Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Por qué hay que usar protector solar en el rostro todos los días y cómo elegir el ideal

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 17/11/2025 18:44

    El uso diario de protector solar en el rostro previene daños acumulativos causados por la radiación ultravioleta (Imagen Ilustrativa Infobae) La piel del rostro permanece expuesta a factores ambientales que afectan su salud y su apariencia durante todo el año. Los especialistas advierten que la radiación solar impacta de forma diaria, incluso en días nublados o en interiores donde la luz atraviesa ventanas. El hábito de aplicar protector solar en la cara permite prevenir daños acumulativos que incluyen envejecimiento prematuro, aparición de manchas, arrugas y un riesgo elevado de cáncer de piel. La fotoprotección diaria constituye una medida esencial, respaldada por profesionales de la dermatología, quienes destacan la necesidad de adoptar este cuidado de manera rutinaria sin importar la estación del año. ¿Hay que ponerse protector solar en la cara todos los días? Especialistas destacan que los rayos UV inciden en la piel aun en días nublados o bajo techo (Imagen Ilustrativa Infobae) Las radiaciones solares impactan en la piel de la cara tanto en días soleados como nublados, durante el verano o el invierno, y atraviesan el vidrio de ventanas o vehículos. De acuerdo con declaraciones de la médica dermatóloga de la Sociedad Argentina de Dermatología Lilian Demarchi (MN 88.365) en una nota a Infobae, el protector solar debe aplicarse todos los días, ya que “el daño es acumulativo durante todo el año”. Los rayos UVA y UVB se mantienen presentes aun cuando las condiciones climáticas engañan. La experta aclaró que incorporar este hábito en la rutina es esencial para evitar manchas, arrugas y lesiones más severas como el cáncer de piel. De qué factor debe ser el protector solar para la cara Los dermatólogos recomiendan elegir un protector solar acorde al tipo de piel y preferir FPS 50 o superior (Freepik) La elección del factor de protección solar (FPS) depende del fototipo y las necesidades particulares de cada piel. Según coinciden los especialistas, muchas personas optan por FPS más altos para el rostro, aunque el resto del cuerpo también requiere similares niveles de protección. La médica dermatóloga Cristina Pascutto (MN 57831) recomendó a este medio seleccionar productos con FPS 50 o superior, especialmente en pieles sensibles, secas o con tendencia a la rosácea. La protección debe contemplar el espectro completo de radiación: rayos UVA, UVB y luz azul. Las formulaciones varían: para pieles secas, son preferibles las cremas, mientras que en pieles grasas o con acné resultan útiles las emulsiones oil free. Según MedlinePlus, el sitio de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, no debe confiarse únicamente en el protector solar para la protección solar, ni utilizarlo como motivo para exponerse más tiempo a la radiación ultravioleta. Al elegir un protector solar, se recomienda optar por uno de amplio espectro, es decir, capaz de filtrar tanto los rayos UVA como UVB. También debe contar con un factor de protección solar (SPF, por sus siglas en inglés) de 30 o más, que indica el nivel de protección frente al daño causado por los rayos UVB. Es preferible que el producto sea resistente al agua, ya que permanece más tiempo sobre la piel húmeda, aunque no se realicen actividades acuáticas. Debe evitarse el uso de productos que combinen protector solar y repelente de insectos, dado que el primero necesita repetir su aplicación con frecuencia, mientras que el segundo puede resultar perjudicial si se usa en exceso. El daño solar es acumulativo y puede provocar alteraciones irreversibles en la piel del rostro (Imagen Ilustrativa Infobae) En caso de sensibilidad a los componentes químicos, lo recomendable es emplear un bloqueador mineral con óxido de zinc o dióxido de titanio. Los productos económicos que contengan los mismos ingredientes activos ofrecen una protección igual de efectiva que las presentaciones más costosas. En cuanto a la aplicación, es fundamental utilizar protector solar diariamente antes de cualquier exposición al exterior, aunque solo sea por poco tiempo. Debe aplicarse 30 minutos antes de salir, para permitir su adecuada absorción, y también durante el invierno. Es necesario cubrir generosamente todas las áreas expuestas del cuerpo, como rostro, nariz, orejas, cuello, hombros, manos y pies. Se aconseja seguir las instrucciones del envase sobre la frecuencia de reaplicación, que normalmente es cada dos horas. Siempre es importante repetir la aplicación después de nadar o sudar, y proteger los labios con un bálsamo que contenga filtro solar. Cómo afecta la exposición solar a lo largo del tiempo a la piel de la cara El impacto de la radiación solar no se reduce a episodios esporádicos ni se limita a quemaduras en verano. Según los expertos, la exposición crónica produce arrugas, manchas, aumento de lunares, alteraciones oculares y eleva de manera significativa la probabilidad de padecer cáncer de piel. Los especialistas coinciden en que muchos daños no se observan de manera inmediata. La piel pierde luminosidad y elasticidad, y la acumulación de radiaciones genera un deterioro progresivo. La dermatóloga de la SAD Agustina Vila Echagüe (96.999) advirtió anteriormente a este medio que el sol acelera el envejecimiento visible y las personas suelen subestimar la presencia de rayos UVA y UVB fuera del verano. Qué otros cuidados cotidianos de la piel de la cara hay que tener en cuenta Aplicar vitamina C antes del protector solar potencia la acción antioxidante y reduce la inflamación (Imagen Ilustrativa Infobae) La protección solar no constituye el único cuidado necesario. La hidratación adecuada, la limpieza diaria, el uso de antioxidantes como la vitamina C y la elección de adaptaciones según las necesidades individuales complementan la rutina de protección. Las recomendaciones de los especialistas incluyen sumar sombreros, gafas de sol y bálsamos labiales con FPS. Las rutinas deben adaptarse según el tipo de piel: quienes presentan piel sensible o dermatitis requieren productos específicos. También se aconseja evitar la exposición directa entre las 11 y las 15 horas, período de máxima radiación.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por