Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Montilla apuesta por la recogida separada de los biorresiduos

    » Diario Cordoba

    Fecha: 17/11/2025 03:59

    El Ayuntamiento de Montilla acaba de dar el primer paso para la transformación definitiva de la gestión de los residuos urbanos en la localidad: la implementación de la recogida separada del biorresiduo, un servicio esencial que marcará un antes y un después en la relación del municipio con los desechos orgánicos. El proyecto, que contará con la financiación de los fondos NextGenerationEU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia del Gobierno de España, se alinea con la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados y aspira no solo a cumplir con una obligación legal sino, también, a impulsar entre el vecindario una cultura más sostenible. El objetivo central de la iniciativa no es otro que el de fomentar la separación en origen de la fracción orgánica y convertir los restos de comida en nuevos recursos aprovechables. De este modo, Montilla se prepara para un cambio que permitirá transformar estos residuos en compost —un abono orgánico de calidad— o incluso en biogás destinado a la producción de energía. De igual modo, desde el Ayuntamiento de Montilla se pretende avanzar en la sustitución de fertilizantes químicos por compost obtenido localmente, lo que podría contribuir a una agricultura más equilibrada y con menor huella ambiental. Entre los resultados previstos por el Consistorio montillano también figura la generación de «empleo verde» vinculado a la gestión de residuos y la concienciación ciudadana, ya que el proyecto incluye una amplia campaña informativa y educativa. Más de 130 contenedores «El Ayuntamiento quiere que los vecinos entiendan cómo separar correctamente la materia orgánica y por qué este pequeño gesto cotidiano puede reducir de manera notable las necesidades de vertido y los impactos ambientales asociados», destacan desde el Área de Medio Ambiente. El contrato se divide en dos lotes. El primero, de carácter industrial y logístico, contempla el suministro de contenedores de color marrón y carga trasera de 1.000 litros, con tapa plana y cerradura automática. El valor estimado de este lote es de casi 75.000 euros. El Lote 2, orientado a la comunicación social, incluye la campaña de información y sensibilización, así como el suministro y la entrega de cubos aireados y bolsas compostables para que cada hogar pueda separar sus restos orgánicos desde la cocina. Este lote suma un total de 89.500 euros. El proyecto prevé cubrir la totalidad de la población. Para ello se instalarán 132 contenedores de mil litros en la vía pública destinados a la recogida de orgánica domiciliaria. Otros 30 se destinarán a grandes generadores —establecimientos del sector hostelero y centros como el Hospital de La Retamosa—, mientras que se incorporarán 128 unidades adicionales como reserva para incidencias, mantenimiento y reposiciones. A nivel doméstico, se distribuirán 9.280 cubos aireados y 11.000 bolsas compostables, que facilitarán la separación en origen y evitarán olores y humedades en el día a día. La implantación se reforzará con una campaña de comunicación diseñada para acompañar a la ciudadanía en la transición hacia este nuevo hábito. A su vez, la frecuencia de recogida de la fracción orgánica será de cinco días a la semana tanto en el ámbito domiciliario como en el comercial —concretamente, los lunes, miércoles, viernes, sábados y domingos—. El presupuesto base de licitación asciende a 164.346,55 euros, de los que 127.420,73 proceden de fondos de la UE.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por