Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cuatro adolescentes, una gata y una reliquia sumeria deciden el destino del universo

    » Diario Cordoba

    Fecha: 17/11/2025 15:39

    El libro, publicado por Editorial Durii, llega acompañado de un aval poco habitual: un prólogo de la periodista Nieves Concostrina, quien subraya la potencia narrativa y visual de la obra. Concostrina afirma que Hevia “estructura una buena historia, tan fantástica como brillante, guiando a los lectores por el mundo que fue y será”, además de destacar “el compromiso ciudadano” del autor y su capacidad para entrelazar divulgación, aventura y valores sin renunciar a la emoción literaria. Un misterio bajo Madrid que despierta antiguas profecías Phillipe, Victoria, Raúl y Clara viven preocupaciones comunes: exámenes, primeros amores y problemas familiares. Nada que haga pensar que están destinados a convertirse en los guardianes de los elementos del universo. Pero todo cambia cuando el legendario Dodecaedro del Zodíaco, una pieza mesopotámica perdida, es sustraído. La desaparición desencadena una búsqueda que los conduce a túneles ocultos bajo Madrid, conspiraciones ancestrales y secretos que llevan dormidos 3.600 años. Su inesperada aliada es Silvia, la gata de Clara, tan enigmática como fundamental en el devenir de los acontecimientos. La noche del solsticio de verano se convierte en el eje de la historia: un momento en el que “las fronteras entre mundos se difuminan”, permitiendo que el Dodecaedro revele su auténtico poder y otorgue dones elementales que desafían el tiempo y el espacio. Una saga que mezcla mitología, aventura y emoción El Dodecaedro del Zodíaco combina el ritmo de una novela de acción con un trasfondo mitológico que bebe de cosmologías antiguas, realidades paralelas y símbolos zodiacales. El resultado es una historia que aspira tanto a entretener como a despertar la curiosidad por la historia universal. La obra se sostiene además sobre temas esenciales: La amistad como magia verdadera , más allá de cualquier poder. , más allá de cualquier poder. La búsqueda de identidad , especialmente en una etapa vital marcada por la confusión y el descubrimiento. , especialmente en una etapa vital marcada por la confusión y el descubrimiento. El valor de la lealtad, incluso cuando la realidad se quiebra. Editorial Durii describe la saga como una propuesta para lectores que buscan aventuras “con trasfondo y profundidad”, donde el viaje físico convive con el viaje emocional. Nacho Hevia, un autor que viene del teatro y conquista la ficción Nacido en Madrid en 1978, Nacho Hevia ha desarrollado una carrera poliédrica: actor en cine y televisión, miembro estable de Ficción Sonora de RNE desde 2011, y dramaturgo con obras premiadas y representadas en el Centro Dramático Nacional. Entre sus reconocimientos figuran el Premio SGAE Mujeres que Cumplen II (2018), el Premio Manuel Rivas–Irmandade Galega de Rubí (2022) y el Premio #EnamoraM2020 Sant Jordi (2020). Además, ha participado en encuentros de autores organizados por la Fundación SGAE y ha publicado relatos y poemarios en diversas editoriales. Su obra teatral El fin del mundo y la pieza infantil La estrella del cazo han sido seleccionadas para su presentación en el Salón Internacional del Libro Teatral 2025, consolidando su proyección en el ámbito escénico. Un universo literario con potencial audiovisual Concostrina lo apunta sin rodeos: “Si esta tetralogía cayera en manos de un productor audiovisual o de videojuegos… yo no lo dudaría”. La saga, efectivamente, posee la estructura narrativa, el universo simbólico y el dinamismo visual propicios para una adaptación a otros formatos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por