Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Mazón se atrinchera en el Congreso asediado por la izquierda y evita explicar sus 37 minutos de desconexión

    » Diario Cordoba

    Fecha: 17/11/2025 17:00

    El president en funciones de la Generalitat, Carlos Mazón, ha sobrevolado esta mañana la comisión de investigación sobre la dana en el Congreso de los Diputados, en una por momentos durísima comparecencia de más de tres horas, sin desviarse ni un milímetro de lo mantenido hasta ahora. No ha aclarado sus 37 minutos de desconexión, sin llamadas ni paradero conocido, entre 18.57 horas y las 19.34 horas. Eso sí, el todavía jefe del Consell ofrece algunas novedades, como que tuvo noticia de que se iba a enviar el Es Alert a las 19.43 horas de boca de Salomé Pradas; que a las 19.34 supo que el metro se estaba inundando, que salió sin escoltas del Ventorro junto a Maribel Vilaplana, que no entró al aparcamiento con Vilaplana, o que no tuvo mensajes de whatsapp de la exconsellera durante la comida. Carlos Mazón comparece en el Congreso de los Diputados en la comisión de investigación de la Dana / José Luis Roca Al margen de esto, el president se ha esforzado en fijar su línea argumental durante los tensos interrogatorios que ha enfrentado por parte del PSPV, Podemos, Compromís o ERC. Responsabiliza a las agencias estatales de la “falta de información”. Insiste en que no tenía “responsabilidades operativas”. Que ha tenido que “desmentir muchos bulos”, que ha asumido “la responsabilidad más alta” que un president puede asumir y que es el único político que “ha pedido perdón”. También asegura que “nada hubiera cambiado si hubiera llegado antes al Cecopi”: “nadie me esperaba allí”. “Jamás tomé una decisión técnica ni operativa”. Que estaban “convencidos de que la reunión del Cecopi iba a ser corta porque la información de Aemet es que la lluvia se iba a la Serranía de Cuenca a las 18 horas”. Y que fue “una riada estratosférica que nadie pudo prever”. Son algunos de los detalles ofrecidos durante una tensa comparecencia, donde el formato de interrogatorio, con preguntas y repreguntas y la voz cantante para los portavoces, ha permitido conocer algunos detalles todavía desconocidos. Mazón evitó abundar en excesivas explicaciones sobre su paradero y actuación entre las 19 horas y las 20 horas, cuando desde el Palau de la Generalitat puso rumbo al Centro de Coordinación de Emergencias de l’Eliana. Mazón, además, ha reivindicado que durante la tarde mantuvo una actuación “proactiva”. “La inmensa mayoría de llamadas las hice yo. Hablé varias veces con la consellera. Hice publicas mis llamadas. En el restaurante, después, desde el Palau, camino del centro de coordinación”, señaló. También ha asegurado que desde el inicio de la comida no hubo ningún whatsapp con la consellera. Cabe recordar en el juzgado de Catarroja se ha abierto la puerta a investigar su posible “acción u omisión” en la gestión de esa jornada. Ha sido la primera comparecencia de un político, tras las víctimas de hace unos días, y la sesión ha tenido momentos de mucha tensión. Mazón, a diferencia de en las Corts Valencianes, ha tenido que escuchar los reproches de los portavoces parlamentarios. Nada más comenzar, la portavoz de Podemos, Ione Belarra (también lo haría la Compromís, Àgueda Micó) le llamó “mala persona”; que tuvo una “gestión homicida”, y que Mazón “es el responsable de la muerte de 229 personas”. “Se comportó como un psicópata yendo al funeral de estado”, le ha espetado Gabriel Rufián, de ERC. “Usted es un inútil, mentiroso, incapaz, miserable, homicida y psicopata y ojalá pague con cárcel todo lo que ha hecho”. Rufián: "No me mienta" El de Rufián ha sido uno de los interrogatorios más duros. Ha comenzado "desmintiendo" algunas de las afirmaciones de Mazón, como que no hubiera protocolo del Es Alert, que ha mostrado; o