17/11/2025 18:20
17/11/2025 18:20
17/11/2025 18:20
17/11/2025 18:20
17/11/2025 18:19
17/11/2025 18:19
17/11/2025 18:19
17/11/2025 18:19
17/11/2025 18:18
17/11/2025 18:18
Parana » Al Dia ER
Fecha: 17/11/2025 16:21
Los nuevos colectivos para el servicio urbano ya están en el centro operativo de la UTE San José-Kenia. Incluyen minibuses y unidades de 12 metros. En los próximos días se definirían los recorridos y la identificación de las líneas con letras, informaron desde un sector de la empresa a los medios. Los colectivos que integrarán el nuevo sistema de transporte urbano de pasajeros en Paraná arribaron este fin de semana y ya se encuentran en el centro operativo que las empresas San José S.A. y Kenia S.A. establecieron sobre Ruta 12, frente a la estación de servicio, en el acceso a San Benito. Las unidades formarán parte del servicio que comenzará oficialmente el 7 de diciembre, en el marco de la nueva concesión. Según informaron desde la UTE, los primeros son 33 vehículos nuevos, de los cuales 10 corresponden a buses de menor tamaño. Las unidades convencionales poseen capacidad para 33 pasajeros y están equipadas con sistemas integrados de control y monitoreo. En tanto, los minibuses tienen capacidad para 21 personas y se utilizarán en recorridos donde las calles angostas o los giros reducidos dificultan la circulación de colectivos de 12 metros. “El objetivo es adecuar el tipo de vehículo a cada recorrido para mejorar la operatividad en tramos donde los colectivos grandes presentan dificultades”, había explicado a Elonce el gerente de la UTE, Hugo Ruiz. Las nuevas unidades están ploteadas con un diseño unificado en tonos lila y verde. En los laterales destacan imágenes vinculadas a la identidad paranaense: flores de lapacho y jacarandá, un mate, el yaguareté, el robot y el tradicional Patito Sirirí. El diseño acompañará el proceso de rediseño integral del servicio urbano. En cuanto a los recorridos, desde la UTE anticiparon que en los próximos días se informarán novedades. Según adelantaron, no habría modificaciones significativas en la estructura general del sistema actual, aunque sí se implementará un cambio importante para los usuarios: las líneas dejarían de identificarse con números y pasarían a denominarse con letras, lo que implicará una adaptación en los hábitos cotidianos de quienes utilizan el transporte urbano. La etapa actual del proceso incluye trabajos técnicos y logísticos necesarios para garantizar la puesta en marcha del servicio. Equipos de ambas empresas trabajan en la preparación de las unidades, la configuración de los sistemas y la coordinación operativa. La implementación del nuevo sistema comenzará el 7 de diciembre. Desde la UTE remarcaron que el objetivo es asegurar una transición ordenada y un funcionamiento adecuado desde el primer día de la concesión.
Ver noticia original