Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Especialistas remarcan la necesidad de detectar a tiempo el cáncer de pulmón

    Parana » AIM Digital

    Fecha: 17/11/2025 20:27

    Cada 17 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Pulmón. La fecha, establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), busca visibilizar la magnitud de esta enfermedad y sensibilizar sobre los factores de riesgo. Desde el Instituto Provincial del Cáncer (IPC), dependiente del Ministerio de Salud de Entre Ríos se recuerda la importancia de la captación oportuna para mejorar las posibilidades de tratamiento. De acuerdo a datos provistos por el Instituto Nacional del Cáncer, el cáncer de pulmón es el tercer tumor más frecuente de la Argentina, detrás del de mama y colorrectal. Es así que, en el año 2020, de todos los tumores registrados (130.878 casos totales entre ambos sexos), 12.110 casos correspondían a cáncer de pulmón. Asimismo, es la causa principal de muertes relacionadas con el cáncer en todo el mundo, y su tasa de mortalidad es la más elevada tanto entre hombres como entre mujeres. Los especialistas alertan que este cáncer suele diagnosticarse en una etapa avanzada de la enfermedad, lo que limita las opciones de tratamiento. Aldo Riso, médico oncólogo del Hospital San Martín de Paraná, transmitió un mensaje alentador: "Hay que tener presente que los tratamientos para el cáncer de pulmón se encuentran entre los que más vienen avanzando en el transcurso de los últimos años". Tras lo cual precisó: "El uso de la quimioterapia sigue siendo un pilar importante en tratamiento del cáncer de pulmón, pero con el avance de la tecnología y los medicamentos se van encontrando distintas alternativas como la inmunoterapia y los tratamientos dirigidos (desde tratamiento pre cirugía a tratamientos posteriores), que nos han ayudado muchísimo a la mejoría en la respuesta y evolución de los pacientes". Aun así, el profesional destacó que sigue siendo fundamental lograr el diagnóstico temprano para poder conseguir mejores tasas de curación. En este sentido, Riso señaló que "si bien no hay un screening estandarizado a nivel mundial de cómo hacer el diagnóstico precoz del cáncer de pulmón, se recomienda que a los pacientes tabaquistas se les realice una tomografía de control de baja dosis de radiación para obtener el diagnóstico oportuno". Los síntomas del cáncer de pulmón incluyen tos persistente, dolor torácico y disnea (sensación de falta de aire). Los tratamientos (que, como se señaló, pueden comprender la cirugía, radioterapia, quimioterapia, tratamientos dirigidos e inmunoterapia) dependen de la historia clínica de la persona y del estadio de la enfermedad. Prevención Su principal causa es el tabaquismo, ya que se calcula que este hábito es responsable de aproximadamente el 85 por ciento de los casos. Por lo tanto, no fumar tabaco es la mejor manera de prevenir el cáncer de pulmón. Otros factores de riesgo incluyen: -Tabaquismo pasivo. -Contaminación atmosférica. -Peligros en el lugar de trabajo, como productos químicos y amianto. El tratamiento precoz puede evitar que el cáncer de pulmón empeore y se extienda a otras partes del cuerpo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por