que no tuvieran información, algo que también ha rebatido con una portada del periódico de esa mañana o con mensajes en X donde se avisaba incluso tres días antes del 29-O de la gravedad de lo que podía llegar a nivel meteorológico. Acto seguido, le ha recordado que a las 9 de la mañana ya falleció la primera persona, el camionero que quedó atrapado en l'Alcudia. "¿Le quiere decir algo a su mujer?", ha preguntado Rufián, que ha ido mostrando retratos y recordando las historias de varias víctimas. "Todas mis condolencias", ha respondido Mazón, en uno de los pocos momentos en que se ha mostrado descolocado. "Tarde", ha añadido Rufián que se ha girado a los diputados del PP, que se han revuelto y que han acabado con llamadas al orden. "Quisiera completar mi respuesta", ha dicho Mazón ante lo que Rufián ha añadido: "No me interesa". Tiempo después le ha acabado llamando "psicópata" mientras muestra fotografías de las víctimas. "No hubo conocimiento de las primeras víctimas humanas hasta la madrugada", ha indicado Mazón. "No me mienta", le ha replicado el republicano. "¿Tiene algo que decirle que a sus familiares? ¿No quiere aprovechar la oportunidad para pedir perdón? No le sale pedir perdón", insistía Rufián, que reprochó a Mazón que "estaba en el Ventorro" mientras se poducían muchas muertes. "El mismo dolor que a todos. La misma condolencia que a todos. Absolutamente a todos por igual. Con la misma autocrítica", respondía el president. Carlos Mazón, en la comisión de investigación de la dana en el Congreso / EFE y José Luis Roca Los minutos de la desconexión La mayoría de portavoces no han querido centrarse en el Ventorro, en su salida y en la comida con la comunicadora que se prolongó cuatro horas, aunque sí que ha habido algunas preguntas. "Mi itinerario es el que ya he dicho: fui del restaurante a la calle de la Paz y de ahí andando hasta el Palau, y de allí, con posterioridad, me desplacé a l'Eliana", ha indicado, eivtando entrar en el detalle de los minutos. Ha evitado decir nada sobre el hecho de que acompañó a Maribel Vilaplana al aparcamiento de Glorieta Paz una vez finalizada la comida, aunque desde Compromís se le ha preguntado, en concreto Alberto Ibáñez: “A las 19.40 horas probablemente estaba el Palau de la Generalitat. En el minutaje exacto no puedo entrar en precisión. El párking estaba muy cerquita. Nadie sabía que la gente se estaba ahogando”. Mazón reconoció que los escoltas le acompañaron al restaurante pero que no estaban en la salida. Asimismo, frente a las quejas de que les habían dado la Medalla al Mérito Policial, Mazón ha matizado que no era a los que le acompañaron ese día, sino a los que estuvieron con él en Paiporta el 3 de noviembre. También ha insistido en que no se cambió de ropa en la tarde el 29-O sino que se puso un jersey cuando estaba en El Ventorro porque siempre lleva un jersey en la mochila: "Cuando tengo frío me pongo un jersey". El más insistente en la cuestión del Ventorro ha sido el portavoz socialista, Alejandro Soler. El diputado le ha llegado a preguntar si entró en el párking, si se cambió de ropa, si pasó por casa y hasta qué bebió: "agua y algo de vino", ha dicho. Ha sido el cruce dialéctico más duro. Soler le ha reprochado que con la situación que se estaba dando se marchar tranquilamente paseando a un párking hablando de fútbol con la periodista. También que ante una emergencia fuera "paseando con el móvil en la mochila". Y ha terminado espetándole: "Tenía muchas expectativas puestas en esa comida". Mazón le ha acusado de "organizar bulos machistas". "Usted ha recibido bulos machistas muy graves. Qué pena, señor Soler, quien le ha visto y quien le ve", ha lamentado el president. Las llamadas no respondidas A esas horas, quien tenía las responsabilidades operativas era la entonces consellera de Emergencias, Salomé Pradas. Sobre dos de