de 18 años, que atraviesa un duro momento por la autodeterminación del padre. Recibe ayuda de familiares y vecinos. lunes 17 de noviembre de 2025 | 19:23hs. El Juzgado Nº1 de Paraná, resolvió este lunes “disponer la prisión domiciliaria de Rita Espíndola…, sujeto a las siguientes condiciones y bajo apercibimiento de su revocación en caso de incumplimiento…”. Además le impuso “comparecer mensualmente los primeros viernes de cada mes, en horas hábiles, ante este Juzgado Federal N° 1 de Paraná, acompañado de la persona que designe en cumplimiento del punto; requerir autorización, por intermedio de su defensa y con una anticipación no menor a 24 horas, en aquellos supuestos que importen salir del domicilio en el que se cumplimenta la modalidad de detención”. También dispuso “la supervisión de la prisión domiciliaria dispuesta, por la Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal Delegación Entre Ríos, interesando su colaboración para el caso, debiendo remitir cada 30 días un informe respecto del cumplimiento de la medida en cuestión, y la intervención del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf)de Entre Ríos, a fin de la supervisión de los menores de edad, debiendo remitir cada 30 días informe de los mismos”. El pedido fue formulado por el defensor de la mujer, en manos del letrado Augusto Lafferriere, en el incidente de prisión domiciliaria. El defensor pidió la excarcelación mientras se sustancia la investigación y en subsidio, instó la prisión domiciliaria “con fundamento en la situación fáctica declarada por la imputada, esto es que tiene cuatro hijos a su cargo, una de 18 años, otra de 15 años, un varón de 14 años que tiene parálisis cerebral, y otro varón de 7 años”. Se rechazó el pedido de excarcelación y se dispuso formar el presente incidente de prisión domiciliaria. El juez consideró que el Ministerio Público Fiscal pidió que se “arbitren las medidas tendientes a establecer la situación particular en que se encuentran los hijos menores de la imputada y las personas que actualmente están a su cuidado, a través de la intervención del Copnaf, y que se solicite al abogado defensor que aporte documentación que acredite lo manifestado por la encartada, historia clínica, certificados…”, El magistrado valoró que el informe del Copnaf concluyó que “se infiere una situación compleja dado que quien se estaría responsabilizando del cuidado de los menores que conforman el grupo familiar sería su hermana de 18 años, quien si bien está haciendo todo lo que está a su alcance y se encuentra acompañada por algunos referentes familiares y por una vecina, también está atravesando la angustia propia que genera el hecho de que su progenitora esté ausente del hogar, destacando que su progenitor estaría fallecido y lo traumático de su autodeterminación”. A aquello se sumó que uno de los hijos “padece una discapacidad motora limitante, que se encuentra en silla de ruedas y requiere atención permanente para realizar las actividades de la vida cotidiana”. El Fiscal Federal entendió que “existen elementos suficientes para expedirse en sentido favorable en base a los extremos informados por el Copnaf y en virtud de lo consagrado en el artículo 32 inciso f de la ley 24.660, en atención a los derechos de niños y niñas, y a existir una persona discapacitada que requiere de la atención y cuidado de su madre, por lo que considera que resulta viable hacer lugar a la medida solicitada y conceder el beneficio de prisión domiciliaria de Rita Espíndola”. La investigación La mujer es investigada en el expediente que se sustancia contra Celis por el presunto “Comercio de estupefacientes, agravado por haber intervenido en el hecho tres o más personas de manera organizada”. A la organización se le atribuye que “al menos entre el 17 de mayo de 2024 y 23 de octubre de 2025, la organización narco delictiva compuesta por los ciudadanos Celis Daniel Andrés (a) ‘Tavi’ (organizador) y otras personas que aún no han sido identificadas, comercializaron de manera conjunta y organizada, sustancias estupefacientes –marihuana y clorhidrato de cocaína– desde distintos domicilios y/o residencias situadas en la ciudad de Paraná”. La acusación añadió que aquello es “así, conforme se extrae del resultado de la pesquisa desplegada por la Dirección de Toxicología de la Policía de Entre Ríos a cargo de las tareas de investigación e inteligencia y vigilancias, sobre distintos domicilios auscultados, y sobre las personas sospechadas y demás intervinientes; tanto como del resultado de las escuchas telefónicas en virtud de las intervenciones dispuestas en autos por Su Señoría sobre diversos abonados telefónicos pertenecientes a los encartados y otras personas investigadas, labores de investigación que comenzaron en los primeros meses del año 2024 y hasta su culminación se concentraron sobre diversos domicilios…”. También se sostuvo que en aquellas actuaciones se “pudo determinar fehacientemente los roles o funciones que ejecutaran cada uno de ellos, tales como Daniel Andrés (a) ‘Tavi’ Celis, en su carácter de organizador y principal responsable de la ejecución y diagramación de las actividades delictivas desbaratadas, siendo este quien impartía expresas órdenes y directivas al resto de los intervinientes; recibía grandes sumas dinerarias producto del ilícito, diagramaba las operaciones a realizar, coordinaba encuentros y entregas de material estupefaciente, manteniendo, a su vez, reuniones en la Unidad Penal con otro de los implicados, Marcos Correa, para así organizar y dirigir la venta de estupefacientes en el establecimiento carcelario, al igual que -impartíadirectivas y órdenes a su hijo, Celis Teuco Román”. (APFDigital)
Ver noticia original