las llamadas que le hizo la consellera esa tarde y el president no respondió, a las 19.10 horas y a las 19.36 horas, durante su periodo de desconexión, Mazón afirmó sobre la primera: “No sé si tenía el móvil en la mochila. No atender una llamada de veintitantas no significa estar incomunicado”. Respecto a la llamada de las 19.36, señaló que “estaba hablando con otras personas”. “Cuando vi la perdida se la devolví a continuación”, señaló. El Es Alert: noticia a las 19.43 horas Sobre el Es Alert, insistió en que “en ningún momento se recabó” su autorización para enviar el mensaje de alerta masiva. “Se envió cuando los mandos operativos entendieron que era el momento adecuado”. Como novedad, Mazón señaló que tuvo noticia de que se iba a enviar esta alerta masiva a las 19.43 horas, cuando habla con Salomé Pradas tras las dos llamadas previas que no responde. El president no ha querido mostrar su móvil, pero asegura que no tuvo whatsapp con Pradas desde las 15 horas. Respecto a su papel en el Cecopi, derivó responsabilidades en los profesionales: “Cuando hay técnicos de 30 años, alguien que no tiene capacitación profesional” poco podía hacer él. De hecho, sacó una portada reciente para comparar que el president Illa mantuvo su agenda sin ir al Cecopi ante unas inundaciones en Tarragona (Rufián lo desmitió después) “Me moriría del miedo”, dijo, en caso de haber tenido responsabilidades operativas sobre emergencias. ¿Por qué el mensaje estaba preparado a las 18:37 horas y no se envío hasta las 20.11 horas, pregunta Belarra. "Es fácil de responder: Pradas nunca se negó a que se mandara el mensaje, no me consultó, no requería mi autorización, el Cecopi funcionaba como un todo", responde. "¿Me quiere decir que el 'president' es un florero en una situación de catástrofe?", le ha repreguntado. "No hay más que ver el plan de inundaciones, cuando hay técnicos con más de 30 años de experiencia, alguien que no tiene la capacidad…”. “No nos tome por tontos, -insistió Belarra-, le estaban esperando para pedirle el 'ok', por eso esperan". "En ningún momento se recabó mi opinión, se envió cuando los cuadros operativos lo dijeron", ha indicado el 'president' en funciones, señalando que fue la "primera vez en la historia" que se envió el Es-Alert (algo que no es del todo cierto ya que se envió dos años antes en Madrid). El president mantiene en su relato que tuvo una actitud proactiva, preocupándose por la emergencia, pero al mismo tiempo desligándose de las órdenes operativas. Sobre su futuro judicial, el diputado Ibáñez de Compromís le ha preguntado por qué no dimite de diputado, lo que le mantiene fuera del alcance de la jueza de Catarroja al seguir siendo imputado. Sintonía con Vox Al margen de estas cuestiones, Mazón no se desvió ni un milímetro y centró toda la responsabilidad en la falta de información de Aemet y la CHJ, sin reparar en el hecho de que antes de comer, Emergencias de la Generalitat tenía desplegados bomberos en el barranco del Poyo en virtud de la alerta hidrológica. “Después de un año, que el sistema de alerta temprana no esté puesto todavía me llama la atención”, señala Mazón, que también se ha referido a los caudalímetros obsoletos”. Se ha referido varias veces a la idea de que a las seis de la tarde la lluvia se iba a la Serranía de Cuenca: "Nadie lo pudo prever". Las preguntas de Vox y del PP le han permitido tomar un respiro e introducir algunos mensajes críticos contra el Gobierno. Mazón se ha referido a la "maldita ley de la huerta" del Botànic, a que el presidente del Gobierno quiso engañarlo sobre la gestión de la emergencia. A que esperaban más medios y no tenían "por qué pedirlos", o a que no se fue de Paiporta en la visita del Rey porque: "Me hubiera sentido un cobarde", a preguntas del diputado de Vox, Ignacio Gil Lázaro.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por